UN CAMINO DE INCORPORACIÓN AL ÁMBITO LABORAL CON APOYO COMUNITARIO PROCESAMIENTO ARTESANAL DE LA LANA Proyecto de Voluntariado Universitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo Educativo en la Universidad EARTH
Advertisements

RED INCOLA: iniciativas empresariales para la inclusión social
Abril 2010.
CENTROS DE RESPIRO Diseño de estrategias integrales de atención dirigidas a cuidadores y cuidadoras de PCD o en condición de dependencia.
Alianzas para el Tejido Social Dolores González Saravia
2 INTRODUCCIÓN PROPUESTA EDUCATIVO - PASTORAL
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Reflexiones sobre la cuestión educativa en la vida de nuestras comunidades Educación y Caridad Caridad.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
Fecha: 17 de mayo Hora: 8:30 am-4:30 pm (7:30 am. Salida Bus en la Carrera 16 con 47) Lugar: La Huertana. Km 6.5 vía Puente Piedra, Subachoque Inscripción.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
 Cuando proyectamos un futuro sustentable de nuestras comunidades rurales, debemos contemplar la diversificación de las fuentes de energía utilizadas.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
¿Qué es la transversalidad?
Marzo, 2007 SOCIO PAIS COMPROMISO CONTRA LA POBREZA Plan de Trabajo 2007.
Valores Morales.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
CODESARROLLO Patricia Cornejo Begoñia Temprado MARIA DEL PILAR TRIANA investigadora Grupo de Movilidad Humana.
Conceptos Comportamiento Organizacional
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
El Cinco Modelo de Responsabilidad Social Empresarial Transformando Económica, Social y Culturalmente Nuestro País desde la Solidaridad.
Memoria de Actividades SERVICIOS Y PROGRAMAS Servicio de Habilitación Funcional Programas de Normalización: – Programa de Integración Social – Programa.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Educación inclusiva: una escuela para todos
Producción Ovina en un proyecto de desarrollo rural Proyecto de Voluntariado Universitario.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
OBJETIVOS: - DAR A CONOCER EL METODO DE TRABAJO A IMPLEMENTAR PARA EL PROYECTO “EL FUTURO ES HOY” - INCORPORAR VOLUNTARIOS A LOS EQUIPOS DE TRABAJO, -
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Caminando hacia la autonomía sustentable La Usina Asociación civil sin fines de lucro.
CAMPAÑAS 2004 Prevención de las ITS/VIH/SIDA. FASES DE LAS CAMPAÑAS DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN META ( Cuanti-Cualitativo) problema caracterización en.
CÓDIGO ÉTICO DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS
Dirección General de Servicios Sociales CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES Comunidad de Madrid PARAJES PROMOCION E INSERCIÓN BUENA PRACTICA.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON.
PROPUESTA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL BASADA EN REDES SOCIALES Y DE SERVICIO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, CUIDADORAS, CUIDADORES Y SUS.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Presentación General. Visión SER gestores de un Mejor País.
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Brindar capacitación y divulgación sobre Derechos Humanos, en colegios, escuelas y universidades del país.
Arcos 3063 Nuñez, CABA Cuestiones que usted necesita saber del Proceso de Inclusión Socio Laboral de.
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
FINLANDIA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
BUENAS PRÁCTICAS “ Formaci ó n en aspectos sanitarios con TEA ” AUTISMO ANDALUCÍA 4 de marzo de 2005.
FORMACION DE LIDERES DE APRENDIZAJE PARA REDES DINAMICAS Pact-IMAC Visualizando el camino hacia redes más dinámicas EXPECTATIVAS DE UNA RED.
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
Superación Personal a Través de la Tecnología. “Transformar la vida de personas y de comunidades populares, creando oportunidades de superación mediante.
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
Transcripción de la presentación:

UN CAMINO DE INCORPORACIÓN AL ÁMBITO LABORAL CON APOYO COMUNITARIO PROCESAMIENTO ARTESANAL DE LA LANA Proyecto de Voluntariado Universitario

NUESTRO OBJETIVO Favorecer la inclusión social y el aumento de los activos y capacidades de personas con discapacidad intelectual a través de la Capacitación en el procesamiento artesanal de la lana

¿Con quienes trabajamos? Trabajamos con un grupo de jóvenes deseosos de encontrar la oportunidad de tener trabajo. No necesitan ser asistidos, solo necesitan la oportunidad de demostrar las cualidades que pueden aportar, como cualquier otro, a la comunidad en que vivimos.

METAS Propiciar la creación de grupos de voluntarios que multipliquen la experiencia

METAS Capacitar a la población beneficiaria en el procesamiento artesanal de la lana mediante el dictado de talleres teórico- prácticos

METAS Capacitación de los beneficiarios para concurrir y permanecer en el proyecto en forma autónoma

METAS Generar, dentro del grupo de beneficiarios inicial, un equipo de capacitadores de nuevos futuros beneficiarios, con el fin de ampliar el proyecto en el corto plazo.

METAS Implementar, a futuro, un emprendimiento productivo autosustentable, de hilado y producción de tejidos artesanales.

¿PARA QUÉ? Para hacer un aporte a un desarrollo humano y económico más ético, más justo, respetando el anhelo y derecho individual de vivir en plenitud y dignidad.

Porque la buena sociedad, en el sentido ético, es una sociedad en la cual todos los seres humanos integrantes de esta sociedad reconocen, respetan y realizan mutuamente su dignidad humana

¡GRACIAS!