CLASE 13 Poniendo la enfermedad en su lugar (Steinglass)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
Aprendizaje Cooperativo
EL ROL DE LA FAMILIA FRENTE A LA AMENAZA DE ESTRÉS Y COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS DE LA DINÁMICA FAMILIAR.
MODELO PSICOEDUCATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Investigación sobre alzheimer
Taller Resolución de Conflictos.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Técnicas Participativas
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
La evaluación, para qué? El Grupo El alumno El docente.
El modelo sistémico en la Terapia Familiar
El rol del psicólogo en hipertensión
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Instrumentos de evaluación en Medicina familiar
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL TARGA
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Teoría Estructural de S. Minuchin
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EL DOCENTE IDEAL.
El uso de grupos Universidad de Delaware. Instituto para la Transformación de la Educación en el Pre-grado. Cortesía de Hal White y Deb Allen.
Modelo de intervención, de apoyo pedagógico integral.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Dra. Carolina Reyes. Comunicación y percepción VITTORIO GUIDANO: 1990, cambio de paradigma de la noción de realidad La realidad no es algo externo.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Universidad del Valle de Guatemala
PROGRAMA DEL CURSO Desarrollo organizacional
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 4 Plan de acción.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Ps. Carolina Castruccio
Se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los destinatarios de la intervención.
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Integrantes: Alba Estefanía Herbas Cecilia Luizaga Marlene López Reyna Virhuez Yblin.
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
Formación, Desarrollo y Final de los grupos
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
Valoración en Enfermería
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
Transcripción de la presentación:

CLASE 13 Poniendo la enfermedad en su lugar (Steinglass)

Grupos de discusión para familias con un miembro afectado por una enfermedad crónica  Consiste en: 8 reuniones Abordaje psico educativo (estrés y afrontamiento) Marco teórico sistémico Incluye al paciente y su familia en todas las discusiones grupales (de 12 años en adelante) La composición de los grupos es heterogénea

Marco teórico:  ABORDAJE MULTIFAMILIAR: permite expresar sentimientos los familiares comparten sentimientos y vivencias similares  ABORDAJE PSICOEDUCATIVO: La información respecto a la enfermedad permite producir cambios en los estilos de vida Redefinir la responsabilidad respecto a la enfermedad

(cont.) La intervención apunta a cambiar la actitud culpabilizadora a una actitud de soporte mutuo y focalizada en la resolución de problemas Lograr que las familias puedan evaluar sus modos de afrontamiento actual y puedan modificarlos en pos de estrategias más adecuadas para ubicar a la enfermedad en su justo lugar.

Estructura y contenido de las 8 reuniones y sus componentes:  EDUCACIONAL (3 reuniones) Objetivo: educar Metáfora: a) la identidad familiar: qué se quiere conservar como familia, rituales, estrategias de resolución de problemas. b)Terrorista de dos años de edad: la identidad permite ver de que forma afectó la familia las rutinas familiares.  ASUNTOS FAMILIARES E INDIVIDUALES (3 reuniones) Objetivo: revisar como familia las formas de responder y organizarse en torno de la enfermedad crónica. Metáforas: a) mantener la enfermedad en su lugar

(cont.) b) Allocation de los recursos de la familia: requerimientos reales de la enfermedad, requerimientos de la familia c) Preservando la realidad familiar: identificar cuestiones que deben ser preservadas  AFECTIVO (dos reuniones) Objetivo: definir el impacto de la enfermedad en la vida emocional y familiar y evaluar los pro y los contra de los diferentes estilos emocionales en respuesta a la enfermedad. Metáfora: a) estilo emocional familiar: permite pensar los roles emocionales dentro de la familia.

Asunciones terapéuticas:  El estrés debe ser expresado en la discusión grupal. Permite reestructurar la organización familiar (componente educacional)  Revisar el afrontamiento en la fase crónica para lograr un equilibrio entre: las demandas de la enfermedad y las necesidades de bienestar de los otros miembros de la familia para un desarrollo normal (poner la enfermedad en su lugar, componente individual y familiar)  La intervención se basa en críticas constructivas. Evitar la culpabilización y los juicios.