DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Marco identificador de la EVANGELIZACIÓN en la Escuela Menesiana
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Documento Final de APARECIDA.
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
Pastoral educativa.
LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y LA CALIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA
Las Pastorales especificas de Juventud
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
El estilo educativo de las Escolapias
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
* Fidelidad al carisma. * Fidelidad a la conciencia eclesial. * Con un carácter diocesano. 1. Asumir al educando en su grandeza y miseria. 2. La relación.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Dominicas de la Anunciata
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Memoria agradecida Prioridades 2014 Colegios Católicos – Vicaría para la Educación – Arzobispado de Santiago.
PEI Hnas de la Caridad Santa Ana
EL EQUIPO DE PASTORAL AMIGONIANA.
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
1.- Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una espiritualidad encarnada. Se carece.
LA CATEQUESIS Padres 2º.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
RELEVAMIENTO DE LA ACCIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE SAN JOSÉ, JOSEFINOS DE MURIALDO EN LA ARGENTINA Informe 2008.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
La catequesis con adultos
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
Descubrir la voz de Dios en las voces de la Ciudad XVII Asamblea Diocesana Arquidiócesis de México 24, 25, 26 Nov 2011.
E R E C ducación eligiosa atólica scolar.
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
El estilo educativo de nuestro colegio
COLEGIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Santa Fe. ¿Quiénes somos? Un grupo de alumnos de 4to y 5to año y exalumnos del Colegio que desean colaborar en la.
MODELO DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA.
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
EDUCAR CON ESTILO SALESIANO
Currículo de religión en educación infantil
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
Hacemos memoria… Una escuela en pastoral es… Una escuela planificada
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS PASTORALES. Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una.
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Especificidad de la pastoral educativa ¿ hay una sola pastoral educativa?
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
Nuevos Programas de Religión. Programa de E. Básica 1996 (decreto 40/96) Programa de E. Media 1998 (decreto 220/98) Programa de E. Párvulos ( CECH)
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PIAS. Cuando se inicia un camino es preciso tener en cuenta tres elementos.
Transcripción de la presentación:

DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA

 Interés por impartir religión o catequesis y mantener la identidad y dimensión católica del centro.  Profesorado que valora el centro y se dice identificado con él.  Centros que cuidan la imagen dominicana y cristiana en la ambientación.  Hermanas que, a pesar de la edad, están entregadas con ilusión a la misión educativa-evangelizadora, se gastan y desgastan  Efectivo de Hnas. jóvenes que aportan esperanza de futuro.  Comunidades reducidas pero muy implicadas en el Colegio.  Colegios, en general, demandados por las familias, abundante alumnado. Vivos.

 Situaciones muy diferentes, por países y colegios.  Centros ¿excesivamente autónomos?  ¿Qué nos identifica y nos une como Provincia?  Carencia en personal religioso.  Hnas. en la Direcciones, durante demasiados años en el mismo centro.  Pocas hermanas jóvenes implicadas, de lleno, en la educación responsables de un grupo-aula  Profesorado mal remunerado y compartiendo centros.  Carencias en la formación del profesorado y en el trabajo en equipo.  Laicos ocupando cargos directivos de forma indefinida  Extraña ver que las directoras pedagógicas no sean docentes.

¿QUÉ DEBE POTENCIARSE EN LA ACCIÓN EDUCATIVA PASTORAL DE NUESTROS CENTROS? Objetivo prioritario de nuestra Congregación, Dominicas de la Anunciata, en sus Centros LA TRANSMISIÓN DE NUESTRO CARISMA LA EVANGELIZACIÓN QUE NO EXCLUYE UNA BUENA ENSEÑANZA Formación humano-cristiana

En nuestra labor educativo-pastoral surge hoy, como imperativo Seguir impulsando un proyecto educativo que tenga como objetivo prioritario, la educación integral de los alumnos/as Nuestros centros o son significativos evangélicamente o no tienen razón de ser. Estamos defraudando. POR TANTO:

Nuestro proyecto educativo, tiene dos referentes básicos: EL EVANGELIO EL MUNDO

El proyecto educativo ha de tener una pedagogía propia de las Dominicas de la Anunciata  ACTIVA  PARTICIPATIVA  CREATIVA  ACTIVA  PARTICIPATIVA  CREATIVA Una manera de hacer Un camino por el que los profesores han de acompañar a los alumnos en su crecimiento y desarrollo”. Proyecto que ha de ser operativo, guía de acción, Evaluable y evaluado, no bello documento de cajón. Proyecto que ha de ser operativo, guía de acción, Evaluable y evaluado, no bello documento de cajón.

De nuestra pedagogía destacaría:  Cómo transmitir los valores >  Esta pedagogía pretende una interiorización de los valores que lleve a traducirse en opciones de vida coherentes.  Cómo transmitir los valores <<dentro del currículo existente>>  Esta pedagogía pretende una interiorización de los valores que lleve a traducirse en opciones de vida coherentes.

La tutoría (tiempo para la orientación y formación del alumnado), preámbulo de la pastoral  La evangelización de todo el centro debe encontrar en los tutores (profesor responsable de aula) o profesor de aula, su principal agente multiplicador.  Todos los temas que se tratan explícitamente en la tutoría, son ese terreno donde la experiencia de Dios y el mensaje cristiano, cobran toda su luz y expresión.  La evangelización de todo el centro debe encontrar en los tutores (profesor responsable de aula) o profesor de aula, su principal agente multiplicador.  Todos los temas que se tratan explícitamente en la tutoría, son ese terreno donde la experiencia de Dios y el mensaje cristiano, cobran toda su luz y expresión.

¿Qué desafíos tenemos en nuestra misión educativa-pastoral hoy? Como tarea prioritaria Articulación de lo pastoral con lo tutorial y curricular Articulación de lo pastoral con lo tutorial y curricular El hacerse o crecer como cristiano camina de la mano del hacerse o crecer como persona. Cabeza y corazón han de ir al unísono. El hacerse o crecer como cristiano camina de la mano del hacerse o crecer como persona. Cabeza y corazón han de ir al unísono.

2. Lo cotidiano de la pastoral educativa se juega en el día a día “Acompaña- miento constante a los profesores nuevos “Acompaña- miento constante a los profesores nuevos “Acompañamiento constante al alumno””

CALIDAD 3. Mayor implicación de los tutores y profesores, en general, en la actividad pastoral del centro. Indicadores para la consecución de esos objetivos. Evaluación personal de los alumnos. Evaluación general de toda la actividad MARCAR OBJETIVOS

4. LAS HERMANAS :  Presencia, implicación y testimonio: ser, saber estar y saber hacer.  Renovar la ilusión por la educación en los colegios, como hermosa plataforma de evangelización.  Hacer planteamientos conjuntos de gestión de recursos, como Provincia.  Potenciar “la marca” de La Anunciata ¿por qué nos desmarcamos?.  Programas de formación común, evaluados.  Unificar acciones pastorales y educativas, por Provincia y países.  Formación y acompañamiento unificada del profesorado  Estudiar la posibilidad de constituir un Equipo de Titularidad

 Exquisita selección del nuevo profesorado.  Cuidar su acompañamiento.  Potenciar la formación en el carisma.  Creer en el laico y dejarle espacios de actuación.  Formación de los agentes de la acción pastoral.  Trabajo en equipo. Los “francotiradores” no sirven.  Evitar las direcciones “verticalistas”: organizar y decidir en equipo. 5. CON LOS LAICOS :

Nuestra acción educativa pastoral no puede ni debe quedar reducida a un conjunto de acciones, sin el anuncio explícito del misterio de Dios y de Cristo que nos habita, sería una traición, ya que privamos a nuestros alumnos del sentido último de toda acción educativa: sembrar en ellos las actitudes y valores de ese “hombre-para-los-demás” que es Jesús, hasta identificarse con ÉL.

DOMINICAS DE LA ANUNCIATA Sigamos haciendo realidad en nuestras escuelas el sueño el P. Coll.