Temario Unidad 0. Web 2.0 Unidad 1. Blogs 1.1 Blogger 1.2 Wordpress 1.3 Podcast 1.4 Audioblogs Unidad 2. Wikis 2.1 Wikispaces 2.2 Wikipedia Unidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Advertisements

Moodle. Nivel Iniciación.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Web 2.0 Michael Steven López Ingeniería electrónica.
Programa de Enciclomedia
Copyright © 2009 Intel Corporation.
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Elche, 9 de diciembre de 2009 Aula Magna, Edificio Altabix Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Diseños Curriculares en matemáticas
La web 2.0 es llamada también la web participativa o la web de los usuarios, esto es porque nosotros los usuarios somos quienes hemos provocado cambios.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
LA WEB 2.0 EN EL AULA CFIE ÁVILA 26 y 28 Abril 4 y 5 Mayo Abelardo Pérez.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
10 y 11 de Abril 2013 M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
  Cambios en los métodos de enseñanza  Ha cambiado en concepto de aprendizaje antes vasado en lo memorístico, ahora se exige el manejo de las tecnologías.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMM.
3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.
Herramientas Web 2.0 en la tutoría 2º Foro del Seminario de Investigación Educativa “El docente y su papel innovador con el apoyo de las TIC en las modalidades.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Entre Pares – Panamá Centro Seminario Integración de herramientas y recursos tecnológicos en la Educación ELEMENTOS.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
ILAES & E-lingua Ofrecen el Curso: Educational technology for language teachers Con una duración: 3 sesiones de 5 horas cada una (sábados) 1. REQUISITOS.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Negocios INSTRUCTIVIO PARA ACCEDER A LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE PROYECTOS Y.
CONOZCAMOS LA WEB. *ESTABLECE LAZOS DE CONEXIÓN. *COMPARTES INFORMACION *RECURSOS DIVERSOS. *ACTITUD DE PARTICIPACION. * ACTITUD DE COOPERACION. DESDE.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
Por: Jonatan Olarte Sanchez
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MODULO VII LAS E-LEAMING Realizado Por: Lcdo. León Rubén C.I. V Correo Electrónico:
Transcripción de la presentación:

Temario Unidad 0. Web 2.0 Unidad 1. Blogs 1.1 Blogger 1.2 Wordpress 1.3 Podcast 1.4 Audioblogs Unidad 2. Wikis 2.1 Wikispaces 2.2 Wikipedia Unidad 3. Suites online 3.1 Google Docs 3.2 Zoho Docs Unidad 4. Sitios Web 4.1 Webs 4.2 Weebly Unidad 5. Repositorios Fotografía 5.1 Picasa 5.2 Flickr Unidad 6. Redes Sociales 6.1 Facebook 6.2 Twitter

Metodología El Módulo IV, Uso y desarrollo de aplicaciones educativas de la Web 2.0, se ofrece bajo una modalidad online. Forma parte de un proceso formativo 24/7, por lo que los participantes disponen de la flexibilidad del tiempo y el espacio que este tipo de metodología didáctica proporciona durante las 24 horas del día. Se espera que usted le dedique por lo menos 5 horas a la semana al trabajo del mismo. Involucra actividades individuales, por lo que el trabajo personal para revisar y analizar los contenidos, así como las diferentes actividades que se llevarán a cabo es de suma relevancia. Se incluyen, además, actividades colaborativas que implican un trabajo conjunto que tiene como objetivo fortalecer los procesos de aprendizaje del presente módulo. Como parte del proceso de acompañamiento proporcionado en este diplomado, se cuenta con la guía y orientación permanente de un Profesor Tutor, quien estará atento al desarrollo de las actividades que se tendrán que llevar a cabo durante estas seis semanas de trabajo. Ante preguntas o comentarios, no dude en establecer comunicación inmediata con su Profesor Tutor a través del correo electrónico. Se espera que un lapso no mayor a 48 horas el Profesor Tutor establezca comunicación directa con usted para ofrecerle la orientación o guía necesaria.

Políticas del Curso Al cursar el Diplomado en Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital cada uno de sus participantes adquiere un compromiso personal, el cual se agradece. Por lo tanto, y con el ánimo de alcanzar el propósito señalado en los lineamientos generales del diplomado, resaltan los siguientes puntos, los cuales deberán ser tomados en consideración.Para alcanzar la aprobación del módulo, los participantes deberán de entregar por lo menos el 80% de sus actividades. Las fechas de entrega, y que aparecen señaladas en el calendario de actividades, deberán ser respetadas en su totalidad. Por lo tanto, no serán recibidas tareas fuera de tiempo. Habrá cero tolerancia a faltas de respeto y/o acoso a estudiantes. Con la intención de fortalecer los valores éticos asociados al trabajo de formación docente, toda actividad vinculada a situaciones de deshonestidad académica serán turnados a las autoridades que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla determinen.

Bibliografía básica y complementaria Anderson, P. (2007) “What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education" en JISC (Joint Information Systems Committee). Traducido por EDUTEKA, consultado el 9 de mayo de 2009 enhttp:// Arregocés, B. (2006). El otro lado de la Web 2.0 en: Consumer Eroskihttp:// consultado 5 de mayo 2009http:// Ávila, P. (2007). Aplicaciones didácticas de la tecnología. Materiales didácticos y el uso de internet como apoyo a la educación e investigación. UAM: VIII Congreso Internacional y XI Nacional de material didáctico innovador, consultado el 9 de mayo de 2009 en aplicaciones%20didacticas%20tic.pdfhttp://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/ aplicaciones%20didacticas%20tic.pdf Berrios, O. (2008) Herramientas y buenas prácticas para las organizaciones no lucrativas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación. E-libro gratuito disponible enhttp://omec.uab.cat/Documentos/TIC_desenvolupament/0125.pdfhttp://omec.uab.cat/Documentos/TIC_desenvolupament/0125.pdf Cobo, C. y Pardo, H (2007) Planeta Web 2.0. inteligencia colectiva o medios fast-food. Grup de Recerca D’interaccions Digitals. E-libro gratuito Versión 0.1 disponible en Fumero, A. y Roca, G. (2007). Web 2.0. Fundación Orange. E-libro gratuito enhttp:// Hernández, Pedro; (2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea. En: No Solo Usabilidad, nº 6, ISSN http://nosolousabilidad.com Ibáñez, A. y Palou, N. (2007). Mapa Visual de la WEB 2.0 consultado el 7 de mayo de 2009, enhttp://internality.com/web20/files/mapa-web-20.pdfhttp://internality.com/web20/files/mapa-web-20.pdf Marqués, P. (1998). Usos educativos de internet (en el tercer mundo), consultado el 22 de abril de 2009, enhttp:// Martín, Javier (2006) “La nueva generación de Internet aprovecha la banda ancha y el 'software' para todos”, consultado el 5 de mayo de 2009, en El Paíshttp:// ib/ elpcibpor_2/Teshttp:// ib/ elpcibpor_2/Tes Millán, José Antonio (2006) “Las palabras de la segunda generación de internet”, consultada el 5 de mayo de 2009 en El País elpeputeccib/ elpcibenr_7/Tes?print=1http:// elpeputeccib/ elpcibenr_7/Tes?print=1 Owen, A. and Krupp, R. (2005) “Is It Time to Punt Paper?” en Learning & Leading with Technology Volume 32 Number 5, Traducción al español realizada por EDUTEKA Febrero de 2006, consultada el 9 de mayo de 2009 enhttp:// EDUTEKA (2007) “Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI”, consultado el 5 de mayo de 2009, enhttp:// Telefónica (2006) QUÉ ES WEB 2.0. PATRONES DEL DISEÑO Y MODELOS DEL NEGOCIO PARA LA SIGUIENTE GENERACIÓN DEL SOFTWARE, consultado el 9 de mayo de 2009, enhttp://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146 Van Der Henst S., Christian. (2005). ¿Qué es la Web 2.0?. Maestros del Web. 7 May, 2009 fromhttp://