ETAPA POST EVENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Muestras Marzo 2008.
Advertisements

Métodos Cualitativos y Cuantitativos
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Encuesta Es un método de fuente primaria, el cual permite, mediante un cuestionario, con posibles respuestas, obtener datos de una muestra del total de.
Examen Lee y luego contesta.
Productos Comunicativos
EJEMPLOS DE ESCALAS DE PREGUNTAS
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
2005.
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
TALLER DE TRABAJO FINAL
Escuela de Administración MARKETING I
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
Formas de obtener Información para su Negocio
EL CUESTIONARIO Es una técnica de apoyo en las entrevistas, encuestas y test Consta de varias preguntas que deben ser contestadas en forma concreta y precisa.
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPITULO III – MÉTODO Paso 4 – Describe la.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
La Justificación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
. Determinación del método para la recopilación de datos
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
Listas de cotejo y escalas de apreciación
LA ENCUESTA Es la representante por excelencia de las técnicas de análisis social Es el método de investigación más común y más ampliamente utilizado.
Hipótesis.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Método de llamada.
1 ENCUESTA DE OPINIÓN “Serie Blumberg” Centro de Estudios Globales Programa de Estudios en Opinión Pública Dirección: Lic. Raúl G. Aragón.
Pasar de un programa a otro
Juan Antonio del Valle Flores
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
MERCADOS CONSIDERACIONES
REALIZACION DE LA AUDITORIA DE CAMPO LA ENTREVISTA Responsable: Auditor líder, Equipo Auditor y Auditado AUDITORIA.
Diseño de cuestionarios
Cuestionarios para La Investigación.
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
Elementos de información
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
LA ENCUESTA.
Recolección de los datos
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
La Encuesta y el Cuestionario
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
Hablar en Publico Lección 10. Haciendo Transiciones I. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de transiciones? Una transición podría ser definida como un.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN QUÉ ES EVALUACIÓN? MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS DE.
Instrumento más utilizado para recolectar datos.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

ETAPA POST EVENTO

ACTIVIDADES POST EVENTO Recopilación y archivo de la información pertinente al evento Agradecimientos Cumplimiento de los compromisos adquiridos Evaluación Memoria y Cuenta

EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ¿Por que evaluar? ¿A quienes o que evaluar? ¿Quiénes evalúan?

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 1. Preguntas abiertas: Ejemplos: ¿Qué le gusto del evento? ¿Por qué razón?. Se utilizan para recoger información con un mínimo de indicadores para el encuestado. Son útiles cuando la gama de posibles respuestas es muy amplia y no puede ser sugerida como pregunta cerrada.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 1.1 Preguntas de profundización: Ejemplos: ¿Qué otros aspectos? ¿Qué más le gustó del evento?. Usos: Es una técnica estándar para obtener una respuesta amplia y completa a una pregunta abierta. (Las preguntas de “clarificación” constituyen otro tipo, que sirven para el mismo propósito). Esta técnica debe ser utilizada por los entrevistadores en forma rutinaria, como preguntas de seguimiento a preguntas abiertas, hasta que el encuestado no tenga más que añadir.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 1.2. Preguntas de clarificación: Ejemplos: ¿En qué sentido era muy ruidoso? ¿Qué quiere decir exactamente cuando afirma que le costaba moverse por el lugar? ¿Puede explicar qué quiere decir con eso?. Usos: Es una técnica estándar para obtener una explicación más clara de una respuesta a una pregunta abierta. (Las preguntas de “profundización” constituyen otro tipo, que sirve para el mismo propósito). Deben ser utilizadas en forma rutinaria por los entrevistadores como seguimiento para cualquier término vago o general utilizado por el encuestado.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 2.Preguntas dicótomas cerradas: Ejemplos: ¿Votó usted en las elecciones pasadas para presidente? Si ( ) No ( ) ¿Cree usted que deba aprobarse hidroaysen? Si ( ) No ( ). Usos: Es uno de los tipos más básicos de preguntas. Muchos tipos de información se subdividen en forma natural en dos categorías. Fácil de preguntar, contestar (usualmente) y tabular.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 2.1. Preguntas cerradas/respuestas múltiples: Ejemplos: En el último año ¿cuántas veces se confesó? 1. Ninguna ( ) 2. Una vez ( ) 3. Entre 2 y 6 veces ( ) 4. ( ) Más de 6 veces ( ) ¿El presidente ha resultado mejor, peor o igual de lo que usted esperaba? 1. Mejor ( ) 2. Peor ( ) 3. Igual ( ) 4. ( ) No contesta. No sabe ( ). Usos: Deben ser usadas siempre que las respuestas puedan ser determinadas con anticipación. Son más fáciles de preguntar, de tabular y más económicas.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 2.2. Respuestas unipolares: Ejemplo: ¿Qué tan interesante encontró este anuncio? Extremadamente interesante ( ) Muy interesante ( ) Bastante interesante ( ) Algo interesante ( ) Poco interesante ( ) Nada interesante ( ). Usos: Es útil para medir atributos de productos, siempre que no haya un extremo opuesto igualmente deseable. (Cuando hay extremos opuestos iguales, utilice una escala bipolar).

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 2.3. Escalas bipolares: Ejemplo: ¿Cuál de las siguientes expresiones describe mejor el color del tocino? Demasiado oscuro ( ) Algo oscuro ( ) Apenas bien ( ) Algo claro ( ) Demasiado claro ( ) Usos: Es usualmente la mejor forma de evaluar atributos en pruebas de productos porque da una dirección general en cuanto a mejoras. Fácil y eficiente para preguntar, responder y tabular.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 2.4. Escalas hedonistas: Ejemplo: Considerando todo sobre este producto, ¿cuál de las expresiones describe mejor cuánto le gusta este producto como un todo?: 5 Me gusta en extremo ( ) ; 4 Me gusta demasiado; 3 Me gusta mucho ( ); 2 Me gusta bastante ( ); 1 Me gusta moderadamente ( ); 0 Me gusta poco; -1 No me gusta ni me disgusta; -2 Me disgusta moderadamente; -3 Me disgusta intensamente; -4 Me disgusta demasiado. Usos: Es una forma de medir la “preferencia” global de un producto, especialmente sus atributos físicos.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 2.5. Escalas de intención de compra: Ejemplo: ¿Cuál de estas expresiones describe mejor que tan interesado estaría usted e comprar este producto?. Definitivamente lo compraría ( ) 2; Probablemente lo compraría ( ) 1; Podría comprarlo o no comprarlo ( ) 0; Probablemente no lo compraría ( ) –1; Definitivamente no lo compraría –2. Usos: Como las ventas son usualmente la medida final del éxito de un producto, este tipo de pregunta es el que más se acerca a la evaluación del potencial de ventas en un contexto de encuestas.

CLASIFICACION PREGUNTAS DE INSTRUMENTO 2.6. Escalas acuerdo/desacuerdo: Ejemplo: Para cada proposición, por favor indicar si usted: Está muy de acuerdo ( ); Está algo de acuerdo ( ); Está apenas de acuerdo ( ); No está de acuerdo ni en desacuerdo ( ); Está apenas en desacuerdo ( ); Está algo en desacuerdo; Está fuertemente en desacuerdo. Usos: Es una forma común de medir actitudes, obtener el grado de acuerdo o desacuerdo con una serie de expresiones.

EJERCICIO GRUPAL SUMATIVO Diseñar una encuesta de evaluación de evento por parte de asistentes, utilizando el tipo de preguntas que aparecen en este PPT, que no supere las 10 preguntas donde se puedan evaluar los aspectos de organización y ejecución del mismo (al finalizar el evento)