VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA CIUDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
TEMA 7 OTROS ASPECTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: META-ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE REVISIÓN SISTEMÁTICA 2007/08 MÉTODOS Y DISEÑOS DE.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
La sociedad actual, en muchas dimensiones, no está pensada para los más mayores y el ámbito del tráfico no es una excepción. Según datos de previsión.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Recolección de datos cuantitativos
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
AUDITORIA INTERNA.
Diseño de Experimentos
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
TEMA III.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Ciclo de formulación del proyecto.
Problema de la medición en Psicología
Proceso de la Investigación
Indices y tasas en análisis de accidentalidad por tráfico
Unidad III: APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS CIENTIFICOS
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Población y Muestra.
Evaluación del Proyecto de investigación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación Experimental
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 4: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
Método Científico.
Diseño y ejecución del procesamiento
La Investigación científica
Asociación de Exposición a Ruido Laboral y Ambiental con Daño Auditivo en Trabajadores de la Industria Eléctrica por. Carolina Prieto Martínez Residente.
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Teoría de Sistemas.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
HERNÁNDEZ DÍAZ ITZEL DANIELA ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACOÓN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3° SEMESTRE.
Mejora Continua.
Profesora Carolina Mora La Investigación NO experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Sistemas integrados de gestión
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Por: Agustín Audor Julian Tole
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Análisis de Riesgos Ambientales.
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
Precisiones en Metodología Cualitativa
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA CIUDAD DE VALENCIA: METODOLOGÍA Y RESULTADOS Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) Universitat de València María Luisa Ballestar Tarín Mauricio Chisvert Perales Jaime Sanmartín Arce

VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Introducción La investigación psicológica actual en seguridad vial se caracteriza por hacer uso extensivo de los datos sobre accidentes de tráfico que distintas agencias públicas recopilan de forma sistemática con el objetivo primario de elaborar las estadísticas oficiales y guiar las políticas y actuaciones en seguridad vial. No obstante, el uso de estos registros en la investigación fundamental presenta graves limitaciones, cuya causa primordial radica en que los instrumentos y procedimientos no se han diseñado basándose en marcos conceptuales científicos ni responden a ningún plan específico de investigación. Mas aún, no ha habido planteamientos generales que contemplen de forma integral y aúnen los procedimientos iniciales de recogida, proceso y gestión de datos con las necesidades de análisis estadístico e investigación en seguridad vial. Esta problemática es mucho más acusada en el caso de los accidentes en ámbito urbano, debido tanto a la especial complejidad de las situaciones de tráfico como a la ausencia de protocolos homogéneos de registro de datos elaborados sobre la base de criterios científicos. Un estudio sobre accidentalidad que pretenda obtener conclusiones válidas debe conocer el proceso de recogida y gestión de los datos de accidentes de tráfico que se utilizan así como planificar y aplicar procedimientos para conocer y corregir en la medida de lo posible los errores que pueden presentar estos datos. Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J.

VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Objetivos La evaluación y detección de errores y limitaciones de los registros policiales de datos de accidentes de tráfico ocurridos entre en la ciudad de Valencia, así como la evaluación de los procedimientos y las estrategias de obtención y gestión de los mismos, con el propósito de mejorar la calidad de los datos de accidentes de tráfico y su utilidad con fines de investigación en seguridad vial accidentes sin víctimas accidentes con víctimas accidentes registros de accidentes de la ciudad de Valencia registros víctimas de víctimas heridos leves heridos graves 208 heridos mortales Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J.

VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud Fuentes de errores de los datos de accidente Diseño del parte de accidentes Recogida de datos Registro de datos Análisis de datos Dificultades del sistema de registro (estructura de la información) Sesgos y errores en los datos: Sesgo de redondeo No-respuesta Inconsistencias Valores fuera de rango Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. Complejidad de la situación de accidente en la que se recogen los datos

DEFICIENCIAS DE LOS DATOS DE AT ¿En qué medida se registran todos los datos de accidentes? PROBLEMA DE REPRESENTATIVIDAD ¿Cómo de completos y fiables son los datos de accidentes que se registran? PROBLEMA DE CALIDAD Datos NO cumplimentados Errores y Sesgos Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud

EJEMPLO: Se sabe que la proporción de heridos leves y graves es de entre 3 y 5 leves por cada grave, proporción que se mantiene relativamente estable con el paso de los años.. Sin embargo, en la gráfica se observa como según el registro de datos en Valencia, en el año 1993 ambas cifras son casi equiparables, incrementándose la proporción de leves de año en año, llegándose en 1996 a 2.5 leves por cada fallecido La cuestión es: en qué medida es un fenómeno de variación real o lo que varía es el porcentaje de accidentes leves no registrados. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTATIVIDAD Insuficiencias o dificultades del registroSUBNOTIFICACIÓN Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud

Proceso de comprobación, depuración y recodificación de los datos de accidentes de tráfico de Valencia: EL PROBLEMA DE LA CALIDAD Identificación y corrección de inconsistencias y valores fuera de rango Identificación de datos faltantes Identificación de sesgos sistemáticos Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud

Identificación de inconsistencias y valores fuera de rango DETERMINÍSTICA O LÓGICA PROBABILÍSTICA O EMPÍRICA EJEMPLOS: 1-2 % de los registros presenta discrepancia entre el día de la semana y la fecha. En más del 5% de los registro el número de patio está fuera del rango de valores posibles para cada calle. EJEMPLO: 2-3% de los registros aparecen relaciones entre el tipo de vehículo y la edad del conductor poco probables (Menores conductores de turismo, de camiones, etc.) Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud

Identificación de valores faltantes Comparación de registros para la variable “edad” por distritos. EJEMPLO: El porcentaje de valores perdidos o faltantes en la variable ‘edad’ varía según el distrito en el que ocurre el accidente. Los datos de cada distrito son recogidos por agrupaciones policiales distintas. El efecto actúa sesgando la información de la variable particular y además influye negativamente sobre la comparabilidad de los datos, en este caso por distrito. Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud

Identificación de sesgos sistemáticos EJEMPLO: El efecto del “redondeo” en la estimación de la edad queda patente en la gráfica. Se producen frecuencias más altas de lo esperable a los 25, 35, 45 y, en menor medida, a los 55 años. Estos errores son característicos en variables cuantitativas. Esto afecta en distintos aspectos y fases del análisis estadístico. P.e.: a la hora de establecer grupos de edades.. Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud

Conclusiones y recomendaciones para la mejora de la recogida de datos Diseño de instrumento de medida Recogida de datos Codificación/ introducción de datos Evaluación de la calidad de los datos Adecuación de los instrumentos: Claridad, facilidad de cumplmentación... Pruebas piloto de aplicación para evaluar su ajuste y fiabilidad Incremento de recursos. Motivación. Entrenamiento y formación. Homogeneidad de criterios Automatización en la introducción (campos calculados, vinculación a otras bases de datos...), filtros y procedimientos de control de inconsistencias y valores fuera de rango Evaluación de la calidad de los datos estadísticos de AT en la ciudad de Valencia: Metodología y resultados. Ballestar, M.L; Chisvert, M. y Sanmartín, J. Procedimientos de chequeo y depuración VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud