TALLER Nº 3 Construyendo un Videodocumental Adrián Villegas Dianta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En 5 años más cada alumno que navegue por Internet lo hará con la ayuda de Web 2.0 Educación 2.0 Aprendaris.
Advertisements

TRABAJO FINAL DE EVALUACION
¿Quieres hacer una película?
Curso Propedéutico Nuevas Tecnologías Tema 5. Podcast y Videos: Publicación de Multimedia para Grandes Masas MATAMOROS, TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE 2010 UNIVERSIDAD.
TALLER GENERAL Nº 2 Acciones Docentes con Software de Productividad Adrián Villegas Dianta.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
Construyendo una Guía de Trabajo
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA
Actividad de Lengua 3° grado Débora Renedo.
Creación de Video CD a partir de videos descargados de la plataforma Youtube R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación de Video.
TALLER GENERAL Nº 8 Construyendo un Museo Virtual Adrián Villegas Dianta.
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
TALLER Nº 1 Construcción de una WebQuest Multimedia Adrián Villegas Dianta.
Mensajería instantánea para trabajo tutorial y colaborativo R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Mensajería instantánea para trabajo.
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Secuencia de Clases Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 3 Proponiendo una Solución Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 1 El Blog Docente Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 5 Construyendo un Curriculum Vitae en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Construyendo un Comic en Línea Adrián Villegas Dianta.
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
TALLER 4 Desarrollo Capítulo I - Parte Histórica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construyendo un Poster Digital
TALLER GENERAL Nº 10 Construyendo un Videojuego Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.
Creación del Capítulo de Propuesta Pedagógica
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
ACCIÓN TIC Nº 1 Test Inicial de Competencias TIC Docentes Adrián Villegas Dianta.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
TALLER Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla Adrián Villegas Dianta.
Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
TALLER GENERAL Nº 1 TIC Para Historia y Ciencias Sociales Adrián Villegas Dianta.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual (2). Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 5 Ingeniería Inversa Adrián Villegas Dianta.
Hipertextos e interactividad en la entrega de Contenidos Educativos R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Hipertextos e interactividad.
Glogster es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados.
Windows Movie Maker Windows Movie Maker puede utilizarse para capturar audio y vídeo en el equipo desde una cámara de vídeo, una cámara Web u otro origen.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Entrega de un Portafolio Adrián Villegas Dianta.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
Construcción de ODEA Compleja
TUTORIAL WINDOWS MOVIE MAKER. UNA VEZ QUE ABRIMOS EL PROGRAMA NOS APARECERA LA SIGUIENTE PANTALLA.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Cronología Multimedia Adrián Villegas Dianta.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
TALLER GENERAL Nº 3 Construyendo Actividades en Línea Adrián Villegas Dianta.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
UNIDAD EDUCATIVA CALASANZ  MANUAL DE USO DE WORDPRESS  SONIA GUALAN  PRIMERO “D” 
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Taller AULAS TIC Gestión de Recursos y Elaboración de Secuencias Didácticas desde el Modelo 1:1.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 6 Creación del Capítulo de Conclusiones Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER 2 Accediendo a Información en Internet Adrián Villegas Dianta.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Profra. Evelia Caballero Nieto
TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 3 El Software de Productividad para la Gestión y Construcción de Recursos.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica
Ejercicio bloque II Susana Barón. Instrucciones Presentación que contenga 5 diapositivas.
Transcripción de la presentación:

TALLER Nº 3 Construyendo un Videodocumental Adrián Villegas Dianta

Taller Nº 3 Construyendo un Videodocumental

INDICE 1.Presentación del tema 2.Construyendo un videodocumental 3.Presentando nuestro videodocumental 4.Conclusiones del tema 5.Vías de contacto del curso

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA ¿Qué es un videodocumental? Antes de empezar… ¿qué potencialidades podría tener el uso de videos y videodocumentales realizados por el docente en el aula? ¿Cómo podría implementarse en el aula? ¿Qué potencialidades tendría que el estudiante cree un videodocumental?

2. CONSTRUYENDO UN VIDEODOCUMENTAL A) Introducción ¿Qué es un videodocumental? Algunos tipos:  Tutorial  Pedagógicos (contenidos, reportajes, representaciones) Conociendo algunos ejemplos de videodocumentales:  Aprender a sumar (tipo tutorial) Aprender a sumar  Viajes de Colón e Independencia de Chile (contenidos) Viajes de ColónIndependencia de Chile  Convivencia escolar (reportaje) Convivencia escolar  Independencia de Chile (representación) Independencia de Chile

B) Conociendo la Herramienta de Construcción Off-Line La presentación se hará bajo Movie Maker (versión de escritorio, ya que hay una versión en línea) y luego se subirá a Youtubeversión en línea Se recomienda revisar la siguiente información antes:  Videotutorial Videotutorial  Manual Manual Con Movie Maker podemos exportar lo realizado:  En línea (subiéndolo a algún portal de videos)  Embeberla (en un blog o web por ejemplo)  Como archivo ejecutable

C) Construyendo Nuestro Videodocumental 1. Abrir MovieMaker y hacer un videodocumental de 3 minutos 2. Buscar información del tema y algunas imágenes 3. Escribir un breve guión o el texto de la narración del documental 4. Abrir el programa, adjuntar las imágenes, asignándoles tiempo, además de crear láminas de texto (presentación algunos contenidos y créditos). Se debe procurar que quede coherente el texto con las imágenes 5. Luego grabar voz o redactar un texto de no más de 500 caracteres y convertirlo a audio en demo/ demo/

6. Si el audio no se puede agregar al programa por cuestiones de formato, convertir el archivo de audio en 7. Se deben grabar o crear tantos audios como se necesiten para narrar el videodocumental 8. Posteriormente se debe validar el videodocumental creado, con los tiempos, imágenes, audios y efectos 9. Se debe ir guardando de forma constante el archivo y posteriormente se debe exportar como archivo de video en la mejor calidad posible 10. Se debe exportar el video y subirlo a un portal como YoutubeYoutube 11. Finalmente se debe embeber en el blog con una breve explicación sobre en que consiste el videodocumental

C) Otras Opciones 1. MovieMaker On-Line ( 2. Clipgenerator ( 3. Flixtime ( 4. Masher ( 5. Stupeflix ( 6. Animoto ( 7. Vuvox ( 8. One True Media ( 9. Screencast o Matic (

3. PRESENTANDO NUESTRO VIDEODOCUMENTAL La presentación que realizaremos la entregaremos de la siguiente forma:  1. Crear una cuenta y subir el video terminado en Youtube  2. Dentro de nuestro blog docente, crearemos una nueva entrada que se llame «Videodocumental pedagógico»  3. Junto con embeber el videodocumental realizado, desde Youtube, debemos crear un breve texto que explique su uso pedagógico  4. Luego se debe enviar la entrada del blog según las instrucciones del profesor

4. CONCLUSIONES DEL TEMA ¿Qué potencialidades pedagógicas apreciamos en la construcción de un videodocumental, tanto desde la perspectiva del docente como del estudiante? ¿Cómo podemos utilizar un videodocumental en el aula para poder realizar ejercitación, evaluación o trabajo con contenidos? ¿Cómo podríamos trabajar un videodocumental dentro de una actividad en el aula?

5. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía del profesor:  : B) Vía Web: Página Web:  : Aula Digital:  :