UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Novedades terapéuticas en Insuficiencia Cardiaca
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Embolia Pulmonar.
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
Insuficiencia cardíaca
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Insuficiencia Cardíaca
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO: CORRELACIÓN CON EL ALGORITMO CLÍNICO
Caso Clínico.
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
AVANCES EN LOS MARCADORES DE ENFERMEDAD CARDIACA ICCV INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA VENOSA PEPTIDOS NATRIURETICOS Dr. Arturo M. Terrés.
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
Reducción de c-LDL, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Dr. Antonio Magaña Serrano
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Evaluación y respuesta cardiovascular a los programas de RR Eduardo De Vito Instituto Lanari. UBA, CONICET Centro del Parque 2014.
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
Fibrilación auricular
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
Las Valvulopatías en Insuficiencia Cardiaca
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
CISTATINA C marcador útil en Insuficiencia Cardiaca
Doust JA, Pietrzak E, Dobson A, Glasziou P
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
NUEVOS BIOMARCADORES EN INSUFIENCIA CARDIACA
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
La Insuficiencia Cardiaca: revisión actualizada (II) Pronóstico y tratamiento Pronóstico y tratamiento Fernando J. Ruiz Laiglesia 19 de noviembre de 2008.
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Insuficiencia cardiaca
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA PARA MÉDICOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Cociente de probabilidad de la escala ESSEN (ERE) en la recurrencia de ictus isquémico o de otro episodio vascular transitorio o establecido en personas.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
INTERTIPS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina Interna Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Transcripción de la presentación:

UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS Francisco Ruiz Ruiz 3 octubre 2010

PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA

N Engl J Med 2002; 347: 161

N Engl J Med 2002; 347: 161 AUC (área bajo la curva): los niveles de BNP de un paciente con IC extraído al azar tiene un 91% de probabilidad de ser superiores a los valores de BNP de un paciente con disnea por otro motivo extraído al azar

PRIMER MECANISMO DE ACLARAMIENTO renal endopeptidasas AMINOACIDOS 76 32 PESO MOLECULAR (kD) 8,5 3,5 VIDA MEDIA (MINUTOS) 60-120 22 PRIMER MECANISMO DE ACLARAMIENTO renal endopeptidasas RECEPTOR DE ACLARAMIENTO receptor de péptido natriurético ACLARAMIENTO POR HEMODIÁLISIS no CORRELACIÓN CON LA TASA DE FILTRADO GLOMERULAR importante moderada ACTIVIDAD BIOLÓGICA si RANGO CLÍNICO (pg/ml) 0-35.000 0-5.000

Receptores de péptidos natriuréticos unidos a membrana SITUACIONES QUE ELEVAN LOS PÉPTIDOS NATRURÉTICOS: EDAD SEXO FEMENINO INSUFICIENCIA RENAL SITUACIONES QUE DISMINUYEN LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS: OBESIDAD ¿RELACIÓN CON LOS RECEPTORES DE PÉPTIDOS UNIDOS A MEMBRANA?

CAUSAS QUE ELEVAN LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS Disfunción del ventrículo izquierdo Insuficiencia cardiaca previa Edad avanzada Insuficiencia renal Síndrome coronario agudo Enfermedades pulmonares (SDRA, cor pulmonale, …) Tromboembolismo pulmonar Situaciones que cursan con aumento del gasto cardiaco ( sepsis, cirrrosis, hipertiroidismo, …) Fibrilación auricular CURSAN CON ELEVACIONES INFERIORES A LAS ESPERADAS Obesidad Edema pulmonar flash Insuficiencia cardiaca sin afectación del ventrículo izquierdo (estenosis mitral, insuficiencia mitral aguda, …) Taponamiento cardiaco Pericarditis constrictiva

Ficha técnica Elecsys proBNP. Roche Diagnostics

PUNTOS DE CORTE PARA LA VALORACIÓN DE DISNEA EN URGENCIAS Januzzi JL et al. ICON Study. J Am Coll Cardiol 2005; 45 Supl A: 140 BNP Consensus Panel 2004. Congestive Heart Failure 2004, Supl 3 DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA NT-proBNP BNP < 50 años 450 pg/ml > 500 pg/ml 50-75 años 900 pg/ml > 75 años 1.800 pg/ml EXCLUSIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA Independiente de la edad 300 pg/ml < 100 pg/ml ZONA INDETERMINADA Entre 300 pg/ml y el valor ajustado a la edad 100-500 pg/ml

NT-proBNP. Valores de corte óptimos EDAD SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD % VPP % VPN CONFIRMA DIAGNÓSTICO < 50 años – 450 pg/ml 97% 93% 76% 99% 50-75 años – 900 pg/ml 90% 82% 83% 88% > 75 años – 1.800 pg/ml 85% 73% 92% 55% Global para todas las edades 84% 66% DESCARTA DIAGNÓSTICO Independiente de edad – 300 pg/ml 60% 77% 98%

NT-proBNP. Valores de corte óptimos EDAD SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD % VPP % VPN CONFIRMA DIAGNÓSTICO < 50 años – 450 pg/ml 97% 93% 76% 99% 50-75 años – 900 pg/ml 90% 82% 83% 88% > 75 años – 1.800 pg/ml 85% 73% 92% 55% Global para todas las edades 84% 66% DESCARTA DIAGNÓSTICO Independiente de edad – 300 pg/ml 60% 77% 98% SENSIBILIDAD 90%: indica que un 10% de los pacientes con disnea por IC presentaran cifras por debajo de rango de NT-proBNP (FALSOS NEGATIVOS)

NT-proBNP. Valores de corte óptimos EDAD SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD % VPP % VPN CONFIRMA DIAGNÓSTICO < 50 años – 450 pg/ml 97% 93% 76% 99% 50-75 años – 900 pg/ml 90% 82% 83% 88% > 75 años – 1.800 pg/ml 85% 73% 92% 55% Global para todas las edades 84% 66% DESCARTA DIAGNÓSTICO Independiente de edad – 300 pg/ml 60% 77% 98% ESPECIFICIDAD 84%: indica que un 16% de los pacientes con disnea por otras causas presentaran cifras por encima de rango de NT-proBNP (FALSOS POSITIVOS)

NT-proBNP. Valores de corte óptimos EDAD SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD % VPP % VPN CONFIRMA DIAGNÓSTICO < 50 años – 450 pg/ml 97% 93% 76% 99% 50-75 años – 900 pg/ml 90% 82% 83% 88% > 75 años – 1.800 pg/ml 85% 73% 92% 55% Global para todas las edades 84% 66% DESCARTA DIAGNÓSTICO Independiente de edad – 300 pg/ml 60% 77% 98% VPP 88%: indica la probabilidad de que un paciente con resultado positivo presente disnea de causa cardiaca

NT-proBNP. Valores de corte óptimos EDAD SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD % VPP % VPN CONFIRMA DIAGNÓSTICO < 50 años – 450 pg/ml 97% 93% 76% 99% 50-75 años – 900 pg/ml 90% 82% 83% 88% > 75 años – 1.800 pg/ml 85% 73% 92% 55% Global para todas las edades 84% 66% DESCARTA DIAGNÓSTICO Independiente de edad – 300 pg/ml 60% 77% 98% VPN 66%: indica la probabilidad de que un paciente con resultado negativo no presente disnea de causa cardiaca

NT-proBNP. Valores de corte óptimos EDAD SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD % VPP % VPN CONFIRMA DIAGNÓSTICO < 50 años – 450 pg/ml 97% 93% 76% 99% 50-75 años – 900 pg/ml 90% 82% 83% 88% > 75 años – 1.800 pg/ml 85% 73% 92% 55% Global para todas las edades 84% 66% DESCARTA DIAGNÓSTICO Independiente de edad – 300 pg/ml 60% 77% 98% INTERPRETACIÓN El 1% de pacientes con cifras inferiores a 300 pg/ml presentara disnea por IC El 40% de los pacientes con disnea por otras causas presentaran cifras por encima de 300 pg/ml VPP 77%: indica la probabilidad de que un paciente con resultado positivo presente disnea de causa cardiaca VPN 98%: indica la probabilidad de que un paciente con resultado negativo no presente disnea de causa cardiaca

BNP. Valores de corte óptimos SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD % VPP % VPN DESCARTA DIAGNÓSTICO <100 pg/ml 90% 73% 72-77% 90-92% CONFIRMA DIAGNÓSTICO >500 pg/ml 63% 85-90% 70-76% ZONA GRIS 100-500 pg/ml Valorar la presencia de IC estable, cor pulmonale, TEP, insuficiencia renal, …. BNP e insuficiencia renal (FG < 60 ml/min) Valor de corte en < 200 pg/ml Los valores de BNP se elevan con la edad y pueden estar mas bajos en pacientes con IMC > 30 Valores de <50 pg/ml tienen un VPN de 96%

Rev Esp Cardiol 2008; 61: 1329e1

Am J Cardiol 2005; 95: 948-54

PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS 7 ALGORITMO PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS EN PACIENTES CON DISNEA AGUDA Januzzi JL. Natriuretic peptide testing: a new window into the diagnosis and prognosis of heart failure. Cleve Clin J Med 2006; 73: 149-57

Exploración física, ECG, radiografía de tórax, ecocardiografía PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS NT-proBNP < 400 pg/ml BNP < 100 pg/ml IC crónica poco probable NT-proBNP 400-2000 pg/ml BNP 100-400 pg/ml Diagnóstico incierto NT-proBNP > 2000 pg/ml BNP >400 pg/ml IC crónica probable

“BNP assays are no substitute for a physical examination and other diagnostic tools” Januzzi JL

PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS COMO MARCADORES PRONÓSTICOS

INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE PATOLOGÍAS DONDE SE HAN ENCONTRADO CAPACIDAD PRONÓSTICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE SÍNDROME CORONARIO AGUDO MUERTE SÚBITA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA CIRUGÍA CARDIACA Y VASCULAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR HIPERTENSION PULMONAR INSUFICIENCIA RENAL FIBRILACIÓN AURICULAR ICTUS SHOCK SÉPTICO

Síndrome coronario agudo OTRAS SITUACIONES DONDE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS TIENEN UTILIDAD DIAGNÓSTICA Síndrome coronario agudo Sobrecarga ventrículo derecho Daño estructural previo en corazón Pacientes críticos

Síndrome coronario agudo OTRAS SITUACIONES DONDE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS TIENEN UTILIDAD DIAGNÓSTICA Síndrome coronario agudo Sobrecarga ventrículo derecho Daño estructural previo en corazón Pacientes críticos Estratificación de riesgo Riesgo de mortalidad (mejor indicador que la troponina) N Engl J Med 2001; 345: 1014 J Am Coll Cardiol 2003; 42: 1909 Uso combinado (NT-proBNP y TnT): riesgo de mortalidad del 60%

Síndrome coronario agudo OTRAS SITUACIONES DONDE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS TIENEN UTILIDAD DIAGNÓSTICA Síndrome coronario agudo Sobrecarga ventrículo derecho Daño estructural previo en corazón Pacientes críticos Estratificación pronóstica en el TEP Utilidad en la indicación de tratamiento fibrinolítico Circulation 2003; 107: 1576

Síndrome coronario agudo OTRAS SITUACIONES DONDE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS TIENEN UTILIDAD DIAGNÓSTICA Síndrome coronario agudo Sobrecarga ventrículo derecho Daño estructural previo en corazón Pacientes críticos N Engl J Med 2002; 347: 161

Síndrome coronario agudo OTRAS SITUACIONES DONDE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS TIENEN UTILIDAD DIAGNÓSTICA Síndrome coronario agudo Sobrecarga ventrículo derecho Daño estructural previo en corazón Pacientes críticos Su elevación se relaciona con un aumento de mortalidad Crit Care Med 2004; 32: 1643-47 Se relaciona con el daño orgánico del paciente grave mas que con aumento en las presiones de llenado

Daniels LB, Maisel AS. Natriuretic peptides. JACC 2007; 50: 2357-68

PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS EN LA MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

MONITORIZACIÓN TRATAMIENTO Variabilidad intraindividual 70% por semana para BNP 50% por semana para NT-proBNP En pacientes ingresados componente “dry weight” proporciona información pronóstica y sobre la agresividad del tratamiento En pacientes ambulatorios Mayor dificultad de interpretación Resultados contradictorios

Jourdain P et al. J Am Coll Cardiol 2007; 49: 1733-9