PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
PRESENTACIÓN DE CONSULTORÍAS 2012 DEL MINJUSDH
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
Presentación de Resultados
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE LAS PROPUESTAS DE FORMUJER EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROIMUJER - URUGUAY.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
Programa Integral de Reforma Judicial
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
El PMSJ en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación Avances y Desafíos según el Estudio de Factibilidad“ Lic. Carmen Condorchúa Vidal 12 de Setiembre.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
San Salvador, agosto de 2012 Incorporación de la Gestión de la Biodiversidad en Actividades de las Pesquerías y el Turismo llevadas a cabo en los Ecosistemas.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Año 2011 Plan Táctico Operacional. Metodología SCJ ENJ Alineación Proyectos ENJ vs. líneas Estratégicas SCJ LE2.1, LE2.4, LE3.1, LE3.2, LE3.3, LE4.3,
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Secretaría Distrital de Integración Social
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Centro de la Mujer Maipú 2011
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Transcripción de la presentación:

PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS (ES) JUDICIALES RURALES.

Planteamiento del Problema: El sistema de FJR tiene su base operativa en la figura del Juez (a) local único y en los y las FJR. Los operadores del Sistema de Justicia enfrentan una serie de dificultades que corresponden a la deficiente formación y capacitación jurídica con enfoque de género. Desconocimiento de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, en relación a: enfoque de género, gestión de Despacho y funcionamiento institucional.

Justificación La experiencia en la implementación del Sistema de FJR, ha demostrado que existe un serio problema en relación al abordaje y tratamiento que los diferentes Operadores del Sistema de Justicia brindan a los usuarios (as) ante las demandas planteadas en las distintas instancias.

Objetivo General: Incorporar el enfoque de género de forma teórica y práctica en el proceso de formación y capacitación jurídica de los operadores del sistema de justicia que intervienen en el sistema de Facilitadores Judiciales Rurales.

Objetivos Específicos Garantizar que el proceso de acceso a la Justicia para los usuarios (as) del sistema se maximice en calidad y efectividad.

Objetivos Específicos Dotar a los Operadores del Sistema de Justicia de los elementos conceptuales y prácticos que le permitan comprender las desigualdades de los usuarios (as).

Objetivos Específicos Eliminar en los usuarios (as) el temor a hacer uso del sistema de Justicia, así como la percepción de atropello y falta de atención, que influye en el proceso de revictimización.

Objetivos Específicos Lograr la efectiva aplicación por parte de los Operadores del Sistema, de las directrices de orden institucional, en relación al tratamiento de casos concretos referidos a temas con enfoque de Genero.

Metodología de Intervención: La Corte Suprema de Justicia órgano superior del Poder Judicial legitimado constitucionalmente para administrar justicia y procesalmente para dirigir el sistema de FJR como auxiliares de la administración de justicia, es la instancia ejecutora para desarrollar el proceso de formación y capacitación jurídica dirigida a los operadores que intervienen en el sistema de Facilitadores Judiciales Rurales. La dirección técnica y ejecución de este proceso estará a cargo de la Oficina creada a este fin dentro de la estructura del Poder Judicial.

Actores La Corte Suprema de Justicia es el responsable directo y principal en el proceso de formación y capacitación jurídica. A este efecto a través de la instancia respectiva ejecutara la operatividad del proceso con la participación de los tomadores de decisiones de cada institución tanto a nivel central como local. La Corte Suprema de Justicia es el responsable directo y principal en el proceso de formación y capacitación jurídica. A este efecto a través de la instancia respectiva ejecutara la operatividad del proceso con la participación de los tomadores de decisiones de cada institución tanto a nivel central como local.

Beneficiarios Directos Los operadores del sistema de justicia que intervienen en el sistema de FJR, específicamente: 72 Juezas y Jueces Locales Únicos. 72 Defensoras (es) Públicos. 72 Policías. 72 Fiscales. 72 Secretarias (os) Judiciales. 72 Médicas (os) Forenses. 700 FJR

Beneficiarios Indirectos Las instituciones que conforman el sistema de justicia y que participan en el sistema de FJR: Las instituciones que conforman el sistema de justicia y que participan en el sistema de FJR: -Corte Suprema de Justicia -Ministerio Público -Policía Nacional

Cobertura 72 municipios del país disgregados en las zonas rurales del centro, norte y atlántico de Nicaragua, con altos índices de conflictividad y pobreza, de difícil acceso vial y débil presencia institucional.

Resultados Esperados: Desarrolladas capacidades y habilidades en el manejo de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que incorporan de forma especial la perspectiva de género. Desarrolladas capacidades y habilidades en el manejo de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que incorporan de forma especial la perspectiva de género. Sensibilizados en la perspectiva de genero operadores del sistema de justicia donde interviene el sistema de FJR. Sensibilizados en la perspectiva de genero operadores del sistema de justicia donde interviene el sistema de FJR. Fortalecidos los servicios de justicia que brindan las distintas instituciones con perspectiva de género.

Impactos: 1.Acceso 2.Prevención 3.Coordinación y descentralización