Conclusiones principales Glosario de la ideas fundamentales que han salido en los cuatro talleres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

EL CONFLICTO.
SOLUCION DE UN PROBLEMA
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
PROCESO DE CAMBIO ORGANIZATIVO: PERSONALIZACIÓN DE LA DEMANDA ENFERMERA Autores: Emilia Salmerón Arjona, Elvira Núñez García, Soledad Lario.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
MARKETING J. González.
ENTREGA DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOI
EFECTIVIDAD DE LAS DECISIONES EN LA EMPRESA.
LOS SERVICIOS DE GESTIÓN ECONOMICO ADMINISTRATIVA
Ética y valores en la informática
INTRODUCCIÒN A LA CALIDAD TOTAL I
funciones, responsabilidades y áreas de acción
Medicamento y Medio Ambiente
La gestión de proyectos en las organizaciones no lucrativas
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Pontificia Universidad Católica Argentina ¨Santa MarÍa de los Buenos Aires¨ CURSO DE.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Rol del agente de cambio
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
2 Copyright Stock, Sales & Promotion Manager.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
El pensamiento critico y la enfermería
¿Sabemos como han de ser los Servicios de Admisión en las Áreas de gestión integrada? Vázquez Castro, Paz, Reyes Ferreira, Javier, Parcero Rodriguez, Begoña,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
INFORME BÁSICO Conclusiones Jornada de Seguimiento a ACOMPAÑANTES del Refuerzo Educativo.
TALLER DE MARCO LOGICO ISABEL CRISTINA AMPUDIA R.
Bioética e investigación en odontología
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Observatorio Por el Derecho a la Salud
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Economía en el Programa del Diploma Economía en el programa del Diploma.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
 RAZONES ETICAS: Si las empresas dependen de la comunidad y la inversion que hace el gobierno en educación, salud e infraestructura, tienen la obligación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral.
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
MANUAL DE ETICA.
DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE LA OFICINA
Evaluación del Desempeño
Analizar problemas comunitarios
TALLER Nº 2 EL PÁRRAFO Elaborado por: Prof Maribel Camacho.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Bioética.
Todos los días leemos o escuchamos comentarios acerca de pérdida de vidas humanas en accidentes o por enfermedades súbitas, en estos casos muy poca gente.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa ______________________________.
Martinez Cervantes Paola 3BM. El analista de información elige y procesa datos del entorno mediático y social y obtiene unas conclusiones de carácter.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
R elación clínica, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 23 Abril 2010.
La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
Crecimiento personal..
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Profesión y profesionalismo
COMPETENCIA COLABORACIÓN
CONCEPTOS DE PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO Realizado por Amaury Maldonado Curso: Nurse 3006 Prof: Keila López.
Transcripción de la presentación:

Conclusiones principales Glosario de la ideas fundamentales que han salido en los cuatro talleres

Taller 1: La función de la enfermería en la gestión de materiales: Conclusiones La figura del técnico responsable de recursos materiales es importante con independencia de a qué unidad esté adscrita. Debe ser una figura de enlace entre los asistenciales y los gestores. Es importante que sea una persona formada tanto en aspectos clínicos como en aspectos técnico-normativos. No existe un conjunto de funciones y responsabilidades standart para todos los centros. Debe formar a los asistenciales en el uso racional de productos.

Taller 2: Suministros/enfermería análisis del trabajo conjunto: Conclusiones Una consecuencia del trabajo en conjunto entre compras y profesionales asistenciales es un cambio cultural que todavía no ha concluído. Este cambio inconcluso se manifiesta en circuitos mal definidos y procesos que no funcionan, falta de planificación e incomunicación entre los usuarios de los materiales y los gestores de compras. Es imprescindible una comunicación transparente entre las áreas asistenciales y de gestión Son dos áreas autónomas pero es necesario que trabajen de forma interdependiente en un clima de confianza

Taller 3: Relaciones con la industria: Conclusiones Para que un pacto sea eficaz es necesario que estén de acuerdo los asistenciales, los gestores y la industria La industria es receptiva a solucionar situaciones de urgencia extraordinaria A veces la industria se salta los circuitos porque o no se aplican o no existen A veces la industria provoca problemas asistenciales por no informar a tiempo de roturas de stock. La responsabilidad sobre el uso del producto corresponde a: -Profesionales -Centros -Industria

Taller 4: Suministros/enfermería, objetivos comunes La valoración de los productos no se realiza siempre con criterios objetivos. Productos idénticos funcionan de forma diferente en centros distintos. Sería positivo que existiera un centro externo para homologar productos sanitarios que liberase a los centros de esa función. Racionalizar los consumos debería ser un objetivo de las DPOs de los asistenciales.

Conclusiones Finales Los criterios de evaluación de los concursos públicos genera incomodidad entre los usuarios asistenciales y los gestores puesto que muchas veces éstos se ven obligados a adjudicar productos que aquéllos no quieren Para la implicación del personal asistencial en la gestión es necesario eliminar situaciones de fallos de comunicación o de información asimétrica Los profesionales asistenciales suelen pensar que un producto se compra principalmente por razones de precio Tan importante como el precio de compra es el uso racional y correcto de los productos sanitarios. La introducción de productos nuevos nunca es un tema urgente y debería se analizado en profundidad antes de tomar una decisión.

Conclusiones Finales Las claves del éxito para una correcta relación entre la industria, los profesionales asistenciales y los gestores se generan a través de la comunicación. Son: -Confianza -Compromiso -Empatía -Complicidad Parte de los profesionales sanitarios no son conscientes o sensibles a la situación económica: La salud no tiene precio pero la sanidad tiene coste