Política 2.0 Campañas políticas en la Sociedad de la Información Lucas Lanza La Plata, Provincia de Buenos Aires. Septiembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

GOBERNABILIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACION UN ABORDAJE SISTÉMICO SERGIO JELLINEK GERENTE DE RELACIONES EXTERNAS BANCO MUNDIAL Diciembre 2008, Asunción.
La campaña política como proceso de marketing. .
MARKETING POLITICO ELECTORAL PARA MUNICIPIOS
Noticias en linea - rss Rss es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online a través de.
VOTO ELECTRONICO Y GESTION ELECTORAL
LECTORES RSS Y SERVICIOS RELACIONADOS Servicios para leer weblogs cómodamente mediante suscripción a sus canales RSS. google.com/Reader blogbridge.com.
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
Objetivo General:   Propiciar un espacio abierto a la participación para que, niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, ejerzan su derecho a opinar.
Internet ha llegado a la política pero…. ¿la política y los políticos han llegado a Internet?
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
La Voz de los Mudos.  Sosa nació el 9 de julio 1935 en San Miguel, un pueblo de la provincia argentina de Tucumán  Tiene linaje francés, quechua, y.
Integración Diario Impreso y Web 9ª Jornadas Técnicas Oct-08.
TICALIA Presentación de COMPAÑIA
POLÍTICA DE TRANSPARENCIA ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA Antioquia Legal Septiembre de 2013.
Campaña electoral La derrota de las tropas argentinas en la guerra de Malvinas, en junio de 1982, aceleró la crisis de la dictadura militar e.
Integración Diario impreso y web Aspectos relacionados con el personal Octubre 2008.
Corporación Tiempo 2000 TENDENCIAS DE GASTO ELECTORAL EN EL PERIODO DE PRECAMPAÑA 26 de octubre de 2005.
Década de los 50 ya todos los equipos estaban importados y se estaban preparando para la inaguración de junio 1954 los espacios de la televísion habian.
INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA COMUNICACION Mtra. Patricia Del Carmen Aguirre Gamboa
Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011.
La historia de la televisión en Colombia
Década de los 50 El general Gustavo rojas pinilla comanda un golpe militar con el cual destituye a presidente Laureano Gómez. Este se apodera del cargo.
ACONTECIMIENTOS DECADA DEL 50 LA PRIMERA SEÑAL FUE TRANSMITIDA EN BOGOTA CON UNA PUBLICIDAD DEL TIEMPO LOS PRIMEROS CANALES FUERON CREADOS RNCY CARACOL.
Jesús Infante García YouTube. Introducción En esta presentación os mostrare una web muy utilizada y conocida actualmente, YouTube, esa que empezó solo.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Televisión Por: José Fernando barrera. 53 La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente.
Dr. Martín Echeverría Victoria  ¿Has sido influido por el MKT político al momento de votar, y cómo? ◦ 2000, 2003, 2006, 2007, 2009, 2010  ¿Cuán libre.
Juan Carlos Luján Zavala Periodismo Ciudadano: el poder de los usuarios MAGÍSTER INTERNACIONAL EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL.
 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a.
La colonización mediática oficial. Ejemplo de colonización mediática oficial En Buenos Aires y alrededores, donde viven 17 de los 44 millones de argentinos…
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
Televisión colombiana 7B
Decada : cuando la presidencia fue asumida por rojas pinilla empujo a introducir el nuevo medio de comunicación la television 1954:en mayo de este.
DECADA INFAME ( ).
Jornadas regionales de Eficiencia Energética Córdoba, Mayo
Ley de educación técnico profesional
MARKETING AYUDANTÍA e-Marketing y RSE EDUARDO OTEÍZA.
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Publicidad Integral. CONCEPTO Nombre Slogan Visión Propósito: Misión: Valores Filosofía admirarte. vivimos para crear. Ofrecer servicios integrales en.
MARKETING DIGITAL Conceptos y Herramientas para lograr que una Organización gane presencia en Internet.
Fundación Surge a raíz de los talleres de boletines comunitarios, contratados por el Proyecto de Comunicación de la Corporación de Puerto Rico para la.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
Juan José Amaya 7°C Década 60! Para el 20 Diciembre de 1963 se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión A comienzos de 1955 se iniciaron.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
División de Administración Ingeniería en Negocios
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 8 al.
YouTube, es un sitio web que permite a los usuarios subir, bajar, ver y compartir vídeos. Fundado en Febrero de 2005 por 3 ex- empleados de PayPal: (Chad.
Kennedy y Johnson Capítulo 29 sección 2.
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
VARELA ANALIA SANTIAGO GUSTAVO.  CAMBIOS:  POLITICO: 2 partidos mayoritarios al poder  SOCIAL: Apertura económica y mayor desocupación  ECONOMICO:
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL II. TEMA VI 1 ULTIMO TEMA VI. LOS NUEVOS MEDIOS © V.Guarinos.
Drive brand awareness. YouTube Promoted Videos Promueva Videos en YouTube. Liberando el valor de su Video. Dirige y graba tu Marca. Promo Viéndola con.
(Oficina Nacional de Gobiernos Electrónicos e Informática)
POR: MIGUEL GARCIA T.. Década de los 50 El general Gustavo Rojas Pinilla, prometió al pueblo introducir en el país al nuevo y mas influyente medio de.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
JUAN PABLO RAMIREZ ECHEVERRI 7°D El general rojas pinilla le prometió a Colombia la televisión 1958 El 2 de Mayo de 1958 se hace la primera trasmisión.
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Las 4 HISTORIAS que contó MUJICA para ser Presidente de Uruguay Daniel Eskibel
Ley de Educación Nacional
¿Qué es una plataforma educativa virtual? Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio.
Jefatura de Prensa y Relaciones Públicas Proceso: Gestión de contenidos para prensa Gestión de RRPP Públicos de la Jefatura Medios de comunicación Púbico.
ELECCIONES 2015 Análisis comparativo de la participación de los candidatos presidenciales en los medios de comunicación Los candidatos bajo la lupa de.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Transcripción de la presentación:

Política 2.0 Campañas políticas en la Sociedad de la Información Lucas Lanza La Plata, Provincia de Buenos Aires. Septiembre 2007

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Breve repaso histórico del uso de los medios en las campañas políticas

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información …1890 Según Felix Luna, Bernardo de Irigoyen fue el primer político en utilizar el ferrocarril como medio de comunicación electoral.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1916 La campaña electoral se colaba en avisos publicitarios de productos como cigarrillos, medallas, etc. a fin de recaudar fondos. (Arg.)

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1918 Theodore Roosevelt convoca a Albert Lasker. Fue el primer triunfo “publicitario” en las elecciones legislativas del año 1918.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1928 En Argentina entra en escena la radio a partir de los comicios electorales de 1928 en el segundo período de Hipólito Yrigoyen.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1945 El 17 de octubre de 1945 Juan Domingo Perón llena la plaza de mayo. Lo que se transformó en un recurso de campaña a lo largo de varias décadas.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1952 D. Eisenhower fue quien empezó a utilizar fuertemente la televisión. Grabó treinta y seis spots publicitarios en 1952.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1960 En 1960 el debate televisado entre Richard Nixon y John F. Kennedy fue clave para definir la elección. Kennedy “el candidato teletrópico”.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1964 “Daisy” primer spot agresivo pagado por Lyndon Johnson contra Barry Goldwater. Marcó un hito a pesar de haber sido emitido una sola vez.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1973 En Argentina comienza a utilizarse la televisión para las elecciones aunque de manera errática.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1978 En Europa las campañas profesionales despegaron a fines de los 70. Es contratada la agenda Saantchi & Saatchi semilla que daría el triunfo a Margaret Thatcher.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1983 Raúl Alfonsín comienza con un uso más planificado de la TV aunque graba menos spots que Eisenhower 2 décadas atrás.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1989 Para Carlos Menem la televisión fue un recurso secundario. Los analistas afirman que ganó recorriendo las calles (1989 La silla vacía).

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1997 Comienzan a utilizarse páginas en internet de los candidatos a Legisladores para la Ciudad de Buenos Aires.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 1999 En 1999 comienza la publicidad interactiva en Argentina. El domingo 24 de octubre La Nación Online recibió visitas.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 2001 Para el año 2001 las nuevas tecnologías, principalmente el uso de Internet se transforman en parte de la campaña planificada en EEUU.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información 2007 Internet 2.0. Los precandidatos a la presidencia en EEUU hacen de Internet el campo de batalla electoral. En 2007 candidatos argentinos se acercan al estándar.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Plaza Tren Estampillas Panfletos Pintadas Discos Diarios Publicistas Radio Televisión Debates Internet Celulares Second Life Las herramientas de campaña (en cada momento histórico) estuvieron al alcance de los candidatos y partidos. La clave está en: Descubrirlas a tiempo Hacer un uso apropiado y creativo Incluirlas de manera estratégica y planificada.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Las nuevas tecnologías en campaña

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Las nuevas tecnologías en campaña Como medio de publicidad y propaganda Como herramienta de gestión de campaña

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Como medio de publicidad y propaganda Medio propio. Multimedia. Inmediato. Más contenidos. Más transparencia. Interactivo.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Como herramienta de gestión de campaña Organizar el territorio. Estandarizar comunicación. Co construcción de contenidos. Coordinar acciones. Recaudar fondos. Controlar.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Elecciones EEUU y Francia

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Elecciones EEUU y Francia Fuerte uso de la web. Intensivo uso de Internet 2.0 Espacios de participación y colaboración. Creación de comunidades. Integración de medios. La novedad del medio como noticia. Acción territorial para organizar voluntarios. Recaudación de fondos.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Provincia de Bs. As. 2007

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Provincia de Buenos Aires 2007 De los primeros 6 candidatos (Scioli, De Narváez, Sarghini, Blumberg, Stolbizer, Alfonsín) sólo 2 incorporaron a las TICs como herramienta de campaña 2.0). El resto hace uso con un concepto antiguo o ni siquiera hace uso.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Provincia de Buenos Aires 2007 DANIEL SCIOLI Aunque tardó en incorporar la herramienta hoy muestra un prolijo uso de la misma. Con gran cuidado de imagen y buena utilización de recursos multimediales. Lento en actualizarse y en tomar al medio como canal de avanzada y participación.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Provincia de Buenos Aires 2007 FRANCISCO DE NARVAEZ Incorporó la herramienta antes de formalizar su campaña. Su uso es comparable al modelo de los candidatos norteamericanos. De todas maneras la herramienta va por delante de los acontecimientos.

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Provincia de Buenos Aires 2007 JORGE SARGHINI A 45 días de las elecciones no había completado la construcción básica de su web / blog. Utiliza una herramienta de construcción de blogs gratuita (wordpress).

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información Provincia de Buenos Aires 2007 USOSARGHINISCIOLIDE NARVAEZ DominioJulio 07Abril 07Junio 07 MultimediaNoSi RSS (sindicación)SiNoSi BlogSiNoSi YoutubeNoSI (marzo 07)SI (junio 07) FlickrNoSi OtrosNoPocosMuchos Second LifeNo Si Google (posición)65°3°1° YahooNo8°1° Medido el 17 de septiembre de 2007

Política 2.0 Las campañas políticas en la Sociedad de la Información ¿Porqué usar hoy las TICs en campaña? Porque es una realidad. Porque es una oportunidad. Porque hay un nuevo electorado. Porque la gestión de gobierno demanda esa capacidad de uso.