Preparado para Foro Desarrollo Local 2015, Gobernación Cundinamarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
V.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
EL MOVIMIENTO OVOP (UN PUEBLO UN PRODUCTO)
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
第 1 課 練習 Lección 1 Ejercicios → 目次に戻る → 目次に戻る. 1. 太字の動詞を現在完了 にしなさい.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DIANA STEFANNY CHAVEZ CASTELLANOS PABLO ANDRES ALVARADO YATE INICIO.
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
日本 Samba ユーザ会 事業計画 日本 Samba ユーザ会 設立総会 11/12( 金 ) 15:30 ~ 17:30 小田切 耕司 三菱電機 ( 株 ) 情報通信システム開発センター
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
1 第 2 課 練習 Lección 2 Ejercicios 1.次の文の母音変化 動詞を活用させなさい.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
仕事 nihongo4all.wordpress.com. 仕事 Kanji relacionado a empleo, ocupaciones y trabajo. Primero se ven los Kanjis individualmente Después se presenta el vocabulario.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
PLAN DE TRABAJO CLUSTER TURISTICO DEL DESTINO PUERTO PLATA 2014 Jakaira Cid 30 de Enero 2014.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Preparado para Foro Desarrollo Local 2015, Gobernación Cundinamarca Desarrollo municipal con turismo sostenible “Turismo como herramienta para desarrollo local” Preparado para Foro Desarrollo Local 2015, Gobernación Cundinamarca Abril 15, 2015 Takashi AOKI Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Departamento Nacional de Planeación (DNP) Asesor Principal del Proyecto OVOP

Índice Turismo como herramienta para desarrollo local Movimiento de OVOP (Oita, Japón) Proyecto de turismo sostenible basado en la Participación publico Privado - TURISOPP (Puerto Plata, Rep. Dominicana) Aprendizajes de las experiencias Proyecto de OVOP Colombia

Tema de hoy: Desarrollo sostenible del turismo Turismo sostenible Turismo cultural Turismo de naturaleza Ecoturismo Turismo responsable Turismo alternativo Nuevo turismo …… Tema de hoy: Turismo como herramienta para desarrollo local

Turismo como herramienta para desarrollo local ¿Qué es desarrollo local con turismo? ¿Cómo aprovechar recursos locales de la comunidad a través de desarrollo de turismo? ¿Cómo hacer aprovechamiento máximo de característica de turismo para desarrollo local? “Consumidores (turistas)” vienen su lugar Comunicación con externos Beneficio de turismo para desarrollo local ¿Cómo crear un mecanismo para turismo sostenible en la comunidad?

Aproximación para desarrollo (Dependencia a independencia) Desarrollo tradicional Desarrollo de los recursos por dependencia externa Oferta a los turistas Los beneficios van a las empresas Los beneficios se van fuera Desarrollo turístico Desarrollo local y comunitario Beneficio mutuo

Aproximación para desarrollo (Dependencia a independencia) Desarrollo independiente Desarrollo de los recursos por actores locales Oferta a los turistas Ingresos diversos para el pueblo Beneficio local Diversificación Desarrollo local y comunitario Desarrollo turístico Participación Decentralización Beneficio mutuo

“Producto turístico” como herramienta para desarrollo local Desarrollo de productos turísticos Desarrollo local (Capacidad local, Orgullo, Identidad) Empleo, beneficio económico y social Valor único, promotor Caso 1: Hay producto principal Como incluyen comunidades? Como conecta su producto con desarrollo local? Caso 2: No hay producto principal Como desarrolla producto único basado en su identidad local? Como desarrolla su identidad local? Utilizando “productos turísticos” como herramienta para realizar su sueño colectivo (visión del territorio)

Capacidades para desarrollo local Capacidades de “descubrir” su comunidad y su valor “tener visión” de la comunidad “pensar cómo hacer real la visión” “realizar acciones” “aprender y mejorar”

Comparación de tres sitios Función administrativa Población Superficie (cuadrado) # de municipios Función administrativa Departamento de Cundinamarca (Colombia) 2.5 millones 24,210 km² 116 municipales 〇 Prefectura de Oita (Japón) 1.2 millones 6,340 km² 18 municipios (antes de 2006: 58 municipios) Provincia de Puerto Plata (República Dominicana) 0.33 millones 1,850 km² 9 municipios X 1 2

Desarrollo local con desarrollo de productos (En caso de Oita, Japón – Movimiento OVOP)

Prefectura de OITA Situación en años 1970s Concentración de la población en áreas urbanos, y despoblación y debilitación de vitalidad en varios municipios. Alta necesidad de desarrollo de industria regional con escalas adecuadas para vitalizar los municipios. Alta necesidad de aumento de espíritu de independencia y ánimo para disparar alta dependencia de las comunidades a entidades publicas.  現在のトレンドとしては、  ・地方人口ビジョン + 総合戦略  ・地域おこし協力隊  ・ふるさと納税  ・移住・交流施策  ・外国人観光客 誘引施策  ・地域ブランド化  ・にぎわい事業

One Village, One Product Movimiento OVOP “OVOP” viene por sus siglas en inglés, One Village, One Product Un Pueblo, Un Producto Es una filosofía alternativa para el desarrollo local por la iniciativa del gobernador de Oita

OVOP se orienta por 3 principios Local y global Productos y servicios que reflejen el orgullo de la cultura local con proyección global (think globally, act locally) Selección de “un producto” con decisión por local y utilización de sus recursos locales 3 principios de OVOP Autogestión y creatividad Desarrollo de recursos humano Importancia de recurso humano para su propio desarrollo con espíritu de desafío

Papeles de la prefectura Promoción de 3 principios a los municipios. Asistencia técnica para desarrollo de productos en colaboración con instituciones académicas. Varios cursos para desarrollo de recursos humanos. Desarrollo de canal de venta – satélites para venta. Promoción de los productos – gobernador fue un promotor – ferias y exposiciones. Premio de buenas practicas No subsidio (1)平松前知事が、県内全市町村長に対して運動への取り組みを提案した。 (2)平松前知事自ら、県内各地を回って住民に運動の内容を説明した。 (3) テレビ番組などを活用し、運動の気運を高めた。 (4) 各地域のモノづくりを支援するため県の試験研究・指導機関を充実した。 (5) 一村一品運動推進の地域リーダー育成のため、様々な分野で人づくり塾を開講した。 (6) 県内の一村一品の流通を図るため、県内外で一村一品の販路拡大等紹介事業を実施した。 (7) 自らの努力で一村一品運動に取り組み、功績のあった団体を表彰した。 Cambio del gobernación “Hiramatsu” en 2003 (aprox. 25 años de su gestión) Gobiernos municipales capacidados sigen trabajar

Resultados de OVOP Productos locales: 338 Facilidades: 148 Actividades culturales: 133 Actividades de las comunidades: 111 Medioambiente: 80 Total: 810 最も多いのは「特産品」づくりで338件、次が地域の「施設」で148件、3番目が地域の「文化」で133件、以下「地域づくり活動」111件、「環境」80件、合計810件 Productos locales En 1980: 143 productos con venta de US$ 359 millones. En 2001: 338 productos con venta de US$ 1,410 millones. 特産品だけをみてみますと、運動開始当時の1980年は品目で143、販売額で359億円でしたが、約20年後の2001年には、品目で336、販売額で1,410億円

Mapa de Prefectura OITA “un pueblo, un producto” "

¿Dónde surgió el Movimiento OVOP? Movimiento Nuevas Ciruelas y Castañas Villa Oyama, Prefectura de Oita (Japón/1961) Se promovió el movimiento entre los hacendados de arroz y ganadería. “Plantemos ciruelos y castaños, y vamos a Hawaii”. Desarrollo de productos para lograr su sueño colectivo Tiene el más alto porcentaje de residentes poseedores de pasaporte en Japón (el 70% de la población)

Concurso de comer carne Villa de YUFUIN Establecimiento de la “Ordenanza del desarrollo de villa con encanto” Concurso de comer carne de res y gritar Población: 11,667 (2005) Número de turistas: 1979: 2 millones aprox. 2009: 4 millones aprox. Aguas termales Festival de Música bajo de cielo de Yufuin Festival de Cine de Yufuin donde no hay cine

Asuntos claves de OVOP para desarrollo local Crear comunidades donde ellos mismo quieren vivir para invitar visitantes. Disfrutar los que las comunidades tienen. Crear un senario de desarrollo (sueño colectivo). Promover la colaboración publico-privada y académico Promover branding “interna” (orgullo y identidad) y “externa” (marketing)

Proyecto TURISOPP) Aplicación de la experiencia para desarrollo de turismo sostenible (En caso de Puerto Plata, la República Dominicana – Proyecto TURISOPP)

Imagen de productos “típicos” de la RD

Números de visitantes en dos destinos PC: 2,591,175 Punta Cana PC: 865,540 PP: 872,668 Puerto Plata PP: 368,753

Provincia de Puerto Plata Población: 312 mil Municipio: 9 Districto municipal: 13 Superficie: 1,805 km² Sectores principales: Turismo y Agricultura Provinica de Puerto Plata Santo Domingo

Sitios de Turismo en Puerto Plata Playa Dorada Parque Central Cabarete Areas de hoteles Salto de Damajagua Atractivos turisticos

de la provincial de Puerto Plata relacionados con turismo Problemas de la provincial de Puerto Plata relacionados con turismo Estagnación de turismo tradicional Mayoría de inversión fueron de fuera de la zona Desarrollo de turismo basado en cada hotel (estilo de todo incluido) Oportunidad limitada para locales Diferencia entre sector turístico y comunidades entornas económicamente y socialmente Poca utilización de recursos locales Poca iniciativa de comunidades locales Poca colaboración y coordinación entre actores locales 1. Estancamiento de turismo tradicional Poca competitividad con alta competición Cierre de hoteles y establecimiento turístico Escape de recursos humanos 2. Turismo basado en desarrollo de cada hotel es dominante (todo-incluido) Producto de todo incluido con exclusividad Poca influencia de turismo a otros sectores Poca influencia a la provincia (desarrollo limitado) 3. Poca aprovechamiento de recursos locales 4. Poca iniciativa de las comunidades Imagen negativa hacia turismo Alta dependencia al gobierno Poca responsabilidad a su comunidad Perdida de su confianza 5. Falta de mecanismo a beneficiar las comunidades de turismo Poca relación entre desarrollo de turismo y des. local Poca oportunidad para las comunidades 6. Poca institucionalización Muchos estudios y palabras, pero poca acción Poco aprovechamiento y coordinación entre instituciones

de la Provincial de Puerto Plata relacionadas con turismo Fortalezas de la Provincial de Puerto Plata relacionadas con turismo Sector turístico y infraestructura establecidas (hoteles, aeropuerto, etc.) Variedades de recursos naturales y culturales (Desde costa hasta montaña) Comunidades quien muestran su interés de involucramiento (9 municipios con su gente) Accesos relativamente fáciles a las comunidades Intención y actitud positivas hacia futuro Interés de entidades gubernamentales

Marco general del proyecto Proyecto de Turismo Sostenible Basado en la Participación Público-Privada (TURISOPP) Contrapartes principales Ministerio de Turismo (MITUR), Instituto Nacional de Formación y Técnico Profesional (INFOTEP) 9 municipios de la Provincia de Puerto Plata Dic. 2009 – Dic. 2013 (4 años)

Objetivo del proyecto “Objetivo del Proyecto” Establecer un sistema de desarrollo basado en la asociación público - privada con el fin de beneficiar las comunidades locales a través del desarrollo de productos y servicios turísticos, utilizando los recursos locales. 4 componentes de actividades 1. Creación de sistema de nivel municipal por la participación público-privada 2. Desarrollo de productos y servicios turísticos basados en la marca municipal con ciclo de marketing 3. Creación de sistema de nivel provincial que apoya al sistema municipal 4. Recomendación sobre modelos para aplicación

Taller Identificación de Recursos Locales Creación de un listado largo de recursos locales - Con utilizando método participativo - Compartir sus conocimientos Contenidos Escribir recursos locales de su comunidad en cartas Discutir sobre sus recursos Crear lisados de recursos naturales y culturales Resultados Listados largos de recursos locales (naturales y culturales) Conocimiento sobre sus recursos locales

Taller Identificación de Recursos Locales Selección de recursos y definición de su eslogan - Seleccionar recursos locales más importantes en su comunidad - Definir su eslogan de su comunidad Contenidos Discutir característica particular de su comunidad Seleccionar 10 recursos locales Discutir y definir eslogan de su comunidad Seleccionar 3 recursos más relevantes a su eslogan Resultados Listados de recursos locales seleccionados Eslogan de su comunidad

Taller Identificación de Recursos Locales Mapeo de los recursos locales - Creación de mapas de los recursos locales - Primera mapa de su comunidad Contenidos Ubicar los recursos naturales y culturales de la listado en la mapa municipal Resultados Mapas de recursos locales

Primer Taller Provincial Taller provincial “Orgullo de Nuestro Pueblo” - Muestra de los resultados de los talleres - Comparación de información y atractivo de sus municipios - Competición sana entre los grupos Contenidos Presentación por 10 grupos municipales con su eslogan Exposición de sus municipios Evaluación Resultados Conocimiento sobre todos municipios Sentimiento de orgullo Conciencia de trabajo en nivel provincial

Resultados de los talleres – Grupos de trabajo Villa Isabela Los Hidalgos Guananico Altamira Imbert Luperón San Felipe de Puerto Plata Villa Montellano Sosúa-Cabarete

para Patrimonio Comunitario (UMPC) Estructura de UMPC Estructura basada en la Participación Público -Privada en nivel municipal Unidad Municipal para Patrimonio Comunitario (UMPC) Junta de Vecinos, Grupo com Asociación y/o Federación ONG local y Grupo local Grupo del sector turístico Iglesias Empresas locales Ayuntamiento (Municipio) Alcalde. Ministerios (Gobierno) Turismo, Medio Ambiente, Cultura, Educación, etc. Distrito Municipal

Mecanismo de Desarrollo de Turismo Sostenible ②Promoción y Venta ①Creación de productos Recursos Naturales y Culturales Turistas Consumidores (Recurso externo al sitio) Plataforma municipal Marca Municipal ③ Acogida de turistas ④Desarrollo comunitario

Desarrollo de Productos y Servicios por UMPC para Marca Municipal Desarrollo de Productos y Servicios basado en “Identidad”, “Único” y “Característica especial” de su municipio para creación de Marca Municipal Marca Municipal Tour de sitio Artesanía Producto local Exposición y galería Programa educativo Actividad deporte Campaña Otras Actividad Cultural Evento, Feria y Festival

Planificación de las actividades de UMPC Creación del “Plan de actividades 2011” por cada UMPC Planificación participativa Actividades con Marca Municipal. Voluntad de los miembros Implementación de Plan 2011 Monitoreo y evaluación del Plan 2011 Creación del “Plan de actividades 2012” Plan Evaluación Ejecución Proceso continua…

Los Hidalgos Recurso local “Arboles de las Amapolas” Establecido: Oct. 2011 Estatus legal: ONG Número de instituciones (18) Recurso local “Arboles de las Amapolas” Sombras para proteger los productos agrícolas

Desde slogan hasta marca municipal Slogan de Los Hidalgos (2010) “La Tierra de las Amapolas” Recursos locales seleccionados de Los Hidalgos (2010) 1. El Parque Municipal Los Hidalgos 2. La Ruta Colón 3. Las Cosechas de Cacao, Café y otros 4. Mirador Caonabo 5. Balneario La Noria 6. Grupo de Palos 7. Arroyo La Jicotea 8. Florecimiento de Amapola 9. Mirador de Ojeda 10. Bosque de Loma de Nigua No hay producto principal – las amapolas son muy comunes Alta solidaridad de la comunidad con liderazgos Alto amor y orgullo a su comunidad Aprovechamiento de legenda local de las amapolas

La Tierra de las Amapolas Desde slogan hasta marca municipal Marca Municipal de Los Hidalgos (2012-) La Tierra de las Amapolas Plan de actividades de Los Hidalgos (2012-) ✓Feria de las Amapolas ✓Línea de Manualidad Artesanal en Crochet ✓Jabones Artesanales de Cítricos ✓Comercialización de Miel

Miel de “la tierra de las Amapolas” Actividades para Marca Municipal Desarrollo de Crochet Miel de “la tierra de las Amapolas” Jabones de Cítricos Feria de las Amapolas

Actividades para Marca Municipal

Actividades para Marca Municipal Para mejorar su actividades Conteo de número de visitantes Encuesta Nivel de satisfacción Efecto de medio publicitario Mercado identificado

Actividades para Marca Municipal Para aumentar nivel de satisfacción > Visitantes > Repetidores > fanáticos de los Hidalgos > Locales > apoyo a la actividad, orgullo, soporte y patrocinio > Sugerencias de los Clientes

Creación de las imágenes de Marcas Municipales 1 1. Talleres de creatividad artística Colaboración con el artista local Acto, pintura, música, Baile para expresar su identidad 2. Creación de obra artística de Marca Municipal

Creación de las imágenes de Marcas Municipales 2 3. Creación de logo tipo de Marca Municipal 4. Desarrollo de empaque Logo tipo por diseñador local Empaque y tarjeta

2011 (Feria de Integración Provincial) Desarrollo de Marcas Municipal 2011 (Feria de Integración Provincial) 2013 (Expo Cibao)

Contribución social con Marca Municipal Embellecimiento del parque Fortalecimiento de su identidad y orgullo Reinversión a recursos locales Capacidad para tener un proyecto Plantación de árboles de amapolas Planeación de un proyecto de acueducto

Desarrollo de Productos y Servicios Sitios de acciones Desarrollo de Productos y Servicios - 16 prodcutos artesnalaes - 8 tours de sitio - 9 eventos Luperón Área tradicional de turismo Puerto Plata Villa Isabela Sosúa PROV. MONTE CRISTI Imbert Los Hidalgos Cabarete Guananico Villa Montellano PROV. VALVERDE Altamira PROV. ESPAILLAT PROV. SANTIAGO Sitios de proyectos piloto Mao Producto Artesanal Tour de Sitio Santiago Centro de Información Evento Moca

Marcas Municipales de la Provincia de Puerto Plata Luperón Villa Isabela Maimón Imbert Los Hidalgos San Felipe Sosúa Villa Montellano Guananico Altamira Yásica Arriba Pedro García

Actividades de la Provincia Conformación de RED de UMPC RED de Turismo Comunitario de Puerto Plata Festival provincial Promoción regional (Expo Cibao)

Actividades de la Provincia Desarrollo de materiales de promoción Punto de información Punto de encuentro Colaboración publico-privada (Parada del Tunel) Punto de venta de productos locales

Actividades de la Provincia Caravana de Turismo Comunitario Durante del mes de marzo 2015 , organizó 5 diferente tours conectados los productos de UMPC como nuevo propósito.

Enfoque a los que tienen en su comunidad Diez (10) esencias de facilitadores-coordinadores para desarrollo local con turismo Enfoque a los que tienen en su comunidad 2. Espacio de trabajo de equipo con relación equivalente, confianza y prosperidad mutua (proceso crea confianza con respeto, responsabilidad y beneficio) 3. “No”, a problema, “Sí”, a fortaleza (enfoque a los que tienen, Qué tu puedes hacer?) 4. Aprendizaje de experiencia (acción orientada, pasiva a activa, no hay fracaso, acompañamiento a “try & error”, Ciclo de PDCA ) 5. Desarrollo de su mercado adecuado (Ciclo de marketing)

7. Satisfacción (visitantes, locales, actores, equipo) Diez (10) esencias de facilitadores-coordinadores para desarrollo local con turismo 6. “Only One” “Only Now” (no “número uno,” pero “único”) 7. Satisfacción (visitantes, locales, actores, equipo) (Motivo de volver y continuar, Invitar visitantes donde tu quieres vivir) 8. Desde “Punto” hacia “Línea” y “Plano” (Internamente competición sana y externamente variedad con concepto) 9. Tres (3) tipos de personas (“jóvenes”, “extranjeros” y “locos”) 10. Pasión a su comunidad (Ánimo!)

Inicio del proyecto OVOP Colombia

OVOP Colombia fortalecido con sostenibilidad Acompañamiento de JICA Historia de Desarrollo de OVOP Colombia OVOP Colombia fortalecido con sostenibilidad OVOP Colombia Convocatoria nacional Selección de 12 iniciativas Seminario nacional 2010 2020 Incorporación de OVOP en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 2011 2018 2019 2009 Conformación del comité nacional 2016 2017 2014 2015 2012 2013 Firma de acuerdo Proyecto de asistencia técnica Marzo 2014 – Marzo 2018 (4 años) Solicitud de asistencia técnica Apoyos puntuales Expertos de corto plazo Capacitación en Japón (más de 70 becarios en tema de OVOP) Se establece un modelo de desarrollo local incluyente basado en los principios del Movimiento OVOP como una estrategia de la política de desarrollo local en Colombia. Acompañamiento de JICA

“My Village, My Product, My Pride” Estrategia de Desarrollo Local Un Pueblo Un Producto: “Camino al Progreso” Colombia “My Village, My Product, My Pride”

12 Iniciativas de OVOP Colombia Joyas en filigrana (Mompox – Bolívar) Sombrero fino vueltiao Zenú (Tuchín – Córdoba) Artesanías en fique (San Vicente – Antioquia) Panela pulverizada (Socorro – Santander) Parque de la agricultura interactiva (Susa – Cundinamarca) Queso Paipa (Paipa – Boyacá) Festival Camino del Quindío (Filandia – Quindío) Artesanías de La Chamba (El Guamo – Tolima) Turismo astronómico (Villavieja – Huila) Tierradentro - etnoturismo (Inzá – Cauca) Fiesta al Sol (Pueblo Indígena Los Pastos – Nariño) Agroturismo y ecoturismo (Sibundoy – Putumayo)

“My Village, My Product, My Proud” Colombia Para revitalizar los territorios y contribuir a la paz 6 ejes 4 bases Versión 0 Modelo de desarrollo local incluyente confianza y orgullo Construcción de 1. Fortalecimiento de líderes de las comunidades 2. Desarrollo de productos estrellas y únicos 3. Creación de marcas territoriales 4. Fortalecimiento de un mecanismo territorial 5. Establecimiento de mecanismo de divulgación 6. Aprendizajes de acciones y fracasos Trabajo de equipo Aproximación positiva y valoración de recursos locales Selección y concentración

Estrategias para implementación Guía para el Comité Local Estructura para promover OVOP Colombia Estrategias para implementación Comité Nacional OVOP Nivel Central Plan de acción Documento Conceptual Comité Departamental Nivel Local INICIATIVA Plan de acción Comité Local Comité Municipal Guía para el Comité Local Plan de negocio PR Nivel de productos N.PR N.PR

Gracias! ARIGATO!! Contacto: Takashi AOKI taoki@dnp.gov.co Aoki.Takashi.jp@gmial.com