Interaccionismo Simbólico y Etnometodología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jus-sociologismo Teoría del Derecho.
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
El Funcionalismo.
S O C I O L O G Í A 7 Grandes Pensadores
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MODELO INTERPRETATIVO
Metodología Cualitativa
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
UNIDAD I: La Sociología como ciencia.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Principios de Psicología de la Comunicación
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
LA ETNOMETODOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Lic. Cristina Leyes de Pittón Supervisora Escolar Corrientes
TAYLOR S. J. Y BOGDAN, R. (1987) INTRODUCCIÓN A LOS METODOS CUALLITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. LA BUSQUEDA DE SIGNIFICADOS.
G.H MEAD Y EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO BIOGRAFIA Massachusetts1.863 Massachusetts Descrito como un rebelde tranquilo sobre todo en la adolescencia,
Teorías de la comunicación Siglo XX. Teoría crítica  Escuela de Francfort: Instituto de Investigación Social  M. Horkheimer y F. Pollok  Método marxista.
Lógica del Conocimiento
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Estadística Social Franklin Moreno Martínez David Ríos León
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
Paradigma de Investigación Cualitativo
EL PENSAMIENTO CRITICO
EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL
La Antropología Cultural
Sociología (ciencias de la comunicación)
La La ciencia y la tecnolog í a de los estudios sociales.
¿Qué son los PARADIGMAS?
Interaccionismo simbólico
Ciencias cognitivas.
Naturaleza de la Ciencia
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL DE SEGUNDO ORDEN
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Tradiciones epistemológicas en educación
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
Investigación cualitativa
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Talcott Parsons y la teoría sociológica actual
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
La interpretación de las culturas
Teorías de las Ciencias Sociales
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Marcos referenciales interpretativos
Comprender una sociedad primitiva
El interpretativismo como paradigma de investigación
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
La Teoría Social Norteamericana.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Transcripción de la presentación:

Interaccionismo Simbólico y Etnometodología La centralidad en el mundo cotidiano y en el sujeto - objeto como creador DR. SERGIO ARZOLA M. Ph.D. 2010

Interaccionismo Simbólico y Etnometodología Corrientes de los estudios sociales norteamericanos del siglo XX Ruptura con las formas de pensamiento de la Sociología tradicional

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Husserl PRAGMATISMO FUNCIONAL ESTRUCTURALISMO Dewey CONDUCTISMO FENOMENOLOGÍA SOCIAL Watson Parsons Schutz INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Mead Blumer ETNOMETODOLOGÍA Garfinkel

Interaccionismo simbólico. Raíces Años 20 – Universidad de Chicago Confluencia del pragmatismo filosófico (Dewey) y del conductismo psicológico (Watson)

George Herbert Mead 1863 - 1931 Estudió Filosofía y sus aplicaciones a la psicología social Trabaja con Dewey en la Escuela de Chicago (1894 – 1931) Espiritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductismo social

Herbert Blumer Doctor en Sociología 1900 - 1987 Doctor en Sociología Se formó y desarrolló en la Universidad de Chicago Fundó el Interaccionismo Simbólico en 1937 Presidente de la Asociación Sociológica americana.

Pragmatismo Pragmatismo Realidad – dentro del mundo real Conocimiento del mundo – utilidad Aspectos centrales interaccionismo simbólico Interacción entre el actor y el mundo Procesos dinámicos y no estáticos Capacidad de interpretación (DEWEY) Determinismo estrutural / Funcionalismo estrutural Mead (oposición)

Conductismo Conductas observables de los individuos (Watson) Escasa importancia a los procesos mentales encubiertos Reduccionismo psicológico Mead (oposición)

Orientaciones teóricas Capacidades mentales de los actores x Relación con la acción y la interación Procesos interpretativos ???Estados psicológicos internos ??? ??? Fuerzas macroestructurales ???

George Herbert Mead. Teoría General Asignaba primacía y prioridad al mundo social Acto social (Conductismo) Impulso Consumación Percepción Manipulación

Símbolos significantes George Herbert Mead. Teoría General Acto Social Dos o más actores Gesto Mecanismo básico Otros conceptos: Símbolos significantes Mente Self Sociedad

Interaccionismo Simbólico Principios Básicos - Blumer Seres humanos Capacidad de Pensamiento Interacción social Aprenden los significados y los símbolos Actuar e interactuar Constitución de los grupos y las sociedades Interactuar consigo mismas, examinar posibles cursos de acción y elegir uno Modificar o alterar sus significados y símbolos (interpretación)

Interaccionismo Simbólico Principios Básicos - Blumer A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos estan dotados de capacidad de pensamiento La capacidad de pensamiento esta modelada por la interación social En la interación social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permite ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana

Interaccionismo Simbólico Principios Básicos - Blumer Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la base de su interpretación de la situación

Interaccionismo Simbólico Principios Básicos - Blumer Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades

Críticas al Interaccionismo Simbólico Rechazo de las técnicas científicas convencionales (Weinstein y Taur) Vaguedad de conceptos esenciales, ambiguedad y contradicciones (Kuhn, Kolb, Meltzer, Petras y Reynolds) Escasa importancia a las grandes estructuras (Meltzer, Petras, Reynolds y Stryker) No es suficientemente microscópico, ignora factores psicológicos que podrían impulsar al actor (Meltzer, Petras y Reynolds)

ETNOMETODOLOGÍA “Todos somos sociólogos en estado práctico” Lo social como desarrollo práctico “Todos somos sociólogos en estado práctico” Lo real ya está descrito por la gente (Schutz)

Etnometodología. Harold Garfinkel 1917 - Sociólogo de Estados Unidos Se forma en U. de Harvard con Talcott Parsons 1949: crímenes interraciales y definición de la situación desde actores 1954 - Universidad de California 1967 publicación Studies in Ethnomethodology

Fuentes Etnometodología Estructural funcionalismo: Talcott Parsons Fenomenología social: Alfred Schutz Interaccionismo simbólico

Funcionalismo estructural.Talcott Parsons Teoría global que influye rápida y profundamente en el pensamiento social de EEUU Funcionalismo estructuralismo ORDEN SOCIAL: Individuo y motivaciones supeditado a modelos normativos que rigen las conductas y significaciones ESTRUCTURA SOCIAL Etnometodología nuevo paradigma interpretativo

Fenomenología social: Alfred Schutz procedimientos de la vida cotidiana que dan sentido a las acciones comprensión Mundo social = mundo de la vida cotidiana mundo intersubjetivo Reciprocidad de expectativas Mundo privado Mundo común

Fenomenología social: Alfred Schutz Comparten enfoque: significado, producción situación social, vida cotidiana Difieren: nivel metodológico preocupación de la conciencia

Etnometodología: ciencia de los etnométodos Estudio del cuerpo de conocimientos del sentido común y de la gama de procedimientos y consideraciones por medio de los cuales los miembros de una sociedad dan sentido a circunstancias en las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas circunstancias y actúan en consecuencias Etnométodos: razonamiento sociológico práctico Inductiva y empírica

Conceptos claves Práctica y realización Reflexivilidad Explicación Indexicalidad Accountability Miembros (fenomenología) (lingüística) (lenguaje natural) (Parsons)

Práctica y realización Foco de estudio Prácticas y realizaciones de los individuos Hecho social miembros “Allí donde los otros ven datos, hechos,cosas el etnometodólogo ve un proceso por medio del cual los rasgos de aparente estabilidad de la organización social se están creando constantemente” Las reglas y normas existen en cada realización Dependerá de los métodos y procedimientos aplicados para interpretar la realidad

Reflexivilidad Reflexividad Proceso de creación de la Realidad Social Prácticas de descripción y constitución La enunciación construye sentido, orden y racionalidad ORDEN Reflexividad SOCIAL Explicación Explicación: proceso que da sentido al mundo Descripción crítica idealización Situaciones específicas

Indexicalidad La vida social se construye a través del lenguaje... El de la vida cotidiana Toda forma simbólica tendrá su significación de acuerdo a las circunstancias y contexto Comprensión siempre será situacional Expresiones indexales constitutivas del discurso

Para vivir en la vida cotidiana Toda situación presenta vacíos o ambigüedades que deben ser cubiertas por los participantes (completar o aceptar su omisión temporal)

Accountability Prácticas descriptibles relatables, analizables (objetivable) El mundo es accountable, es señalarlo disponible para ser representado Lo account interesa no como explicaciones del mundo, sino porque es una actualización continua y creación conjunta de ese mundo Agnes transexual

Miembros persona Lenguaje natural Compromiso con la producción y presentación objetiva del saber de sentido común 1) afiliación a grupo o institución o cultura 2) afiliación particular centrada en el ser en el mundo 3) no se cuestiona una vez afiliado Persona dotada de conjunto de procedimientos, métodos y actividades, y conocimientos teóricos, que les hacen capaz de inventar dispositivos de adaptación para dar sentido a la vida

Tipos de estudios Etnometodológicos Análisis conversacional Estudios de las prácticas o ambientes institucionales Metodología: métodos y técnicas propios de la sociología clásica Novedad: provocación empírica o ruptura

Semejanzas y diferencias IS y EM Interés por significado de la acción del actor Contexto socio histórico en la construcción del conocimiento científico IS asume existencia de sistema simbólico transituacional (no se permite la indexicalidad) Hecho social es el problema fundamental, se estudia la reacción de individuos ante ellos Negociación de sentidos y significados Modo de identificación situacional y actualización de la regla para esa situación

Referencias bibliográficas ALEXANDER, Jeffrey. Las teorías sociológicas: desde la Segunda Guerra Mundial: analisis multidimensional. Gedisa Editorial - New York, 1987 BERTHELOT, Jean. Sociologie. Boeck Université - Bélgica, 2000. CANALES, Manuel. Sociologías de la Vida Cotidiana. En Garretón, M y otros Dimensiones actuales de la Sociología. Allende Editores. 1995 COULON, Alain. La Etnometodología.Ediciones Cátedra - Madrid, 1998 GARFINKEL, Harold. Studies in Ethnomethodology. Englewood Clifs, Prentice Hall.- New Jersey, 1967 RITZER, George. Teoria Sociológica Contemporánea. McGraw-Hill - España, 1993 Interacionismo Simbólico http://bocc.ubi.pt/pag/dlatoe-andrelise-interacsimb.html http://www.faced.ufba.br/nec/etnografia.html