Emprendedor Es el desarrollo innovador de un prototipo o proyecto, por medio del desarrollo de un plan de ventas, de un producto o la prestación de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problema de investigación
Advertisements

Planteamiento del Problema
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Etapas de la Investigación
La redacción del reporte de investigación
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Ing. Carolina Castañeda
X Concurso Nacional de Prototipos 2008
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Reporte de estadía para titulación de nivel Ingeniería
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Condiciones de publicación
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Estructura de la Monografía
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Concepto de Investigación:
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
ETAPAS DEL CICLO DE PROYECTOS
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
SEMINARIO DE INVESTIGACION
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Protocolo de Investigación
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Los proyectos de Ingeniería
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Cómo escribir un informe de investigación
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Proceso de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Emprendedor Es el desarrollo innovador de un prototipo o proyecto, por medio del desarrollo de un plan de ventas, de un producto o la prestación de un servicio.

Emprendedor Dentro de sus características se encuentre la innovación o aplicación de nuevas tecnologías

Emprendedor Busca propiciar el crecimiento competitivo de pequeñas y medianas empresas apoyados en bases tecnológicas acordes a las necesidades del país. Dirigido a los sectores de bienes y servicios, ya sea local, regional o nacional.

Memoria Técnica contenido: a) Portada (ver anexo formato FO-PREMT). b) Introducción. c) Planteamiento del problema. d) Justificación. e) Hipótesis de trabajo o proyecto. f) Objetivo (s) de trabajo o proyecto. g) Marco teórico. h) Descripción de planeación y desarrollo del proyecto. i) Descripción de grado de innovación. j) Descripción de grado de factibilidad (técnica y financiera). k) Descripción de impacto social o tecnológico y/o desarrollo sustentable. l) Análisis de resultados. m) Conclusiones n) Anexos o) Bibliografía

PORTADA Es la primera página de un trabajo escrito que permite la identificación del documento.

Portada Con la finalidad de unificar la presentación, se ha diseñado la portada para el resumen y la memoria técnica. (Formato FO-PREMT).

Introducción Es la presentación de la manera precisa y concisa del trabajo. (Se deberá limitar a una cuartilla)

Introducción (Se deberá limitar a una cuartilla) Sus elementos implícitos y el orden bajo el cual deben escribirse son: Antecedentes Justificación Objetivos Área Descripción del problema Alcance Limitaciones Reseña de las partes integrantes del trabajo. Incluye la metodología o procedimientos que se utilizarán, sin adelantar resultados ni llegar a concluir. (Se deberá limitar a una cuartilla)

Planteamiento del problema Es estructurar formalmente la idea del proyecto. En términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos. (Se deberá limitar a una cuartilla)

Justificación Explica la importancia del estudio (INVESTIGACION) exponiendo las razones por las que se realizará y su impacto en el producto, en el costo o en la calidad. Beneficios utilidad en el plantel sector productivo e instituciones gubernamentales práctica - teoría

Justificación Utilidad Beneficiarios Implicaciones de los resultados Conveniencia de la investigación Utilidad Beneficiarios Implicaciones de los resultados Problemas que resolverá. Sugiere ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros proyectos Habrá mejores formas de resolver un problema Incluye plantearse preguntas importantes

Descripción general del negocio (proyecto emprendedor): Justificación En el caso de emprendedores, deberán incluir el siguiente aspecto (máximo una cuartilla): Descripción general del negocio (proyecto emprendedor): incluye tipo de negocio propósito razón que lo hizo comenzar beneficios Pueden mostrarse Diagramas, diseños e ilustraciones con ó como complemento de otros productos. aplicación del producto o servicio

Hipótesis de trabajo o proyecto Indican lo que estamos buscando (se puede tener una, dos o varias hipótesis). Se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Formuladas a manera de proposiciones. No necesariamente son verdaderas. (Se deberá limitar a media cuartilla)

Objetivo (s) de trabajo o proyecto Son los propósitos del estudio o trabajo. Expresan el fin que pretende alcanzarse Son las guías del proyecto y durante todo su desarrollo deben de tenerse presentes. Los que se especifiquen han de ser congruentes entre si. (Se deberá limitar a media cuartilla)

OBJETIVO GENERAL Es el enunciado claro y preciso de lo que se pretende alcanzar con el proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se refieren a los aspectos que se desea estudiar, o a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema. (Estos pueden ser opcionales).

Marco teórico Es la descripción, explicación y análisis, del problema general que trata la investigación, con base a la teoría existente que explica el tema, área o fenómeno que se estudia.

Marco Teórico: ¿Qué hace? Amplia la descripción y análisis del tema de estudio planteado. Respalda el desarrollo del proyecto Integra la teoría con la investigación Marco Teórico: ¿Qué hace? Orienta la organización de datos o hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías precisa y organiza los elementos contenidos en el proyecto para convertirlos en acciones concretas.

Descripción de planeación y desarrollo del proyecto Asegura la validez y confiabilidad del estudio, por lo que debe describirse con detalle y precisión el proceso y las técnicas que se seguirán para la recolección de datos y las otras etapas de la ejecución. Es la metodología del proyecto.

Descripción de planeación y desarrollo del proyecto En el caso de emprendedores, deberán incluir los siguientes aspectos Análisis de la situación Plan de Operaciones Plan de marketing Deben de estructurarse de forma básica y concreta posible (máximo cuatro cuartillas)

Análisis de la situación EXPLORACION DEL ENTORNO Se divide en CONDICIONES GENERALES CONDICIONES NEUTRAS CONDICIONES DE COMPETENCIA CONDICIONES DE LA EMPRESA CONDICIONES DEL MERCADO

Condiciones generales Son la demanda y las tendencias de los clientes potenciales a los que se le dirige el producto o servicio, si crece, declina o está nivelada.

Condiciones neutras Incluyen el factor financiero, en que medida afecta la situación la disponibilidad de fondos

Condiciones de competencia se detallan Principales competidores Planes Experiencia sus Puntos Fuertes y débiles En general, todo lo relevante Canales de marketing Para enfrentar Condiciones de comercialización

Condiciones de la empresa Describen Los recursos de que disponen los productos actuales experiencia. La propia posición de la empresa

proceso de distribución Plan de operaciones describe como: Confeccionara El producto Ofrecerá el servicio proceso de producción procesos tecnológicos se debe analizar proceso de distribución y asistencia técnica materias primas y su procedencia

Plan de marketing proporciona Una visión clara del objetivo final Estrategias de promoción y distribución del prototipo.

limitar a media cuartilla Mejoras al diseño de un producto ya existente para incrementar su funcionalidad Descripción de grado de innovación Prototipo totalmente innovador. limitar a media cuartilla

Descripción de grado de factibilidad (técnica y financiera) Análisis y operaciones de los materiales utilizados La factibilidad técnica comprende Análisis relacionados con el diseño y el funcionamiento del dispositivo planteado.

Descripción del grado de factibilidad (técnica y financiera) El análisis de los costos y gastos en que se incurrirá para la producción del bien, La factibilidad financiera considera contra La cuantificación de los beneficios económicos que se obtendrían con su implantación. (Se deberá limitar a una cuartilla).

Descripción del impacto social o tecnológico y/o desarrollo sustentable considera Beneficios Logros Aporta a la comunidad (Se deberá limitar a media cuartilla)

Análisis de resultados Descripción o lectura de los datos obtenidos y que se han presentado en los cuadros. Análisis Se pretende dar una explicación Explicación del significado de los datos encontrados. Interpretación máximo de una cuartilla

Conclusiones Deben ser específicos, Presentación de los hallazgos y sugerencias sobresalientes del proyecto Deben ser específicos, concretos, sencillos y relacionados con el planteamiento del problema y los objetivos planteados. (No exceder una cuartilla)

Anexos Agregado que se coloca al final del proyecto. Compuesto por gráficas, cuadros, tablas y todo lo que puede ser importante para complementar el trabajo. Se debe hacer mención de ellos en el cuerpo del trabajo de acuerdo al orden en que fueron citados. (No deberá exceder dos cuartillas)

Bibliografía (No exceder una cuartilla). Evita que la investigación sea puesta en tela de juicio, ya que todo conocimiento tiene sus antecedentes. Representa el sustento científico de la investigación Puede tratarse de libros, publicaciones periódicas o páginas Web. (No exceder una cuartilla).

MUCHAS GRACIAS