INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VALLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
NORMA ISO 9001:2000.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Taller de elaboración de Planes de calidad
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
PRODUCTO NO CONFORME.
El Proceso de la Auditoría - ISO
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
TALLER DE CALIDAD # 9 PLAN PARA IMPLEMENTAR SGC
CONTROL DE REGISTROS.
AUDITORIA INTERNA.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Representante de la Dirección
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
INFORME DE AUDITORIA PREPERU CODIMEX E.I.R.L
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
CAPACITACIÓN: NO CONFORMES
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
PROTOCOLO KAREN HUERTA. CLAUDIA DUEÑAS. FERNANDA CASTILLO.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Introducción al proceso de verificación y validación.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
AUDITORIAS ING. DORINHA CASTRO.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Estructura documental:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Revisión por la Dirección
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. VALLES PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE REGISTROS INTEGRANTES: MARISSA MELGAREJO GONZALEZ EDUARDO HERRERA GAMEZ DANIEL GASPAR LUGO FRANCISCO JESSICA RAMOS MANZANAREZ

PROCEDIMIENTOS PARA LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Objetivo: Este procedimiento define las responsabilidades y procesos para identificar las no conformidades con el sistema de Gestión de calidad (SGC), tomar medidas y aminorar cualquier impacto negativo causado y para aplicar acciones correctivas y acciones preventivas. Alcance: Aplica a todo el personal involucrado en el SGC, desde la identificación de la conformidad hasta el seguimiento de las acciones de mejora.

DOCUMENTO DE REFERENCIA REFERNCIAS: Norma ISO 9001:2008 requisito DESCRIPCION DE ACTIVIDADES: RESPONSABLE ETAPA /ACTIVIDAD DOCUMENTO DE REFERENCIA 1.Responsables de área/auditores internos/alta dirección. Identifican y analizan el impacto de las no conformidades como resultados de las mediciones del servicio indicadores del proceso, reclamaciones de los estudiantes y revisiones de alta dirección por auditorias internas. Tablero de indicadores Informe de auditoria Evaluación docente Reporte de quejas

DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE ETAPA /ACTIVIDAD DOCUMENTO DE REFERENCIA 2.Responsables de área/personal involucrado en la solución de la no conformidad Elaboran un plan de acción correctiva o preventiva mediante el siguiente paso: Descripción de la no conformidad a)describir la no conformidad, falla o incumplimiento a los requisitos especificados que haya ocurrido(acción correctiva o pueda ocurrir(acción preventiva) generando nuevas técnicas de trabajo, controles y estrategias. Tablero de indicadores Informe de auditoria Evaluación docente Reporte de quejas

DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE ETAPA /ACTIVIDAD DOCUMENTO DE REFERENCIA 3.Responsables de área/personal involucrado en la solución de la no conformidad Establecimiento de propuestas de mejoras: b) Programar reunión con el personal. c) En la reunión exponer las no conformidades .para realizas las acciones correctivas y preventivas. d) Solicitar a los asistentes que dicten posibles causas. e) Con un análisis determinar el mayor impacto. f) Planear, programar e implementar las acciones correctivas. j) Informar al personal involucrado los cambios. Diagrama de causa y efecto o técnica de cinco porqués.

DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE ETAPA /ACTIVIDAD DOCUMENTO DE REFERENCIA 4.Auditor interno Seguimiento y evaluación de efectividad: En la fecha final pactada se reúne con los involucrados para verificar e identificar si se realizaron las actividades descritas en el plan de acción correctiva o preventiva en las fechas pactadas para la evaluación de dichas acciones. Evidencias

Procedimientos para control de registros

Objetivo: Asegurar la rastreabilidad, control, actualización, difusión, disponibilidad, almacenamiento, recuperación y mantenimiento de todos los registros de calidad establecidos en el sistema de gestión. Alcance: Aplicable a los procesos de capacitación para la profesionalización de la subdirección de servicio publico, control de plazas, emisión de nomina basica y control de inventarios

Descripción: Identificar los registros a controlar y determinar el nivel: El líder del proceso identifica y controla los registros de calidad a incorporar atreves de la determinación del nivel de documentación en donde se establezcan los registros e calidad. Establecer criterios de control de registros y elaborar o actualizar la lista maestra de registro: El líder establece los criterios de control de registros y genera y estructura planes de calidad.

Autorizar y controlar los registros de calidad: Aquí es donde se hace una estructura documental, autoriza o genera según sea el caso y así se realizan los cambios de para la autorización de los registros. 4. Generar, almacenar, archivar , proteger, disponer y conservar los registros: El líder de proceso genera, almacena archiva y protege los registros con base en el sistema de gestión, encontrando la documentación en carpetas o medio electrónico.

5. Vigilar y/o auditar que los registros de calidad se generen y manejen conforme a documentación: El líder del proceso asegura que se generen y controlen los registros establecidos conforme a la documentación; para que esto apoye ala auditoria interna. 6. Realizar ajustes a estructura documental con respecto a los registros: El líder del proceso solicita la publicación de cambios y actualizaciones de registros de calidad en la estructura documental y en medios electrónicos.