UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad
Advertisements

Normas Internacionales de Contabilidad, Nic’s
“Programas de Cumplimiento de IFAC y el Código de Ética”
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
V CONVENCION NACIONAL DE AUDITORIA
PARA CONTADORES PUBLICOS DE EL SALVADOR
Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
GUÍA DE CONTROL DE CALIDAD PARA PRÁCTICAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
Descripción Global de cuerpo normativo
REQUISITOS DE ÉTICA RELEVANTES
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 1. 2 AUSENCIA DE VALORES El hombre es entre los animales el único que tiene la palabra... la palabra está para hacer patente.
Ética y Desarrollo Profesional
Universidad de El Salvador Facultad de ciencias económicas
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD CURSO: Contabilidad Financiera I Catedrático: Lic. Javier Miranda.
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
El Contador Público su responsabilidad profesional
TEMARIO: ANALISIS DE LA RESOLUCION 1093/05 Comisión Técnica de Tributaria del CCEAU DESDE 3 PUNTOS DE VISTA: 1-PRONUNCIAMIENTO N° 12 CCEAU 2-RESPONSABILIDAD.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Códigos de Bioética Medica
CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR
Ética en la Profesión Contable XV CONECCOF – Huaraz 2013
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 200
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Confidencialidad de los datos personales
CODIGO DE ETICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
SANDRA MILENA JIMENEZ CHAVES ETICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE Julio de 2011.
CODIGO DE ETICA DE Jones Lang La Salle
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CODIGO DE ETICA EMPRESARIAL
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Código de ética empresarial de Jones Lang LaSalle
CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTORICA CARLOS IVAN MARTINEZ VEGA XIOMARA NOSSA SANCHEZ TATIANA OLAYA ROJAS.
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fundamentos de Auditoría
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Marzo de 2003 Ing. Horacio Antonelli Matterson Diapositiva Nº 1 Código de Ética El Instituto de Auditores Internos creó un Código.
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
CÓDIGO DE ÉTICA PARA RECLUTADORES
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
Grupo 3 LOS MACROECONOMISTAS.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
,8 CONFLICTOS DE INTERESES, HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REMUNERACION
UNIVERSIDAD DE EL SALVADADOR. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
Código de ética profesional
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
La Profesión contable.
Realizado por: Germán Orta
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
INTEGRANTES: ANYELA TORRES SANDRA CIFUENTES STIVEN GARCIA NYFER
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
Control Interno.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIECIAS ECONOMICAS
Ética, proceso y sistema contable.
Código de ética de los ingenieros.. Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del colegio.
Código de Ética Profesional Septiembre 2015
LEY 43 DE 1990 PROGRAMA DE CODIGO DE ETICA PROFESIONAL CONTADURIA PÚBLICA NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA EDWIN PEREZ.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría

CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD. (IESBA)

Que es ética? Establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El código de fija normas que regulan el comportamiento de las personas dentro de una empresa u organización.

¿Qué es el código de ética para los Profesionales de la contabilidad ¿Qué es el código de ética para los Profesionales de la contabilidad? Instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento y la puesta en práctica del mandato otorgado a un profesional en el que se enfatiza la ética como valor central de la profesión y su ejercicio. El presente código ha sido elaborado, por el consejo de normas internacionales de ética para contadores (International Ethics Standards Board of Accountants (IESBA)

Quien emite y promueve este código? IESBA (International Ethics Standards Board Of Accountants) Es un organismo cuya finalidad es desarrollar y emitir en interés público normas de ética de alta calidad para que sean utilizadas por los profesionales de contabilidad en todo el mundo anima a los organismos miembros de la IFAC a que fijen niveles de ética elevados para sus miembros y promueve las buenas prácticas de ética a nivel global.

GENERALIDADES El código de ética para profesionales de la contabilidad contiene principios básicos fundamentales y disposiciones normativas generales. El Código de Ética, se ha estructurado considerando los principios esenciales de la ética tomando como modelo el código de ética de la (IFAC).

ESTRUCTURA PRINCIPIOS BASICOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

PRINCIPIOS BASICOS. -Identificar amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales. -Evaluar la importancia de las amenazas que se han identificado. -Cuando sea necesario, aplicar salvaguardas para eliminar amenazas y reducirlas a un nivel aceptable.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. (a)Integridad – ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y empresariales. (b)Objetividad –no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales. (c)Competencia y diligencia profesionales –mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben servicios profesionales competentes basados en los últimos avances de la práctica, de la legislación y de las técnicas y actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables. (d)Confidencialidad –respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y, en consecuencia, no revelar dicha información a terceros sin autorización adecuada y específica, salvo que exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, ni hacer uso de la información en provecho propio o de terceros. (e)Comportamiento profesional–cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la profesión En la sección 110 a la sección 150 se detalla con especial cuidado cada principio.

AMENAZAS. El desarrollo de la actividad profesional puede originar amenazas específicas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales. En consecuencias a las amenazas el código de ética establece un marco conceptual que requiere que el profesional de la contabilidad identifique evalué y haga frente a las amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales. Cuando el profesional de contabilidad identifica estas amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales y sobre la base de una evaluación de la misma determinara si se dispone de salvaguardas adecuadas que se puedan aplicar para eliminar dichas amenazas y reducirlas a un nivel aceptable.

TIPOS DE AMENAZAS (a)Amenaza de interés propio – amenaza de que un interés, financiero u otro, influyan de manera inadecuada en el juicio o en el comportamiento del profesional de la contabilidad. (b)Amenaza de autorevisión – amenaza de que el profesional de la contabilidad no evalúe adecuadamente los resultados de un juicio realizado o de un servicio prestado con anterioridad por el profesional de la contabilidad o por otra persona de la firma a la que pertenece o de la entidad para la que trabaja, que el profesional de la contabilidad va a utilizar como base para llegar a una conclusión como parte de un servicio actual. (c)Amenaza de abogacía –amenaza de que un profesional de la contabilidad promueva la posición de un cliente o de la entidad para la que trabaja hasta el punto de poner en peligro su objetividad. (d)Amenaza de familiaridad –amenaza de que, debido a una relación prolongada o estrecha con un cliente o con la entidad para la que trabaja, el profesional de la contabilidad se muestre demasiado afín a sus intereses o acepte con demasiada facilidad su trabajo, y (e)Amenaza de intimidación –amenaza de qué presiones reales o percibidas, incluidos los intentos de ejercer una influencia indebida sobre el profesional de la contabilidad, le disuadan de actuar con objetividad.

SALVAGUARDAS. Permiten disminuir el nivel de impacto de las amenazas sobre los principios éticos estas salvaguardas permiten alcanzar un nivel aceptable a diferentes amenazas que vayan en contra de los principios fundamentales, donde el contador es el encargado de darle a cada problema o amenaza una solución. En resumen las salvaguardas son actuaciones u otras medidas que pueden eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable.

SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS GRANDES CATEGORIAS (a)Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales y reglamentarias. (b)Salvaguardas en el entorno de trabajo.

LA FINALIDAD DEL CÓDIGO DE ÉTICA Servir como norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad. Orientar su práctica profesional a la función social que desempeñan. . Promover las condiciones para el progreso económico y bienestar de la Sociedad.