V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO Isla Margarita, Venezuela, 6 al 8 de junio de 2013 CONFERENCIA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CONTENCIOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Constitución Española y Administración Pública
Advertisements

PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
Implementación de la reforma y desafíos a futuro Septiembre 2009 Luis Lizama Portal.
La Gestión Pública del “futuro”
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
la captura por las elites de poder?
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
Comisión Andina de Juristas Cartagena, junio del 2010
Lic. José Alfonso Medina y Medina
“Retos para la consolidación de la democracia” FES Acatlán UNAM
Derecho Internacional Humanitario
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
El presupuesto de defensa
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
Joaquín Delgado Martín
MINISTERIO DE ADMINISTRACION PUBLICA (MAP) FORO INTERNACIONAL “LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PUBLICOS” Conferencia: SERVICIOS.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PROGRAMA DE FORMACION AVANZADA
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
11/diciembre/2013. Eje temático: Otras problemáticas del desarrollo y el ambiente.
Comités de Vigilancia como Garantes de la Rendición de Cuentas y Transparencia ante la Asamblea de Asociados Joel Froylan Salas Navarro Caja Popular Mexicana.
Propuesta de Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Guatemala, 02 de julio de
Tribunal Constitucional del Perú
ESTADO y republica.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
DERECHO PROCESAL PENAL
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
- > Introducción.  El papel del Estado regulador en la sociedad y el análisis de impacto regulatorio como instrumento de control previo de la calidad.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
Esquema básico tema 1: Las Administraciones públicas: concepto y características. Bases constitucionales del Derecho administrativo TEMA 1: APROXIMACIÓN.
Estrategia de Gobierno en línea
Justicia Constitucional Panorama General Retos Nacionales y Perspectivas.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PRIMERA UNIDAD: EL DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Desafíos para una reforma judicial Conferencia Internacional sobre la reforma judicial en América Latina y el Caribe: Mejorando la gobernabilidad a través.
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA
FORMULA DEL ESTADO ESPAÑOL: ART. 1 CE: Libertad y justicia: Estado de Derecho Igualdad: Estado social Pluralismo político: Estado democrático ART. 2: Estado.
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO Isla Margarita, Venezuela, 6 al 8 de junio de 2013 CONFERENCIA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por Gregorio Montero Secretario General

Introducción Importancia del Evento Esfuerzos en la Región Papel del CLAD Líneas Programáticas del CLAD Documentos del CLAD Plan de la Ponencia

El Contencioso Administrativo Origen Concepto Evolución Fundamentos Teoría de Separación de Poderes Públicos Estado Social y Democrático de Derecho Sistema de Ordenación, Control y Garantías Control Externo de la Administración Publica

Contencioso-Admvo. y Estado de Derecho – Reconfiguración del Estado Moderno – Profundización y Surgimiento de Derechos – Sistema de Garantías – Visión Institucionalista/Ciudadano Céntrica – Desarrollo Sustentable – Ejercicio Pleno de la Ciudadanía – Reforma Integral del Estado/Sólido y Presente – Fortaleza del Derecho Publico

Contencioso-Administrativo y Buena Admón. – El Estado Administrativo/Políticas Publicas – Organización de la Administración Publica – Procedimiento Administrativo – Servicios Públicos y Trámites – Legalidad y Eficiencia – Gestión para Resultados – Transparencia y Lucha Anticorrupción – Derechos, Participación y Control Ciudadano – Merito y Profesionalización

Contencioso-Administrativo y Derecho Admvo. – Supremacía y Potestades de la Administración – Derecho Administrativo y Control del Poder – La Cuestión de las Garantías Ciudadanas – Instrumento de Defensa del Estado – Sus Desafíos Actuales – Interpretar las Características del Estado de Hoy – Desarrollo Legislativo Consistente – Su Consolidación Autonómica – Solidez de la Jurisdicción

Contencioso Administrativo y sus Principios – Legalidad/Juridicidad – Igualdad/Inclusión/No Discriminación – Justicia (valor, ideal, derecho, servicio publico, garantía) – Plena Competencia/Control Universal/Autonomía/Indep. – Idoneidad/Capacidad/Honestidad/Profesionalización – Tutela Judicial Efectiva/Principios del Derecho – Inmediación/Involucramiento del Juez – Responsabilidad – Publicidad/Transparencia

Perspectivas y Desafíos en la Región – Estado de Derecho/Buen Gobierno – Reforma Integral del Estado/Judicatura – Regulación Efectiva de los Órganos Públicos – Seguridad Jurídica/Garantías Procesales – Justicia Administrativa Plena/Jueces Idóneos – Acatamiento de las Decisiones Judiciales – Justicia Administrativa Global – Inversiones en la Judicatura – Vinculación Estado-Academia

¡MUCHAS GRACIAS!