RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Advertisements

“LA MATEMÁTICA”.
Situación Didáctica: ¿Cuántos son?
PLAN DE INNOVACIÓN MATEMÁTICA Curso
Actividades de conteo en Nivel Inicial
Mi Rutina Diaria Mary Roberts Period 6.
Secuencia didáctica Enero.
TEMA: CAMPO FORMATICO ( PENSAMIENTO CUANTITATIVO)
Se que los objetos se pueden contar.
POSIBLES JUEGOS PARA ANIMAR LA FIESTA
ESTRATEGIAS.
Aprendizajes en PK y K Las matemáticas.
Lógico-matemático en el niño menor de tres años
Definición EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
“Early Mathematical Competence Test-R” una herramienta multimedia para la evaluación del aprendizaje matemático temprano.
es el momento del acto mental donde se captan los estímulos, a través de los sentidos, convirtiéndolos en datos.
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
Catálogo de Recursos Pedagógicos
Matemáticas NT2 Guía 1.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Matemáticas NT1 Guía 1.
DE 3 – 6 MESES CAJA SORPRESA
Directora: Nora Alicia Peña Barrera Situación didáctica Las Nubes
COMO AYUDAR A NIÑOS CON DIFICULTADES EN LAS MATEMATICAS
Nombre de la actividad: Desorden o confusión
“Repartamos colores” 2° “B” Campo formativo: Pensamiento matemático.
Gryssel Yazmín Cantú Pérez
LA CANTIDAD CEIP Miguel de Cervantes
HABILIDAD COGNITIVA CLASIFICAR.
¿Qué APRENDEN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION INICIAL?
BIENVENIDOS AL TALLER DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Pensamiento Matemático
NUMERACIÓN ¿Contar… importa?.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Ubicándonos en el tiempo
El tiempo.
INICIO DESARROLLO CIERRE
Tema 5. Lo que debes saber de enseñar y aprender Matemáticas.
EL TIEMPO Éste no.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Creado por: Verónica M. Alicea Santiago
Desarrollo del Pensamiento Matemático
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
El desarrollo de los principios de conteo en la etapa preescolar
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
Maqueta del programa No. de sesiones: 11 Dias:15
UBICACIÓN ESPACIAL Elaborado por Lic
Ayúdame a encontrar las huellas del gigante
Figuras geométricas ¿Qué es la geometría ?
La función del numero para anticipar resultados, también llamada para calcular, es la posibilidad que dan los números de anticipar resultados en situaciones.
Construcción del proceso de medida
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
¿Que son las operaciones lógica-matemática?
Matemáticas para la educación normal
Presentado por: Fecha:. Agenda Bienvenidos Presentaciones Historia de Aprendizaje Temprano: Matemáticas en Cas Jugando y hacienda matemáticas Hablando.
Punto, línea, plano, figura
TEMARIO DE LA JORNADA Objetos matemáticos. Situación Didáctica.
Repaso prueba de síntesis Matemática
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
¿Estás muy ocupado? Hay una carta para ti….
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
MATERIALES EDUCATIVOS PARA EDUCACION INICIAL
Ana López Parra Maestra Educación Infantil RECURSOS MATERIALES.
FONOAUDIÓLOGA LORENA MALDONADO ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
Cap. 14 Líneas y superficies
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ESCUELA DE PADRES TRANSICIÓN Y PRIMERO B OCTUBRE 2014

¿QUÉ ES LO PRIMERO? Motivación. Dejar de lado nuestros prejuicios sobre las matemáticas y las experiencias nuestras para no viciar la experiencia de la niña. Entender que todo aprendizaje es un proceso que lleva tiempo y que cada una de ellas tiene un ritmo particular para aprender. Conocer y practicar las formas de enseñanza que utilizan las docentes.

Proporcionar experiencias que le propongan retos. Utilizar el juego como una forma de aprender y las experiencias de la vida cotidiana. Las matemáticas se aprenden a partir de elementos concretos (dedos, palitos, bolitas, etc.) Temas básicos a trabajar: numeración, conteo, cuantificadores, noción temporal, clasificación, situaciones problema, conservación de cantidad, reversibilidad, formas geométricas, medición, conjunto, agrupar, desagrupar, sumar, restar, seriación, noción de espacial, entre otros.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN CASA Noción temporal. Tener en casa relojes, calendarios, de manera que la niña pueda ubicarse en el tiempo. Reconocer que día de la semana es hoy, que día fue ayer y que día será mañana. En el calendario ir reconociendo cuantos días faltan para X acontecimiento importante en casa, para el cumpleaños, para ir a un paseo, llegada del niño Jesús, etc. Contar en el reloj cuantos minutos faltan para ir a dormir, salir al parque, etc.

NOCIÓN ESPACIAL Arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, encima de, al lado de, en medio de, son conceptos importantes para las operaciones matemáticas y ubicación de la casilla numérica. En el propio cuerpo se pueden trabajar y partir de los objetos en casa, coloca tu plato al lado del mío, guarda las medias en el cajón del medio, párate a la derecha de..

NUMERACIÓN Y CONTEO Cuando vaya del colegio a la casa, vayan enumerando cuantas casas hay en la cuadra antes de llegar a la suya; enumeren en el calendario los días que faltan para una actividad especial y escríbalos; cuenten cuantos pasos hay entre la entrada de la casa y la puerta. Cuántas personas hay en casa, con cuantas amigas jugó en el descanso hoy, cuantas paginas tiene el libro, el cuaderno, cuantas páginas faltan para terminar el cuaderno, cuántas han usado. Construir cantidades con monedas, fríjoles, bolitas, etc.

AGRUPAR-SUMAR-REPARTIR-SUSTRAER- DESAGURPAR De una cantidad que se tenga en casa para algo, muéstrele como al agregar un objeto más, aumenta la cantidad, por ejemplo, para el almuerzo tengo dos tomates, sí agrego dos, tendrá más tomates para la ensalada, cuantos hay en total. Repartir las tajadas para todas las personas que van a almorzar por partes iguales. Repartir los dulces a X número de personas de la casa o a sus amiguitas. Realizar acciones de poner o quitar objetos y preguntar cuantos hay cada vez Dadas unas cifras, formar mediante material concreto unas cantidades

SERIACIÓN Con frutas y verduras, por ejemplo, podemos establecer una serie: se coloca una manzana, un limón, una manzana, un limón, una manzana y se le pide a la niña que coloque la que cree que debe ir según el orden que se estableció. O por ejemplo se da una palmada y un salto, palmada, salto, palmada, y se pregunta que seguirá. Organizar en un hilo o las pulseras de resortes, uno de color rojo, otro verde, otro rojo, verde, y así sucesivamente

CUANTIFICADORES Mucho, poco, todos, nada, algunos, ninguno, varios. Se colocan dos grupos de lápices, en uno más que en el otro y se pregunta donde hay más o donde menos. En el almuerzo, hay más arroz que … sopa, ensalada, etc. Hablar mucho, hablar poco. A quien le sirvieron poco arroz, a quien no le dieron ningún tomate en la ensalada. En una mano se colocan confites y se pide que diga en donde hay ninguno, donde varios, donde algunos

MEDIDAS Con un metro jugar a medir diferentes objetos de casa o sus juguetes. Medir cosas con las manos, los pies, el cuerpo. Andar con pasos largos, cortos.

CONSERVACIÓN Pasar de un recipiente a otro el jugo y preguntar donde cree que hay más. Jugar con las sombras bajo el sol y observar si se va creciendo, disminuyendo, cambiando de posición.

FORMAS En casa mirar diferentes objetos y discriminar, cuales son redondos, cuadrados, triangulares, rectangulares, líneas rectas, curvas. Hacer dibujos solo con formas, círculos, cuadrados, etc.

CLASIFICIÓN-CONJUNTO Los colores, por ejemplo, clasificarlos por los que son del mismo tono, los que son del mismo tamaño. Los juguetes, por formas, los más nuevos, los más viejos, las muñecas, los peluches, etc. Las ollas de la casa, por tamaño. Clasificar acorde a dos características, por ejemplo, la ropa por color y sí es camiseta, pantalón, media, etc. De un grupo de cosas, cuales no hacen parte de ese grupo por ser diferente, y decirle que conforman un conjunto de ..