OBESIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividad Física y Salud
Advertisements

Jasone Rodríguez 3º ESO B
La alimentación.
NUTRICIÓN.
LA OBESIDAD Carlos Vargas Pérez
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Nataly Salazar Acevedo
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Actividad física y salud Carmen floriano
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Beneficios de actividad física
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Factores de Riesgo Cardiovascular
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Nutrición Saludable..
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TEMA: Obesidad Infantil
Escuela de Alimentación Correcta
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Actividad física y salud
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Si bien los genes determinan gran parte de los procesos que ocurren en nuestro organismo, hoy en día sabemos que el componente genético es sólo más que.
OBESIDAD.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
NUTRICION.
Sobrepeso y Obesidad.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC'S" GRUPO 7 MODULO 2 ACTIVIDAD 9: Producir material didáctico en audio o video.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Enfermedades causadas por mala alimentación
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
OBESIDAD.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

OBESIDAD

Concepto y causas

CONCEPTO Aumento de las reservas de grasa en el cuerpo, este aumento viene de que se consume mas alimento del que nuestro cuerpo realmente necesita.

CAUSAS DE LA OBESIDAD

ALIMENTACION Una dieta rica en grasas, frituras, el cocinar con mucho aceite, antojitos, consumo alto de comidas rápidas. Exceso de hidratos de carbono simples, (cosas dulces, azúcar, refrescos, pasteles, postres, galletas)

SEDENTARISMO Si no entramos en actividad, nuestro cuerpo no tiene la necesidad de trasformar esas reservas de grasa en energía y se van quedando y se van acumulando y se va desarrollando la obesidad poco a poco.

HERENCIA “si los padres son gorditos, los hijos van a ser gorditos” Lo cierto es que si uno de los padres presenta obesidad, el hijo tendrá un 40% de posibilidades de ser obeso, por lo tanto si ambos padres lo son, el hijo tendrá un 80% de posibilidades de ser obeso

LA OBESIDAD NO APARECE DE UN DIA PARA OTRO.

OBESIDAD INFANTIL

Obesidad Infantil Se ha visto un incremento alarmante en la obesidad y sobrepeso entre los niños y niñas mexicanos. Veracruz continúa ocupando los primeros lugares en obesidad y el primer lugar en obesidad infantil a nivel nacional. Ocupa los primeros lugares en enfermedades derivadas de obesidad.

Causas de obesidad infantil Sobrealimentación: hoy en día existe una gran variedad de alimentos que se caracterizan por su elevado contenido graso y que están al alcance de los niños.

Causas de obesidad infantil Falta de actividad física: Los niños han bajado sus niveles de actividad física debido a la influencia de televisión, videojuegos, computadoras. Reducir el tiempo que se pasa delante de la televisión pues esta: promueve el consumo de comida mientras se está delante de ella induce a comer los alimentos que ahí vemos disminuye el tiempo que dedicamos a realizar actividad física.

Factores conductuales Niños que evitan el desayuno, pero que consumen comida en la escuela. Horarios de comida no establecidos; con largos periodos de ayuno y/o unión de comidas. Hábitos alimentarios inadecuados (dietas altas en lípidos, hidratos de carbono refinados) y aumento en el consumo de alimentos industrializados Familias en las cuales ambos padres trabajan Bajo consumo de verduras, vegetales y fibra

¿Por que debemos preocuparnos? Los niños obesos tienen una morbilidad y mortalidad superior. Durante la niñez comienzan a gestarse muchas enfermedades que afectan al adulto Varones: riesgo de ateroesclerosis, infartos al miocardio, accidentes vasculares cerebrales, diabetes así como algunos tipos de cáncer. Las mujeres son mas propensas a padecer artritis, aumento de la presión arterial en el embarazo y predisposición de fracturas de cadera. Sufrir de hipertensión, Colesterol elevado Resistencia a la insulina desde la infancia o pubertad Desarrollar diabetes

La obesidad puede estar asociada con algunos de los desordenes psicológicos que presentan los niños en estas edades. Alteraciones relacionadas con una autoimagen Autoestima negativas Depresiones Alteraciones del sueño Tristeza Bajos resultados escolares Introversión A la larga puede ir acompañada de: marginación y rechazo social.

COMO HACERLE FRENTE A LA OBESIDAD INFANTIL Debe establecer un horario regular de comidas. Hay que sentarse a la mesa para comer y dedicarle un tiempo determinado. Hacer 5 comidas al día que incluyan desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, y evitar que el niño “pique” entre horas. Planificar una dieta variada que incluya todos los grupos de alimentos. Potenciar el consumo cereales y legumbres. Limitar el consumo de bollería industrial y de los azúcares refinados. Controlar el consumo de sal de mesa. Aumentar el consumo diario de frutas, verduras y pan. Evitar la comida basura. Recomendaciones para una adecuada alimentación:

¿Por qué es necesario realizar ejercicio físico? Cuantas más calorías queme un niño (en las clases de Educación Física, jugando con sus amigos) más posibilidades tendrá de equilibrar las calorías ingeridas con los alimentos. Alivia las tensiones Ayuda a manifestar un sentimiento global de bienestar Logra mantener un peso sano menor riesgo de padecer enfermedades crónicas. Se consigue un mayor autoestima. Aumenta el nivel de condición física, mejorando la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Mejorar los valores de la tensión arterial, el colesterol y los triglicéridos Cuando se abandona algún tipo de dieta, ayuda a mantener el peso perdido

Implicaciones en la salud

Tipos de obesidad Obesidad Ginecoide o de pera: (generalmente se presenta en mujeres) Cuando la grasa se acumula en las caderas. Obesidad Androide o de manzana: (generalmente se presenta en hombres) Es cuando la grasa se acumula en el abdomen. (Esto la vuelve más peligrosa por que rodeo órganos vitales como el hígado y el corazón.)

Según sea el tipo de obesidad así serán las implicaciones Problemas locomotores (problemas en huesos, articulaciones y músculos) [rodillas y tobillos] Problemas circulatorios (varices) [el retorno de la sangre se ve dificultada por el exceso de peso]

¿Cómo identificar la obesidad? El IMC (el índice de masa corporal) es un número con el que podemos determinar a partir de la estatura y el peso, si nos encontramos en un nivel saludable o no. Peso talla al cuadrado Nos indica si nos encuentramos por debajo, dentro o excedidos del peso establecido como normal para nuestro tamaño físico.

La finalidad es estar informado de nuestro estado nutricio y así Ejemplo 44 Kg. 1.57 17.85 2 IMC (Kg./m2) IINTERPRETACION Menos de 18.50 BAJO PESO 18.5- 24.9 NORMAL 25.00- 29.9 SOBREPESO 30.00- 34.9 OBESIDAD I 35.00-39.9 OBESIDAD II Mayor o igual de 40.00 OBESIDAD III La finalidad es estar informado de nuestro estado nutricio y así poder tomar la medidas necesarias para lograr y mantenerse en un nivel adecuado.

Otra formula sencilla muy relacionada con el saber que tan bien estamos con relación a nuestro peso, es el peso ideal: Peso ideal: 22x Talla al cuadrado. 22x1.57=54 Kg. Peso mínimo saludable: 19x Talla al cuadrado. 19x1.57=46 kg. Peso máximo saludable: 25xTalla al cuadrado. 25x1.57=61 kg.

Tratamiento de la obesidad

TRATAMIENTO Se logra a través de dos vías: Aumento de las perdidas aumentando actividad física. Disminución del ingreso calórico, a través de la dieta

La estratégica óptima de un programa de adelgazamiento consiste en combinar una restricción calórica moderada con la práctica regular e individualizada de ejercicio físico de predominio aeróbico. La aproximación al ejercicio debe comenzar con actividades suaves de acondicionamiento general, progresando gradualmente hacia niveles más altos. Es típico que un primer escalón diseñar un programa que consista en caminar. Finalmente la regularidad de la practica del ejercicio es le pilar central para conseguir los objetivos deseados

Gracias por su atención