Cómo elaborar problemas efectivos en el formato ABP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Cooperativo
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Técnicas Participativas
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Cuatro enfoques de la escritura
Pensamiento Crítico en las Campañas Pride
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LA EVALUACIÒN.
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
LECTOESCRITURA.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Estrategias didácticas con Tic
El marco PISA para la evaluación lingüística
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 5 Procesador de texto.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PLANIFICACION ESCOLAR
Teoría de Howard Gardner de Inteligencias Múltiples
Universidad de Delaware. Orientaciones para el Centro de Recursos electrónico de ABP (Clearinghouse): Una publicación electrónica co- supervisada. Instituto.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Universidad de Delaware. Cómo elaborar problemas efectivos en el formato ABP. Instituto para la Transformación de la educación en el pre grado. Cortesía.
CARACTERÍSTICAS.
Universidad de Delaware. Modelos para El Aprendizaje- Basado en Problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en el Pregrado.
F&EI - INTRODUCCION Propósito: Cuantificar el daño esperable Identificar equipos que podrían contribuir Comunicar el potencial de riesgo por F&E Meta:
PLAN DE CLASES. Química IIPlan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que.
Instrumentos para la planificación de clases
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
Introducción a la elaboración de problemas.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
¿Qué es el ABP?. Características necesarias en un graduado universitario. Alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas. Habilidades para.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
Roles alumno-instructor
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Universidad de Delaware Experiméntelo Usted mismo: Una introducción al aprendizaje basado en problemas Instituto para la Transformación De la Educación.
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
Universidad de Delaware Experiméntelo Usted mismo: Una introducción al aprendizaje basado en problemas Instituto para la Transformación De la Educación.
University of Delaware Introduction to Writing PBL Problems Introducción a la elaboración de problemas. Institute for Transforming Undergraduate Education.
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
DE LENGUA actividades.
Estrategias de Comprensión
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Universidad de Delaware Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Instituto para la Transformación de la educación de pregrado Cortesía de Sue Groh.
Universidad de Delaware. Orientaciones para el Centro de Recursos electrónico de ABP (Clearinghouse): Una publicación electrónica co-supervisada. Instituto.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
El desarrollo del control metacognitivo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
El aprendizaje basado en problemas para la formación del Ingeniero Informático Marcelo Estayno / Judith Meles Elizabeth Jeinson / Cecilia Massano Facultad.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Licenciatura en educación Primaria
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Segundo Encuentro de Evaluación
Contextos sociales y Trabajo Social
Argumentación en la educación en ciencias
HACIA PISA 2012.
Métodos instruccionales
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Especialización en Gestión de Proyectos
DIARIO REFLEXIVO.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

Cómo elaborar problemas efectivos en el formato ABP. Instituto para la Transformación de la educación en el pre grado. Universidad de Delaware.

¿Qué factores influyen al momento de decidir sobre los problemas? ¿Quién elabora el problema? - Disciplina. - Control de todos los aspectos. - Nivel de inversión. ¿Cómo es el curso? - Estudiantes (número y nivel). - Secuencia de curso/problemas. - Tiempo/estructura de clase.

Consideraciones importantes en la elaboración de problemas. Nivel del curso y madurez de los estudiantes. Rol del problema en el cumplimiento de los objetivos del curso. Límite de tiempo. Escenario. Disponibilidad y acceso a recursos de aprendizaje. Uso de preguntas guía u orientadoras.

Fuentes y estrategias para elaborar problemas Artículos de periódicos, noticias. Prensa popular en la disciplina. Crear una historia – basada en los objetivos de contenido. Adaptar el caso a un problema. Investigaciones. ¿Otros?

Tipos de objetivos de aprendizaje Orientados hacia el contenido: específicos del curso. Conocimiento básico y comprensión de conceptos y técnicas especificas, etc. en la disciplina. Orientados hacia el proceso: habilidades globales de Comunicación efectiva: verbal y escrita. Adquirir y evaluar información. Trabajar efectivamente con otros. Pensamiento crítico de alto nivel.

Paso uno: identificar los objetivos de aprendizaje. Piense en un objetivo de aprendizaje de su curso . ¿Cómo trabaja usted normalmente este objetivo? ¿Qué tipo de problema o actividad utiliza normalmente? ¿El típico problema de final de unidad? ¿Una lectura? ¿Otro?

Una actividad de solución de problemas usando la conservación del momentum. Ejemplos tradicionales: Las pelotas de una piscina chocan. Balas que impactan en bloques de madera.

Problema tradicional de fin de unidad. Un auto de 1500-kg. viajando con dirección este a una velocidad de 25 m/s choca en una intersección con una van de 2500-kg. viajando con dirección norte a una velocidad de 20 m/s. Encuentre la dirección y magnitud de la velocidad de los restos después del choque , asumiendo que los vehículos han experimentado un choque completamente inelástico (a saber, están unidos). Serway and Faughn. 3rd ed. College Physics, Saunders, 1992.

Ejemplos en biología. Objetivos: Compare y contraste el proceso de respiración y fotosíntesis, y conecte estos eventos celulares con sus roles en los ciclos Biogeoquímicos globales. Visión tradicional: Unidades separadas acerca de la respiración, la fotosíntesis, la energía global y los ciclos del carbón; para alumnos de la Especialidad y normalmente dictados en semestres separados.

Preguntas tradicionales de final de unidad. ¿Cómo es el flujo de la energía en ecosistemas relacionados al proceso de fotosíntesis y respiración? ¿Qué efecto tiene la quema de combustibles fósiles y la tala de bosques en el ciclo del carbón? ¿Cuál es la posible consecuencia en la Tierra? Tenga en cuenta la ecuación final de la fotosíntesis – ¿cómo se usan los reactivos? ¿Cómo contribuye cada uno en la formación de productos? ¿Qué rol juega la luz solar?

Paso dos: identifique un contexto del mundo real. Mencione una aplicación realista del concepto. Delinee un escenario. Ideas: Incorpore una historia para el problema de final de unidad. Agregue motivación, haga que los estudiantes vayan mas allá del aprendizaje poco significativo, que investiguen. Incluya toma de decisiones. ¿Otros?

Un accidente de tráfico real. Basado en un guión policial. Los estudiantes deben hacer suposiciones y estimados. La información se da gradualmente a lo largo del problema.

¿Una solución real al calentamiento global? John Martin descubrió que a la altamente nutritiva y baja de clorofila (la productividad) de las aguas del océano, les hace falta un micro nutriente esencial: el hierro. “Dame un tanque lleno de hierro, y yo te dare otra era de hielo.” Decisión original: ¿Debiera el gobierno financiar intentos para probar la efectividad de la “solucion de Geritol” reduciendo el impacto del exceso de las emisiones de CO2? Decisión última: ¿Deberían las beneficencias estar autorizadas a alquilar o adquirir porciones del océano para vender carbón secuestrado? ¿Quién posee los derechos de “la solución?”

Paso tres: haga una versión en borrador del problema. Delinee el problema. ¿Cual será la primera etapa (o página)? Sugerencias: Los buenos problemas ABP tienen etapas (o paginas) múltiples, son construidos en múltiples etapas – ¡deje a los estudiantes adivinar! No toda la información se proporciona en la unidad o en el texto, los estudiantes buscan los recursos. Rete a los estudiantes a llegar a consensos, que arriben a conclusiones, que emitan juicios.

John Henry – Policía de transito. PASO 1: ¿Qué preguntas deberán responderse , qué mediciones deberán hacerse, qué datos emplearse? ¿ Qué principios de la física deberán aplicarse? Luego, una introducción inicial al momentum ? PASO 2: Dado el guión, dada alguna información; los estudiantes analizan y responden las preguntas. PASO 3: Procedimiento preliminar, hacer suposiciones, aplicar conceptos. PASO 4: Hacer juicios y fundamentar la decisión basándose en principios de la física.

Actividades relacionadas a John Henry. Los estudiantes resumen cada etapa antes de trabajar en la etapa siguiente. La etapa final elaborada con el análisis completo por todo el grupo.

Actividades relacionadas a la resolución del problema de la solución de Geritol Basado en un tema ambientalista global que continua desarrollándose. Investigar en fotosíntesis, carbón y ciclos de energía, ecosistemas marinos, tratados globales de clima – resumir cada etapa antes de desarrollar la etapa siguiente. Hacer un mapa conceptual para ligar los conceptos de biología a mitad de camino para centrar el problema. Discutir /debatir temas en grupos y con toda la clase. Escribir un texto de toma de posición en torno a la decisión consensuada. Escriba una carta al editor sobre la posición acerca de la propiedad de la solución de Geritol.

Retroalimentación a los presentadores ¿Qué es lo que más le ha gustado del problema? ¿Invita a los alumnos a investigar y pensar? ¿Es un problema apropiado para el curso propuesto?