Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Organización Industrial
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ing. Carolina Castañeda
Encuadre de oportunidades de mercado
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
SEGMENTACION DE MERCADO
Punto de vista Económico y legal
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Medición del Mercado.
Ms Hénder E. Labrador S. Definición y Delimitación Objetiva de los Mercados de Referencia Tema 2.
Administración Financiera
Marketing Estratégico
Aprendizajes Esperados
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Producción y mercados: Tipos de mercado
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
Segmentación del Mercado
Integración Económica
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INDUSTRIAL
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
Análisis del Entorno competitivo
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
El Marco Teórico para el Estudio del Desarrollo Productivo La identificación y caracterización de “Sistemas de producción”, requiere de la definición de.
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERRSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS TLALPAN UNIDAD 111 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Carrera: Comunicación Asignatura : Investigación de Mercados Presenta:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Herramientas de Análisis Estratégico
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
La estrategia de los negocios internacionales
ámbito del entorno global administrativo
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
FELIPE DE LA CRUZ FREDDY MANCILLA PROFESOR: CARLOS ARAYA.
Transcripción de la presentación:

Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06 ECONOMÍA DE EMPRESAS Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06

ESTRUCTURA DE MERCADO Y COMPETENCIA

ESTRUCTURA DE MERCADO Y COMPETENCIA Concepto de Competencia Visiones sobre la Organización Industrial Mercado Estructura y Competencia Barreras de Entrada y Estrategia Competitiva

CONCEPTO DE COMPETENCIA CONDICIÓN QUE PREVALECE EN UN MERCADO SEGÚN LA CUAL LA BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN DE BENEFICIOS DE CADA EMPRESA SE HACE A EXPENSAS DE LOS BENEFICIOS DE OTRA U OTRAS (Dictionary of Modern Economics) ESTA DEFINICIÓN ES PARTICULARMENTE ÚTIL PARA EL ANÁLISIS DE ESTRATEGIA  LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS, AL MENOS EN PARTE, ESTÁN DETERMINADAS POR LO QUE ELLAS ESPERAN DEL RESTO.

CONCEPTO DE COMPETENCIA RESTO DE LAS EMPRESAS: CORRESPONDE A LOS COMPETIDORES ACTUALES Y POTENCIALES DE UN MERCADO. ELEMENTOS CENTRALES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL: TODA EMPRESA BUSCA AUMENTAR SUS BENEFICIOS ESTE AUMENTO SE REALIZA A COSTA DE ALGÚN OTRO COMPETIDOR (ACTUAL O POTENCIAL)  TEORÍA MICROECONÓMICA

CONCEPTO DE COMPETENCIA ESTRATEGIA, COMPETENCIA, IMPERFECCIÓN Y ESTRUCTURA DE MERCADO  ESTRECHAMENTE VINCULADOS. GRADO DE COMPETENCIA: ASOCIADO A LA INTERACCIÓN DE LAS EMPRESAS. ESTRATEGIAS ÓPTIMAS: DIFIEREN CUANDO EL MERCADO OPERA CON UN NIVEL DE INTERACCIÓN ALTO O BAJO.

CONCEPTO DE COMPETENCIA GRADO DE INTERACCIÓN: ASOCIADO A LA ESTRUCTURA DEL MERCADO. MAYOR GRADO DE CONCENTRACIÓN  MAYOR CONCIENCIA SOBRE LA INTERACCIÓN DE LAS EMPRESAS. COMPETENCIA SE COMPRENDE COMO FUERZA O RESULTADO. CONCENTRACIÓN COMO DETERMINANTE DE LA COMPETENCIA.

CONCEPTO DE COMPETENCIA ELEMENTOS QUE DEFINEN Y DETERMINAN LA ESTRUCTURA DE UNA INDUSTRIA O MERCADO SON CRÍTICOS EN EL DESEMPEÑO COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS QUE LA COMPONEN.

VISIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Paradigma Estructura-Conducta-Desempeño Enfoque de Eficiencia

PARADIGMA ESTRUCTURA-CONDUCTA- DESEMPEÑO (ECD) ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LAS INDUSTRIAS EN CONTEXTOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA, COMO ES POSIBLE DEFINIR A LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL: DESDE LA DÉCADA DE LOS ‘30 DESDE ENTONCES Y HASTA PRINCIPIOS DE LOS ’70, PRIMÓ EL PARADIGMA E-C-D VISUALIZA LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL  TAMAÑO DE LAS EMPRESAS, CONCENTRACIÓN DE PRODUCTORES Y COMPRADORES, LA TECNOLOGÍA, LAS ECONOMÍAS DE ESCALA Y DE ÁMBITO.

PARADIGMA ESTRUCTURA-CONDUCTA- DESEMPEÑO (ECD) ESTOS ELEMENTOS LOS VISUALIZA COMO LOS DETERMINATES DE LAS CONDUCTAS EMPRESARIALES, LAS QUE A SU VEZ DETERMINAN EL DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA Y DE LAS EMPRESAS QUE LA COMPONEN. CONCLUSIÓN: DESEMPEÑO PRIVADO MEJORABA Y DESEMPEÑO SOCIAL EMPEORABA EN LA MEDIDA QUE AUMENTABA LA CONCENTRACIÓN DE LA INDUSTRIA.

PARADIGMA ESTRUCTURA-CONDUCTA- DESEMPEÑO (ECD) VISIÓN TRADICIONAL DE E-C-D ARGUMENTA QUE LA CONDUCTA Y EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS SON RESULTADO DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO. INDUSTRIAS MÁS CONCENTRADAS (ESTRUCTURA) REPORTARÍAN MAYORES UTILIDADES (DESEMPEÑO) DEBIDO A MAYORES POSIBILIDADES DE COLUSIÓN Y MENOR COMPETENCIA (CONDUCTA)

PARADIGMA ESTRUCTURA-CONDUCTA- DESEMPEÑO (ECD) EN LA ARGUMENTACIÓN SUBYACE LA HIPÓTESIS DE QUE UNA MAYOR CONCENTRACIÓN FACILITA LOS ACUERDOS COLUSORIOS, LO QUE SE DA POR DIVERSOS FACTORES COMO QUE A MAYOR CONCENTRACIÓN DE LA INDUSTRIA, MÁS FÁCIL ES DISCIPLINAR A LOS EVENTUALES MIEMBROS DEL ACUERDO, PUES TAMBIÉN SERÁ MÁS FÁCIL DETECTAR Y CASTIGAR A LOS QUE SE DESVÍEN DE ELLOS.

PARADIGMA ESTRUCTURA-CONDUCTA- DESEMPEÑO (ECD) GRAN CANTIDAD DE ESTUDIOS EMPÍRICOS DIERON APOYO A LA HIPÓTESIS DE QUE UNA MAYOR CONCENTRACIÓN AUMENTA LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS. LA CREENCIA APUNTABA A QUE LOS PRINCIPALES, Y QUIZÁ LOS ÚNICOS, DETERMINATES DE LA COMPETENCIA EN UN MERCADO O INDUSTRIA ERAN EL NÚMERO Y LA CONCENTRACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE SE ENCONTRARAN EN ÉL.

PARADIGMA ESTRUCTURA-CONDUCTA- DESEMPEÑO (ECD) CONSECUENCIAS  POLÍTICA REGULATORIA EMPRESAS FUERON OBLIGADAS A DESINTEGRARSE HORIZONTALMENTE Y A MUCHAS SE LES IMPIDIÓ FUSIONARSE. AT&T MICROSOFT ENTEL

ENFOQUE DE EFICIENCIA MIRADA ACTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESTABLECE QUE, SI BIEN EXISTEN RELACIONES ENTRE LA ESTRUCTURA DE UN MERCADO Y EL DESEMPEÑO DE SUS EMPRESAS, ESTAS RELACIONES NO SON NI MECÁNICAS NI UNIDIRECCIONALES. POSTULADO: CONDUCTA DE LAS EMPRESAS AFECTA EN FORMA DETERMINANTE SU ESTRUCTURA Y ÉSTA, A SU VEZ, INFLUYE EN SU DESEMPEÑO.

ENFOQUE DE EFICIENCIA EMPRESAS PODRÁN ALTERAR LA ESTRUCTURA DE UN MERCADO MEDIANTE CONDUCTAS QUE INVOLUCREN VARIABLES COMO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, PUBLICIDAD, MARKETING, CAPACIDAD, INNOVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS. EJEMPLO: EL MARKETING PODRÍA AYUDAR A LA CONCENTRACIÓN DEL MERCADO Y A LA CREACIÓN DE BARRERAS DE ENTRADA, AUMENTANDO LA LEALTAD DE LOS CONSUMIDORES.

ENFOQUE DE EFICIENCIA EL DESEMPEÑO AFECTA A LA CONDUCTA DE LA EMPRESA EN UN MERCADO Y A LA ESTRUCTURA DEL MERCADO  EJEMPLO: IBM (’70s) INVERSIÓN EN INNOVACIÓN: CONDUCTA ALTA PARTICIPACIÓN: ESTRUCTURA MAYORES UTILIDADES: DESEMPEÑO

ENFOQUE DE EFICIENCIA VISIÓN SURGIÓ COMO UNA CRÍTICA A LA VISIÓN TRADICIONAL, QUE ANALÍTICAMENTE NO CONVENCÍA EN SUS FUNDAMENTOS, SOBRE LA RELACIÓN CONCENTRACIÓN-MONOPOLIZACIÓN. SE INICIÓ UN SEVERO CUESTIONAMIENTO A LA CAUSALIDAD ESTRUCTURA-DESEMPEÑO. NUEVO ENFOQUE SUGIERE QUE LAS ALTAS UTILIDADES Y LA CONCENTRACIÓN DE LA INDUSTRIA PUEDEN PROVENIR DE MAYOR EFICIENCIA DE LAS EMPRESAS O DE BARRERAS ESTRATÉGICAS.

COMPARACIÓN DE ENFOQUES ENFOQUE DE EFICIENCIA COMPARACIÓN DE ENFOQUES ESTRUCTURA DESEMPEÑO CONDUCTA CONDUCTA DESEMPEÑO ESTRUCTURA

ENFOQUE DE EFICIENCIA EN EL ENFOQUE DE EFICIENCIA O LA NUEVA RELACIÓN ECD, EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS ES CONSISTENTE TANTO CON ESCENARIOS DE COLUSIÓN COMO DE COMPETENCIA, AUNQUE DEBE ANALIZARSE CASO A CASO LA SITUACIÓN RELEVANTE PARA CADA EMPRESA E INDUSTRIA.

MERCADO, ESTRUCTURA Y COMPETENCIA LA ESTRUCTURA DE MERCADO CORRESPONDE AL MÍNIMO CONJUNTO DE VARIABLES QUE PERMITEN CARACTERIZARLO DE FORMA GENÉRICA. EL NÚMERO, TAMAÑO, CONCENTRACIÓN, CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DE LAS EMPRESAS, Y BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL MERCADO, CONSTITUYEN ESE MÍNIMO NÚMERO DE VARIABLES.

DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA EMPRESA, LO PRIMERO QUE SE REQUIERE PARA ANALIZAR LA ESTRUCTURA DEL MERCADO EN QUE SE ENCUENTRA ES DEFINIR EN QUÉ MERCADO OPERA Y CUÁL ES SU ÁMBITO, LO QUE A SU VEZ PRECISA DEFINIR EL PRODUCTO. NO RESULTA FÁCIL DEFINIR EL MERCADO RELEVANTE EN QUE OPERA UNA EMPRESA. SIN EMBARGO, RESULTA DE GRAN IMPORTANCIA SU DETERMINACIÓN PARA ANALIZAR LA ESTRATEGIA.

DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE EJEMPLO: PARA UN ADMINISTRADOR QUE EVALÚA EL PRECIO QUE HAY QUE COBRAR, LA PUBLICIDAD, LA INVESTIGACIÓN, LA CAPACIDAD, O CUALQUIER OTRA VARIABLE RELEVANTE PARA LA ESTRATEGIA COMPETITIVA, ES FUNDAMENTAL PRIMERO DEFINIR EL MERCADO EN QUE SE ENCUENTRA, Y A PARTIR DE AHÍ, IDENTIFICAR A SUS COMPETIDORES ACTUALES Y POTENCIALES. LA DEFINICIÓN DE MERCADO ES DE GRAN PERTINENCIA PARA LA DE ESTRUCTURA.

DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ESTRATEGIA, SE DEFINEN CON EL MERCADO RELEVANTE ASPECTOS TALES COMO LA ACTIVIDAD Y ÁMBITO A DESARROLLAR. SE REQUIERE SABER QUIÉNES SON EN VERDAD LOS COMPETIDORES, LO QUE A SU VEZ IMPLICA CONOCER EL MERCADO RELEVANTE PARA LOS PRODUCTOS, TODA VEZ QUE SE REQUIERE CONOCER LA POSIBLE RESPUESTA A ALGUNA ESTRATEGIA A UTILIZAR POR LA EMPRESA.

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN APROPIADA DE “MERCADO RELEVANTE”? DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COMPETENCIA Y LA REGULACIÓN, LA DEFINICIÓN DEL MERCADO RELEVANTE TAMBIÉN ES CRÍTICA: PODER DE MERCADO Y COMPETENCIA DEPENDEN DEL ÁMBITO QUE SE ESTABLEZCA. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN APROPIADA DE “MERCADO RELEVANTE”?

DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, DEFINIREMOS AL MERCADO RELEVANTE COMO: LA INSTANCIA DONDE CONFLUYEN UN CONJUNTO DE PRODUCTOS QUE, COMO SUSTITUTOS, SE AFECTAN SIGNIFICATIVAMENTE. EL MERCADO RELEVANTE PARA EL PRODUCTO DE UNA EMPRESA X ESTARÁ DEFINIDO POR LA INTERSECCIÓN DE LAS VARIEDADES DE PRODUCTO SUSTITUTAS DEL PRODUCTO DE LA EMPRESA X, Y POR LAS UBICACIONES GEOGRÁFICAS DONDE SE OFREZCAN ESAS VARIEDADES.

Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06 ECONOMÍA DE EMPRESAS Prof.: Mario Recabarren C. 13-Sep-06