Página 1 Definición de Estrategias para fortalecer los CRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Advertisements

A MODO DE EJEMPLO : CONSTRUCCION PARQUE INTERCOMUNAL.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
1 RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION Bogotá D.C., 3 de Octubre de 2008.
Comisión para la Verificación de Códigos de Conducta COVERCO.
1.6. Tu éxito nos mueve! Por que ya hemos estado ahí ¿Qué te preocupa? Metas no cumplidas Descontrol en tu organización P r o c e s o s i n e f i c i.
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Informes de los Comités Regionales
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
CUARTA REUNIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO REGIÓN LORETO AVANCES Y RETOS Oficina General de Gestión Social Diciembre de 2008.
COMITÉ DE CALIDAD Presentación del Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Junio 05 de 2008.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana de la Unión Europea (PAIRCA II) “ I REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS COMISIONES NACIONALES.
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Sitio de promoción contenidos Medios sociales de promoción Dinamica de contenidos medición.
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SGRI.
Iniciativa OCDE-México para el Fortalecimiento de la Competencia Económica y la Mejora Regulatoria para la Competitividad Prácticas y Políticas Exitosas.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INFORME DE AUDITORIA EVALUACION A LA DIRECCION LOCAL DE EDUCACION – BOSA- ( 26 – )
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Avances del Proceso de la territorialización agendas gofo´s.
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA.
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
Función de Auditoría Interna
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
COLOMBIA 23 de Marzo de 2007 PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Satisfación de Responsabilidad Integral® Colombia PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Manizales, Abril de 2008 Informes de los Comités Regionales.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Experiencias Significativas
PROPOSICIONES Y VARIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO
PLENARIA DE COORDINADORES
“Acompañamiento a Proyectos de Innovación Docente: impulsando el éxito de las innovaciones educativas en la Universidad de Santiago de Chile”
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
Comisión de Autoevaluación: Conducción del proceso Diseño y Organización Definición del Comité de autoevaluación Acciones de preparación. Diagnóstico y.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Regional Antioquia BASF Bienvenidos!!. Regional Antioquia Andercol S.A. BASF Química Brenntag Compañía Global de Pinturas (Pintuco) Destisol S.A. Empresas.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
COMITE REGIONAL BOGOTA Principales Actividades Bogotá, 18 de Marzo de 2004 Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.
COLOMBIA Bogotá, Octubre 3 de 2008 Informes de los Comités Regionales.
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
COLOMBIA Medellín, Octubre 12 de 2007 PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
BASF.
INFORME COMITÉ REGIONAL MANIZALES Empresas participantes: Industrias Básicas de Caldas S.A. Stepan Colombiana de Químicos S.A. Octubre 03 de 2008.
1 MDL: Taller Regional ACTIVIDADES 2003 Quito, diciembre 2002.
Laura Posada Agudelo Carlos Mario Zapata
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
Segunda sesión ordinaria 2015 Consejo Técnico Consultivo Tema: estructuración Informes anual y semestral 1 y 2 de julio - Unidad Villahermosa.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
HAY QUE TRABAJAR EN TRES AMBITOS:
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

Página 1 Definición de Estrategias para fortalecer los CRE

Página 2 Debilidades identificadas 1. Falta de tiempo de los representantes de las empresas. Participación a nivel regional en numerosos comités y grupos de trabajo. 2. Poca eficacia, ausencia de planes concretos con medición de avances y resultados tangibles. 3. La baja participación de muchas empresas hace que los compromisos no se mantengan y se pierda la credibilidad del Comité. 4. El Coordinador del Comité no hace seguimiento a ideas y sugerencias, surgen muchas pero no se concretan la mayoría. 5. No se evidencia la interconexión de los Comités Regionales a nivel país.

Página 3 Listas  Grupo 1  Grupo 2  Grupo 3  Grupo 4  Grupo 5

Página 4 Dinámica - Estructura de los Comité Regionales (CRE´s)

Página 5 Objetivos RI-2006  Implementación del SGRI en todas las empresas adherentes para Diciembre de 2007  Desarrollar el procedimiento de certificación voluntaria del SGRI en el 2006  Implementación de las prácticas de seguridad física y de la información en todas las empresas adherentes para Diciembre de  Fortalecimiento de los CRE’s  Operatividad del PNRE-RI a nivel nacional  Fortalecer y desarrollar los Paneles de Consulta en todos los Comités Regionales  Mejorar la implementación de las prácticas de RI  Mejorar el reporte de indicadores en calidad, cantidad y consistencia  Aumentar el número de empresas adherentes en 2006

Página 6 Areas de trabajo  SGRI  Código 7  Autoevaluaciones e Indicadores  Experiencias exitosas y talleres de fortalecimiento  Plenarias  CRE’s  Promoción, difusión y divulgación  Inducción, acompañamiento y reforzamiento  Sistema de verificación  Paneles de Consulta Pública  PNRE-RI  Programas y proyectos

Página 7 Relación Objetivos vs Área de trabajo O-1O-2O-3O-4O-5O-6O-7O-8O-9 SGRI Código 7 Autoeval. e Ind. Exp. Exit. y Tall. Fortalecimiento Pan. Con. Pública PNRE-RI Sist. Verificación CRE’s Prom., difusión y divulgación Ind., acompañ. y reforzamiento Plenarias Prog. y proyectos