UNA ESTRATEGIA INNOVADORA"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

MAPAS CONCEPTUALES.
PREGUNTAS PEDAGOGICAS COMO HERRAMIENTA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES Silvia Chacón Ramírez.
Mapa conceptual Sus orígenes... Originalmente creados por Joseph D. Novak, los mapas conceptuales son instrumentos de aprendizaje basados en representaciones.
Los Mapas Conceptuales
MAPAS CONCEPTUALES Consuelo Antía – Julio 2003.
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
Como aprende la gente.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
EL MAPA CONCEPTUAL.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
Mapas Conceptuales Julio Cesar Olarte.
La Técnica de los Mapas Mentales y Conceptuales
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
Pensamiento cuantitativo.
LA PREGUNTA PEDAGÓGICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA DE APOYO EN LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
Aunque hemos alcanzado cosas extraordinariamente grandes, no es momento para ser arrogantes mas bien humildes; porque la arrogancia hace retroceder en.
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial.
Diagramación Mental ¿Quién es el creador de los mapas mentales?
Mapas Conceptuales.
Universidad de Cartago Tema: Estrategias para elaborar los mapas conceptúales Por: Joisy Avendaño. S Facilitador: Israel Arcia Cáceres.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
cuando escuchan la palabra
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012.
MAPAS CONCEPTUALES U na Herramienta para el Aprendizaje Significativo.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Los mapas conceptuales 2010
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
¿Qué son los Mapas Conceptuales?
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Los Organizadores Gráficos MAPA CONCEPTUAL
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Una Guía para la Familia
Lic. en Educación Primaria
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Adaptado por Lourdes Sánchez de Tagle Utilizado con fines educativos para el Curso Gestión de Páginas.
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Los textos argumentativos y los expositivos
Estrategias cognitivas
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
Segundo Encuentro de Evaluación
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Preparado por: Ernesto Sánchez Schultz Proyecto Conéctate al Conocimiento Una herramienta con la cual pensar y establecer relaciones. Mapas Conceptuales.
MAPAS CONCEPTUALES Una Herramienta para el Aprendizaje Significativo
La pregunta de enfoque Preparado por Ernesto Sánchez Schultz Proyecto Conéctate al Conocimiento.
 ConceptosConceptos  Palabras enlacePalabras enlace  ProposicionesProposiciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Ing. de Sistemas U – Curso de Sem. Ing. de Sistemas Agenda de Trabajo Definición Mapa Conceptual Elementos que lo componen Como elaborar un mapa conceptual.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
M APAS C ONCEPTUALES. El mapa conceptual es la representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre conceptos, jerarquizadas.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Mapas Conceptuales Natalia Bueno Felipe Zapata. Definiciones y conceptos sobre mapas conceptuales Aplicaciones de los mapas conceptuales Presentación.
Elementos básicos de un Mapa Conceptual
Transcripción de la presentación:

UNA ESTRATEGIA INNOVADORA" "MAPAS CONCEPTUALES UNA ESTRATEGIA INNOVADORA" Lcda. Yerlenis L. Garrido B. Preparado por:

OBJETIVO GENERAL Fortalecer el desarrollo eficiente de Mapas Conceptuales, estudiando estrategias que serán implementadas en clase, con miras a lograr un aprendizaje significativo.

Importancia del Aprendizaje Visual Estrategias para el Pensamiento Crítico Elementos Fundamentales de un MC Elaboración de Mapas Conceptuales Estrategias Lúdicas para construir un MC ¿Cómo evaluar los MC? SALIR

NIÑOS DE 3 AÑOS EN COSTA RICA

NIÑO DE 4 AÑOS “MAPEANDO” SU FAMILIA

EL PENSAMIENTO CRÍTICO ESTRATEGIAS PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Importancia de Formular Preguntas Esenciales Durante el Aprendizaje Es solamente cuando una contestación genera otras preguntas que el pensamiento continúa la indagación. Si la mente del estudiante no genera preguntas activamente, el estudiante no está involucrado en un aprendizaje sustancial. Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza, pero mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado.

ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y ACTIVO ENTRE LOS ESTUDIANTES 1. Hable menos para que los estudiantes piensen más. Trate de no hablar más del 20% del tiempo de la clase. “La calidad de nuestro pensamiento está en la calidad de nuestras preguntas”

“Cuando analizamos, rompemos un entero en partes” ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y ACTIVO ENTRE LOS ESTUDIANTES 2. Haga preguntas a la clase durante su explicación para estimular la curiosidad. Si los estudiantes quieren saber algo – bien sea porque sienten curiosidad o porque les será de utilidad en su vida diaria – estarán motivados a aprenderlo. “Cuando analizamos, rompemos un entero en partes”

3. Construcción de Mapas Conceptuales por medio de preguntas. ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y ACTIVO ENTRE LOS ESTUDIANTES 3. Construcción de Mapas Conceptuales por medio de preguntas. Los mapas conceptuales surgen como respuesta a una pregunta de enfoque la cual guía la toma de decisiones respecto a los conceptos que son necesarios incluir en el mapa conceptual.

Contexto de la pregunta generadora del Mapa Conceptual ¿Por qué deseamos abordar el problema planteado? ¿Por qué el uso de mapas conceptuales para resolver el problema? …… ¿Cómo vamos a representar los conceptos? …..

Momento para el desarrollo del Mapa Conceptual PREGUNTAS GENERADORAS: para clarificar la pregunta inicial que da origen al Mapa Conceptual. Cuáles son…, cómo es, para qué… PREGUNTAS DE INDAGACIÓN: para establecer lo que se sabe inicialmente respecto al asunto a tratar. Preguntas tales como: dónde, qué cosa, quién…

Momento para el desarrollo del Mapa Conceptual EJEMPLO 1: ¿Quién conoce los aviones? ¿Cómo son los aviones? ¿Qué hay en un avión? ¿Para qué sirven? ¿Dónde están? ……….

Momento para el desarrollo del Mapa Conceptual PREGUNTAS DE VERIFICACIÓN: para señalar si lo que se apunta es cierto o no. Si lo que se trata de señalar es coherente y claro. Ejemplos: ¿Esto que dice aquí, es cierto? ¿Qué opina… (un compañero) al respecto? PREGUNTAS DE AMPLIACIÓN: Para determinar si hace falta información, ampliación de conceptos, y para establecer mayores relaciones entre conceptos, ya sea a nivel vertical, pero especialmente a nivel horizontal.

Momento para el desarrollo del Mapa Conceptual PREGUNTAS DE ANIMACIÓN: para la producción gráfica de conceptos.

LA PREGUNTA DE ENFOQUE Es la pregunta que será resuelta con el mapa conceptual. Ejemplos: ¿Cuáles son los medios de transporte? ¿Cuál es la importancia del agua en la vida del ser humano?

LA PREGUNTA DE ENFOQUE Mapa conceptual con Pregunta limitada

Mapa conceptual con pregunta amplia

ESTACIONAMIENTO La Teoría Subyacente a los MC y a Cómo Construirlos. Reporte Técnico 2006-01

MAPAS ESQUELETO O ANDAMIO

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN MAPA CONCEPTUAL

Pueden ser representados por una imagen mental. CONCEPTO Regularidad percibida en eventos u objetos designados con una etiqueta o nombre. Pueden ser representados por una imagen mental.

Ejemplos de Conceptos Carro Perro Niño Jugar Pensar Fiesta de cumpleaños

CONCEPTOS Comida Enfermedad Comida rápida Enfermedad psíquica Los conceptos no son rígidos, crecen y cambian a medida que vamos aprendiendo.

PALABRAS DE ENLACE Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.

EJEMPLOS DE PALABRAS DE ENLACE Eres Donde Entonces Promueve Con El

PROPOSICIONES Es la unidad más pequeña en que se expresa el conocimiento. Está compuesta por dos conceptos unidos por una frase de enlace.

CONCEPTO Palabras de enlace PROPOSICIÓN

Proposiciones Niño juega con la pelota. La educación promueve el aprendizaje. Maestro ama a sus alumnos. Amar significa cuidar.

¿Cómo representar un contenido ¿Cuáles son los órganos que conforman en un Mapa Conceptual? 1. La pregunta de enfoque es: ¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema digestivo?

¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema digestivo? Órganos del sistema digestivo: El sistema digestivo consta de los siguientes órganos: * La Boca * La Faringe * El Esófago * El Estómago * El Intestino Delgado * El Intestino Grueso ¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema digestivo? SISTEMA DIGESTIVO está formado por Boca Faringe Esófago Estómago Intestino Delgado Intestino Grueso

Se debe leer Concepto – enlace - Concepto ¿Cómo se lee un Mapa Conceptual? ¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema digestivo? SISTEMA DIGESTIVO está formado por Boca Faringe Esófago Estómago Intestino Delgado Intestino Grueso Se debe leer Concepto – enlace - Concepto

ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA CONSTRUIR MAPAS CONCEPTUALES

Dados Conceptuales Probables proposiciones: El cielo es azul El cielo se percibe azul. El cielo se ve azul. El cielo parece azul. El cielo se ve en ocasiones azul AZUL CIELO

Dominós

Barajas Conceptuales CARNES FRUTAS CEREALES VEGETALES

JUEGOS DE IDEAS La pelota es roja La pelota está hecha de caucho La pelota es redonda

TRES SOMOS UNA PROPOSICIÓN OBJETOS EN EL PISO LA BOLSA DE CONCEPTOS TRES SOMOS UNA PROPOSICIÓN JUEGOS DE RELACIONES CONCEPTOS EN EL PISO TELARAÑA CONCEPTUAL

¿Cómo evaluar un Mapa Conceptual? MODELO TOPOLÓGICO O ESTRUCTURAL Uso de conceptos en vez de trozos de texto. El establecimiento de relaciones entre conceptos. El grado de ramificación. La profundidad jerárquica. La presencia de enlaces cruzados. 1. La presencia de trozos de texto en un mapa conceptual suele ser indicativo de estructuras de conocimiento memorísticos, y por ende pobre, rígidos y aisladas. 2. En este modelo no se valora calidad de la palabra de enlace, sólo su existencia o no. 3. Se considera que existe una ramificación cuando de un concepto salen 2 o más líneas de conexión. Lo que se valora no es nº de líneas que salen de un nodo, sino el nº de nodos que tienen una ramificación. 4. Se determina contando el nº de enlaces que hay entre el concepto raíz y el concepto más alejado del concepto raíz. 5. Relaciones establecidas entre dos conceptos de un MC situados en sectores distintos del mismo, excluyendo el concepto raíz.