Evolución de la Evaluación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SESION DE APRENDIZAJE.
FORMACION POR COMPETENCIAS
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Fundamentación Básica
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Evaluación, Modelos y Enfoques
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Métodos de Investigación Aplicada II
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Título: La Autoevaluación Institucional y su relación con la Acreditación Universitaria, una necesaria mirada desde la Dirección Científica Educacional.
Elementos conceptuales
Ciclo de formulación del proyecto.
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
Módulo : Evaluación y gestión curricular
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Preguntas IES El Calero (07/10/2010) (21/10/2010) 1 ¿Dónde se encuentran las CCBB? 2 ¿Qué relación tienen con otros elementos del currículo? 1º. Ponente:
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN.
EL CONSTRUCTIVISMO.
Avalúo de Resultados del Aprendizaje en UPRM Marta Colón de Toro, MBA, SPHR Coordinadora de Avalúo Colegio de Administración de Empresas 4 de diciembre,
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Modelo Curricular de Ralph W. Tyler Modelo de Congruencias de Objetivos Catedrático: L.I.Horacio García Aldape M.E.
GESTION EDUCATIVA.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
Evaluación y el currículum
... o cuando la acción es la protagonista de la metodología
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011.
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura:
Ralph W. Tyler Aneudy Machín De Jesús S Prof. María García
ENFOQUES CURRICULARES
Licda Josefina Arriola
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
Plan de superación profesional 2014
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
EL PROCESO DE EVALUACIÓN. El objeto: aprendizajes de los alumnos/ Acciones de enseñanza. Exige seleccionar destrezas, recortar lo que considera significativo.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Prof. Augusto Martínez Prof. Redames Pereira.  La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Evolución de la Evaluación

Evolución de la Evaluación Existen dos ángulos a saber para poder analizar el desarrollo conceptual y metodológico de la evaluación: El vertical: desarrollo en su interior, produciendo nuevas dimensiones para poder comprender la realidad evaluada y establecer mayor amplitud y correspondencia con los criterios para valorarla, y así tener una mayor profundización y cobertura del objeto evaluado sin salirse del enfoque que prevalece en ellas.

Evolución de la Evaluación El horizontal: diferentes enfoques que han aparecido, desde los más técnicos hasta los más humanistas; desde los más parciales a los más globales, todos ellos asociados a los paradigmas de las ciencias sociales.

Evolución de la evaluación Ralph Tyler (1942 y 1950) Evaluación debe constatar coincidencia o no de los resultados al final de un programa educativo. Define la evaluación como el proceso que determina en qué grado se han alcanzado los objetivos educativos propuestos.

Evolución de la evaluación Ralph Tyler (1942 y 1950) Propone 8 fases de trabajo Establecer objetivos Clasificar los objetivos Definir objetivos en términos de conductas Establecer situaciones para demostrar la adquisición de la conducta Explicar propósitos de las estrategias a los responsables Seleccionar medidas adecuadas Recopilar datos Comparar datos con objetivos de comportamiento

Evolución de la evaluación Cronbach (1963) completementa a Tyler: Pone el proceso evaluativo al servicio de la educación por la retroalimentación que proporciona No la usa solo como fin sino punto de partida para la toma de decisiones.

Evolución de la evaluación Scriven (1967) incluye: Necesidad de valorar el objeto evaluado. Toma en cuenta al evaluador y los valores de la sociedad en el momento. Complementa con respecto a los valores (subjetivos) y la forma de aprehensión de los mismos

Evolución de la evaluación Landesheere (1996) destaca: El papel de la formulación adecuada de indicadores que deben ser operativos e internos Aunque en 1970 (Popham) y 1973 (Mager) establecían comparación con criterios deseables o con relación a otras personas.

Evolución de la evaluación Casanova: Reflexiona acerca de la importancia actual de la evaluación en los sistemas educativos Hace hincapié en que hasta el momento se tiende es a evaluar tan sólo el aprendizaje de los alumnos y los resultados obtenidos de éstos, sin evaluar el todo del sistema educativo tanto interna como externamente, esto es, administración, centros, programas y resultados de los estudiantes

Consideraciones actuales La historia de la evaluación está estrechamente ligada al desarrollo científico. Hoy en día existe la necesidad de evaluar todo = optimizar los recursos. La educación no escapa a ello.

Consideraciones actuales No sólo se evalúa el aprendizaje sino el contexto donde este se produce. Al momento de evaluar se toma en cuenta un proceso sistemático basado en métodos y técnicas de investigación social, así como la experiencia del evaluador pues es de vital importancia, ya que ahorra tiempo a la hora de evaluar para así poder formarse una idea del valor de lo evaluado.