Propuestas 2007 Club de Ciencias “Don Bosco”. Actividades  Recepción y reciclaje de pilas.  Proyecto “Nuevos pulmones para el mundo”  Biocombustibles:Impacto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOSOTROS RECICLAMOS.
Advertisements

Producción de línea de base Costa Rica. Objetivo Diagnosticar la situación de la gestión de los desechos de componentes electrónicos en Costa Rica, considerando.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
          PRAE: FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES AMBIENTALES EN LOS/AS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SOGAMOSO 2012      
Influencia de la comida chatarra
UNIVERSIDAD DE CAL POLY POMONA
ESCUELA SECUNDARIA TEC 12 CIENCIAS I
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
PREGUNTAS DE INFORMACIÓN
IDENTIFICACION BÁSICA
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Ciudad de los Niños de Monterrey, Centro Educativo Varones. Nivel: PrimariaGrupo: 5º A.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Escuela ecológica Escuela secundaria No120 Lic. León Guzmán.
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
PROYECTO: *RECICLAJE para un mundo limpio y mejor*
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
PROBLEMÁTICA El programa de Técnica profesional en Ambiental responde a las necesidades ambientales del país y sectores relacionados con el impacto.
CICLO ESCOLAR 2013_2014 TURNO VESPERTINO. NO.NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1ALCANTARA HURTADO INGRID12 años 1⁰1⁰ F 2ALVAREZ AVILA ARATH ALDAHIR12.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Vania Torres Román. En el mundo existe un problema causado por la creciente cantidad de residuos, que en general se depositan en tiraderos municipales.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
El medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar.
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: UN CONTENEDOR PARA SALVAR EL AMBIENTE
PROPUESTA METODOLOGICA DE LOS OCAE
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
Matriz Conceptual Nivel Elemental Norma I. Santiago Domenech
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES RESPECTO DE LOS CINCO ELEMENTOS CLAVES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE PILAS, BATERÍAS, LUBRICANTES Y ENVASES.
Escuela Nº 123 de Tiempo completo PRESENTA. Fundamentación Es nuestra responsabilidad formar, desde los primeros años escolares, individuos comprometidos.
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
Programa ecológico.
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA “ RAMON LOPEZ VELARDE “. “ EL TRAFICO Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES ”
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
DISEÑA EL CAMBIO. 2.- OBJETIVOS:  Recabar la información existente sobre campañas de separación de la basura y conciencia ambiental realizadas en la.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
Proyecto de educación ambiental y ayuda humanitaria
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Esta visita se realizo con el fin de darles a conocer a la comunidad del barrio el poblado los perjuicios que se generan cuando no se almacenan.
Ing. Agr. María Alejandra Herrero Universidad de Buenos Aires Educación formal y no formal– investigación y participación pública.
Pasos del Método Científico
Integrando la Educación Ambiental a la Educación Básica (proyecto PUMA) Presentado por: Patricia Mendoza Guzmán Junio 2015.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Ubica ción curric ular curric ular Presentaci’onPropositosActividades imagenesInscripcion Calendario de actividades Criterios de evaluacion CreditosImágenes.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
¿Qué es Econciencia? Econciencia es un grupo de javierinas ambientalistas conformado por alumnas de 2º medio que luchan por proteger el ecosistema y crear.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Transcripción de la presentación:

Propuestas 2007 Club de Ciencias “Don Bosco”

Actividades  Recepción y reciclaje de pilas.  Proyecto “Nuevos pulmones para el mundo”  Biocombustibles:Impacto comunitario.  Taller metodología de investigación científica.  Revista informativa.  Propuestas de los integrantes del Club.

“ Conocer para preservar, Preservar para Vivir”.  Objetivo. Dar una respuesta definitiva y segura al problema que representa la disposición de pilas usadas en la ciudad de Rawson. Recolección y reciclaje de pilas

A) Separación y recolección. Urnas para la recolección de pilas usadas

b) Tratamiento y disposición final

Moldes para fabricar bloques de hormigón Bolsas de polietileno Bloques de hormigón

Programa “Nuevos Pulmones para el Mundo”.  Red telar Objetivos. Tomar conciencia de la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente.Tomar conciencia de la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente. Conocer las especies vegetales de la estepa patagónica.Conocer las especies vegetales de la estepa patagónica. Realizar un relevamiento en la ciudad de Rawson-Chubut de las especies arbóreas autóctonas y las introducidas.Realizar un relevamiento en la ciudad de Rawson-Chubut de las especies arbóreas autóctonas y las introducidas. Clasificar las especies y ver su relación con la contaminación ambiental, teniendo en cuenta las del resto del mundo por intercambio de experiencias.Clasificar las especies y ver su relación con la contaminación ambiental, teniendo en cuenta las del resto del mundo por intercambio de experiencias. Conocer situaciones de contaminación del aire, causas y consecuencias.Conocer situaciones de contaminación del aire, causas y consecuencias. Formular propuestas para contrarrestar la contaminación ambiental.Formular propuestas para contrarrestar la contaminación ambiental. Valorizar los sistemas informáticos, los recursos o materiales que brinda Internet y las posibilidades de comunicación con otras personas e instituciones para llevar a cabo experiencias en conjunto.Valorizar los sistemas informáticos, los recursos o materiales que brinda Internet y las posibilidades de comunicación con otras personas e instituciones para llevar a cabo experiencias en conjunto.

Programa:“Elaboración de biocombustible con impacto comunitario” Objetivos: Conocer las características y el proceso de elaboración del biocombustible.Conocer las características y el proceso de elaboración del biocombustible. Producir una muestra para experimentación.Producir una muestra para experimentación. Analizar las ventajas y desventajas económicas de su producción.Analizar las ventajas y desventajas económicas de su producción. Realizar una campaña de concientización y difusión de sus beneficios y utilización.Realizar una campaña de concientización y difusión de sus beneficios y utilización.

Taller “Metodología de la investigación científica” Objetivos  Investigar un tema científico.  Aplicar el método de investigación científica.  Realizar encuestas y analizar los datos obtenidos.  Elaborar distintos tipos de gráficos e interpretarlos. “Una forma de actuar, encaminada a reconocer la naturaleza y las causas que provocan los cambios que en ella se producen.”

Programa: Difusión de trabajos. Boletín o revista informativa. Programa: Difusión de trabajos. Boletín o revista informativa. Es sumamente importante que las actividades del club sean conocidas por sus propios integrantes, por los demás miembros de la escuela y por la comunidad. Esto puede lograrse por distintos medios entre los que se incluyen la elaboración de un boletín periódico o revista en el que se sintetizan las acciones desarrolladas por los socios y se dan a conocer aspectos de interés para los lectores.

Cantidad posible de participantes Asesores y científicos.  Días y horarios: Martes: 15:30 a 18:00 Jueves: 14:00 a 17:00

MECANISMOS PARA CONOCER ALUMNOS  Encuesta  Cartelera  Avisos en los Buenos Días

GRUPOS DE ALUMNOS  Biología  Química  Sector Humanístico: revista, participación en Poligrama  Física

RELACION CON LA COMUNIDAD  Informes y notificaciones en el diario: Regionales.  Apoyo de Ministerio de acuerdo al eje (Producción, Medio Ambiente)

Propuestas 2007 Club de Ciencias “Don Bosco” Mariana Pala. Graciela Borato. Alicia Peralta.