ALACIMA Departamento de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Presentación Oral Verano de Logros 2008.
Secuencia didáctica Enero.
UNIDAD: LOS ALIMENTOS Y LA DIGESTION
: Corre Gerardo. corre. Me ha llegado así y así lo paso
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Escuela Segunda Unidad Río Cañas Abajo Redacción de planes diarios utilizando los mapas.
Universidad Autónoma de Baja California
RESOLUCION DE PROBLEMAS, MEDIANTE SISTEMAS DE ECUACIONES
Integración de la Tecnología en el currículo matemático
LAS MEDIDAS MATERIA: MATEMATICAS GRADO: 3 POR: PROF. MADELINE MEDINA
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
Potencias de exponente natural mayor que 1
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Aprendiendo Proporciones
Tema: Los Ecosistemas Marinos
Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Presentación Oral Verano de logros.
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
(producción de composta)
Titulo: BUSCANDO LA MEJOR RUTA Presentadora: Sobeida Berríos Capacitadores: Ermer Díaz/ María Rosado Estudiantes: undécimo grado Curso: Matemática Integrada.
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
GUÍA PARA PROFESORES MATEMÁTICAS II René Descartes.
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo
Los estados de la materia
Hay Química Entre Nosotros
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
LECTURAS DE GRÁFICAS Parte II
Verano de Logros Las Monedas Presentadoras Capacitador: Anaypi Lebrón Maestras: Wilnelia Cruz, Dinelia Sánchez, Vilma Martínez, Ana Robles Escuela:
El Ciclo de vida de la mariposa
Asesora: Luz Nereida Vélez
CONTEO TALLY PARA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas
Sexto Grado Maestra: Mercado
Explorando Razones AlACiMa Matemáticas – Nivel 7-9 Magda Borges Silvia Santana Silvializ Soto.
*María Alejandra Meneses torres
Unidad: Baloncesto Héctor E. Rosario Osorio Radnell Pérez Pérez 2 de Abril de 2012 Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad Del Este Carolina, PR.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Matemáticas para la educación normal
Quinto Grado Maestra: Heidi M. Mercado
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Redondeo de números y ubicación de números en la recta numérica
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
Segundo Grado Grupo Celeste Educación Física Instrucciones Pagina Siguiente Pagina Anterior.
Evaluación del Rendimiento y Progreso Académico de los Estudiantes de California (CAASPP) 1 Departamento de Educación de California, Septiembre del 2015.
NÚMEROS NATURALES MULTIPLICACIÓN.
Escuelas primarias Castle View, Jefferson, Mt. View, y Washington.
PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS.
Estimar Sumas.
Universidad del Este Escuela de Educación Carolina, Puerto Rico.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
PPTCEG019EM31-A16V1 Operatoria en los racionales EM-31.
Transcripción de la presentación:

ALACIMA Departamento de Educación Actividad de integración curricular CANTO, JUEGO Y REDONDEO

CANTO, JUEGO Y REDONDEO Maestra: Yolanda Báez Reyes Capacitador: Jaime Abreu Escuela: Andrés C. González Distrito Escolar: Bayamón II Grado: Tercero Nota: Esta actividad duró aproximadamente tres días de clase.

Objetivos Por medio de esta actividad de integración divertida el estudiante: 1. Identificó la decena anterior y posterior. 2. Redondeó a la decena más próxima números del 0 al 99.

Numeración y operación ESTANDAR Numeración y operación Estándar contenido #1 El estudiante es capaz de entender los procesos y conceptos matemáticos al representar, estimar, realizar cómputos y relacionar números y sistemas numéricos

EXPECTATIVA Comprende la relación entre los números y las cantidades que estos representan (de 0 hasta 100). Comprende el sistema de numeración decimal al relacionar conceptos de contar y redondear.

Tema: Redondeo a la decena más próxima Materia: Matemática Nivel: Tercer Grado

CONCEPTOS Redondear Decena Decena más próxima Decena anterior Decena siguiente (posterior)

Proceso educativo Inicio : Canción Redondeo escrita por Yolanda Báez (Se cantó la canción y se formularon preguntas que el estudiante contestó cantando. Hoja de cotejo en las cuales se anotaron las contestaciones de los estudiantes.

Fragmento de la canción Redondea utilizada en la actividad CORO- Redondea a la decena, redondea a la decena Maestra: En el medio del 0 y el 10 Grupo: El número 5….(seguir hasta 100) Grupo: ¿Hacia dónde se redondea, hacia dónde se redondea? Maestra: El número ____ (pregunta a un estudiante, repite el coro y pregunta a otro…)

Lista cotejo contestaciones de la canción : Redondea Nombre Contesta rápidamente Piensa un poco y contesta bien No contesta correctamente 1. 2. 3. 4.

Proceso educativo I Desarrollo ¡Juguemos a redondear! (La maestra se ubicó al frente y en el lado opuesto se colocó una canasta con números del 0 al 99. Luego, se dividió el grupo en dos equipos uno a cada lado del salón. La maestra llamó a un niño de cada equipo, los cuales se ubicaron a sus lados.

Proceso educativo II Cuando se le dijo “Ya” ambos niños corrieron a la canasta y tomaron un número, regresaron donde la maestra y el primero que llegó dijo el redondeo, si acierta ganó un punto, se repite el proceso. Enfatizamos que el estudiante que llegó en segundo lugar también se le preguntó lo mismo. Lista con los nombres de los estudiantes para marcar el número contestaciones acertadas.

Lista para marcar el número de contestaciones acertadas (tres o más domina redondeo) Nombre 1ra 2da 3ra 4ta 1. 2. 3. 4.

Proceso educativo Cierre: 1. Ejercicio para redondear a la decena más próxima 2. Gráfica de los resultados

Ejercicio para redondear a la decena más próxima

Gráfica: tabulación de resultados Leyenda: Tolal de Puntos del ejercicio: 15. De un universo de 17 estudiantes, 9 obtuvieron 15 puntos, para un 53%. 3 estudiantes obtuvieron 14 puntos y 5 estudiantes obtuvieron 13 puntos

Reflexión de la transferencia al salón de clases