Unidad III: Logística Externa y ventajas competitivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
! …Cadena de valor de Porter
COMPETITIVIDAD Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan.
LOGÍSTICA.
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
eCommerce y Logística, una solución de futuro
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Ing. Carolina Castañeda
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Herramientas Implementadas Ir a Herramientas por implementar BenchmarkingOutsourcing Customer Segmentation Strategic Alliances CRM.
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
CENTROS DE DISTRIBUCION
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Análisis de la Competitividad de la Empresa
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Administración y Planeación
Revisión de avances de sus trabajos
ADMINISTRACIÓN DE INFORMACION DE MERCADOS
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
Se viven nuevos escenarios
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Cadena de valor Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
ANALISIS DOFA.
MultiPack Presentación Coparmex.
27/04/2015Gestión de la Innovación / Lic. José F. Alvarado U. 1.
Caso: “Industria Naviera Chilena”. a)Amenaza de Nuevos Competidores. b)Amenaza de productos Sustitutos. c)Poder de Negociación de los Proveedores. d)Poder.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
La comercialización de productos
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Planificación Estratégica
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Diplomado Comercio Internacional
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
Operadores Logísticos
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
 En la siguiente presentación veremos las 10 tendencias que ayudan a una empresa en la zona de bodega.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
INDICADORES DE GESTION
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
U NIDAD 4. ESTRATEGIA PARA EL MARKETING. Prof. Judith Piedrafita Mairal. Licenciada en Economía.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Un buen método para la reducción de costos
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
V Unidad: Negocios Agroindustriales
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Mercadeo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
Instituto Tecnológico De la Laguna
Medición del desempeño de la cadena de suministro
CALIDAD INTEGRIDAD CONFIABILIDAD. I. Compra de Scrap II.Transparencia y confiabilidad III. Servicios con valor IV. Programa de mejora continua V. Permisos.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
¿Qué son los operadores logísticos?
La logística en la empresa
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
Transcripción de la presentación:

Unidad III: Logística Externa y ventajas competitivas.

Ventajas Competitivas ¿Qué es una ventaja Competitiva? Es una diferenciación positiva respecto a nuestra competencia. ¿En que se relaciona la “Logística” con las “Ventajas Competitivas”? A través de la “Logística se pueden conseguir “Ventajas Competitivas”. ¿Como? Analizando el mercado e identificando oportunidades de diferenciación. Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial

Ventajas Competitivas Competencia Cliente Compañía Modelo de Kenichi Ohmae “Modelo de la 3 C” El método es simple y se basa en el análisis de la relación triangular de…… Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial

Ventajas Competitivas Compañía Análisis interno de la compañía para identificar oportunidades en: Disminución de Costos. Mejoras en el Servicio al Cliente Ejemplo: Disminución de Costos. Una empresa puede disminuir costos y generar capital al mismo tiempo al subcontratar servicios de almacenamiento (vender bodega y arrendar a un Operador Logístico). Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial Ejemplo: Mejoras en el Servicio al Cliente. Entregar un servicio de monitoreo del pedido por GPS al cliente es una ventaja considerable respecto a nuestra competencia. Además proporciona la trazabilidad del servicio al cliente permitiendo una mayor transparencia e inmediatez de la información.

Ventajas Competitivas Cliente Análisis exhaustivo de las necesidades del cliente: Servicio a medida. Nivel de servicio esperado. Ejemplo: Servicio a Medida. Visitar a nuestro cliente y preguntar que es lo que necesita exactamente, o que cambios en nuestros servicios de transporte y distribución le serian útiles (aumento de capacidad o rapidez de nuestros camiones) sin lugar a dudas seria muy valorado por nuestro cliente. Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial Ejemplo: Nivel de Servicio Esperado. Realizar encuestas periódicas a nuestros clientes para identificar la conformidad en servicios de almacenamiento de mercancías entregado nos permitirá conocer que es lo que espera de nuestros servicios y planificar las operaciones en función de esto. Indicadores de Gestión del Servicio.

Ventajas Competitivas Competencia Análisis de la competencia para detectar oportunidades de diferenciación respecto a esta: Diferenciación en costos. Diferenciación en Servicio al Cliente. Ejemplo: Diferenciación en Costos. Si somos importadores de ciertos productos podemos pedir a nuestro proveedor que realice el despacho a las dependencias de nuestros clientes y así nos ahorramos el almacenamiento y distribución mientras nuestra competencia incurre directamente en estos costos. Es decir, nuestros procesos serian con menores costos. Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial Ejemplo: Diferenciación en Servicio al Cliente. Si vendemos muebles y ofrecemos el servicio de armado y montaje gratis a nuestros clientes sin lugar a dudas destacaremos significativamente.

Ventajas Competitivas Las Ventajas Competitivas se deben clasificar en 2 tipos. Ventajas Competitivas de “Valor” Diferenciación en el Nivel de Servicio Ventajas Competitivas de “Productividad” Diferenciación en Costos Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial

Ventajas Competitivas Si nos diferenciamos respecto a nuestra competencia podemos ser lideres de la industria, se puede ser líder en costos y en servicios. Logística Líder en Servicio Líder en Servicio y Costos Escaza diferenciación en servicios y costos. Líder en Costos Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial Ventajas de Valor Ventajas de Productividad

Ventajas Competitivas Ejemplos De Valor Ventajas Trazabilidad Logística. Certificación en servicio. (Seguridad, Calidad, etc.) De Productividad Economías de Escala (A mayor volumen, menores costos). Producir en vez de importar (Podría ser mas económico). Carlos Ancamilla - Ingeniero Industrial Análisis de Caso Wal-Mart. Realice el análisis de las “3C” identificando cuales son las ventajas competitivas de Wal-Mart “como compañía”, “ventajas que ofrece al cliente” y “respecto a su competencia”. Separe las ventajas competitivas de valor y de productividad y fundamente por que. ¿Según su opinión Wal-Mart es Líder en Costos, Líder en Servicio o Líder en Costos y servicios? Fundamente.