UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
EVALUACION INSTITUCIONAL
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
2009 – 2010.
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VICERECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional de Evaluación y Acreditación Universitaria ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE.
Sistema de Control de Evaluación.
Gisela Coto Quintana, SINAES
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Acreditación de carreras de grado
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
El Informe de autoevaluación
Evaluación Externa.
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
Dr. Milber Ureña Peralta
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
Renovación Acreditación UMH
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
Evaluación Independiente
MANUAL DEL CACEI 2004.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de octubre de 2014 TALLER: Recursos informáticos abiertos para apoyar los procesos de evaluación y acreditación de programas.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Bagua Grande, mayo de /01/  El Director general  El jefe de área administrativa  El jefe del área de tutoría  El jefe del área académica.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Dr. Milber Ureña Peralta
INGENIERIA EN CONSTRUCCIÒN Universidad de La Frontera COMPETENCIAS GENERICAS.
Acreditación de carreras de grado Arquitectura. Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
ESTÁNDARES DE SATISFACCIÓN
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T OFICINA DE ACREDITACION UNIVERSITARIA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACION UNIVERSITARIA II ETAPA 16 de Mayo al 25 de Octubre 2013

Evaluación preliminar del comité interno UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T OFICINA DE ACREDITACION UNIVERSITARIA Evaluación preliminar del comité interno Dra. GABRIELA DEL PILAR PALOMINO ALVARADO Directora de la Oficina Acreditación Universitaria

OBJETIVOS: Lograr que los Comités internos o comisiones de autoevaluación de las diferentes carreras profesionales analicen las fuentes documentales que dan evidencia de la situación de la carrera respecto al estándar evaluado Redactar dicha información de manera consistente, elaborando, así el informe de evaluación preliminar del comité interno (guía de autoevaluación pág. 04).

16 de setiembre 2009 Guía para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias del CONEAU

MATRIZ DE EVALUACIÓN

PLANIFICACION DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR

ESTÁNDAR VALORATIVO ¿Cómo se evalúa? Ejemplo Estándar 2 Instrumentos Consultando a especialistas o expertos en el tema a fin de que puedan emitir un juicio de valor acerca del objeto de evaluación. Será necesario consultar a por lo menos tres entendidos en el tema Ejemplo Estándar 2 ¿Considera Ud. que existe coherencia entre la misión de la unidad académica y su campo de acción? ¿Cuál es su opinión acerca de la coherencia o no entre la misión de la unidad académica y la misión de la universidad? Instrumentos Ficha de juicio de experto

Plan estratégico de la UNCP Ejemplo de estándar valorativo: 2. La misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción y la misión de la universidad Codificación Fuentes de verificación EAPO002 Plan estratégico de la UNCP Plan estratégico de la Universidad: misión de la universidad EAPO007 ENCUESTAS 2. Plan estratégico de la Facultad: misión de la Facultad EAPO003 INFORME DE EXPERTOS 3. Informe de Juicio de expertos: tres informes

Evaluación Preliminar del Comité Interno Taller 03: Evaluación Preliminar del Comité Interno

“Si piensas en calidad, obras con calidad y exiges calidad, considérate parte de ella”.

¿Qué es un estándar nominal? ESTÁNDARES NOMINALES ¿Qué es un estándar nominal? Es un nivel de calidad referido al cumplimiento de una condición: existencia de documentos, bienes, etc Cuando la existencia del documento o el valor alcanzado del estándar se ha corroborado con el análisis correspondiente de la información o documentación presentada Se cumple Cuando no existe el documento, está incompleto o éste no cumple con lo establecido en el estándar y sus aspectos involucrados No se cumple Ejemplo: La unidad académica que gestiona la carrera de Educación tiene un plan estratégico que ha sido elaborado con la participación de sus autoridades, docentes y representantes de estudiantes, egresados y otros grupos de interés

ESTÁNDARES NOMINALES ¿Cómo se evalúa? Ejemplo Estándar 01 Instrumentos Observando y verificando la existencia del Plan estratégico, las actas o fichas de asistencia de autoridades, docentes, estudiantes, representantes de egresados y de grupos de interés a reuniones de elaboración, fotos o videos, mediante una Ficha de verificación o lista de cotejo. Puede aplicarse encuesta a participantes. ¿Cómo se evalúa? Ejemplo Estándar 01 ¿Participó Ud. en la elaboración del plan estratégico de la Facultad de Educación? (para docentes, repr. de estud., egresados y de grupos de int.) ¿Tiene plan estratégico la Facultad de Educación? Si ( ) No ( ) ¿El plan estratégico ha sido elaborado con participación de: Autoridades (decano…) Si ( ) No ( ) Docentes Si ( ) No ( ) Representantes de estudiantes Si ( ) No ( ) Representantes de egresados Si ( ) No ( ) Representantes de grupos de interés? Si ( ) No ( ) Encuesta a participantes Instrumentos Ficha de verificación

Fuentes de verificación Ejemplo de estándar nominal: La unidad académica que gestiona la carrera de Educación tiene un plan estratégico que ha sido elaborado con la participación de sus autoridades, docentes y representantes de estudiantes, egresados y otros grupos de interés Fuentes de verificación Codificación Resolución de Consejo de Facultad y de Consejo Universitario de aprobación del PE Plan estratégico de la Facultad de Educación Actas y/o lista de asistencia a reuniones de elaboración del plan estratégico(autoridades, docentes y representantes de estudiantes, egresados y grupos de interés) Informe de comisión de elaboración del PE. Fotos y/o videos EAPO01 PLAN ESTRATÉGICO 5. Encuesta aplicado a autoridades, docentes, representantes de estudiantes, egresados y grupos de interés. EAPO007 ENCUESTAS

¿Qué es un estándar SISTÉMICO? Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ¿Qué es un estándar SISTÉMICO? Cuando se logra lo planificado, es decir, si se logran los objetivos del sistema. Además, está aprobado oficialmente y se evidencia su implementación. Se cumple Cuando no se logra lo planificado, es decir, no se tiene evidencia del logro de los objetivos, no se presenta evidencia de su implementación. No se cumple Ejemplo: 8. La unidad académica tiene un sistema de gestión de calidad implementado

ESTÁNDAR SISTÉMICO ¿Cómo se evalúa? Ejemplo Estándar 8 Instrumentos Verificando la planificación y proceso de implementación del sistema de gestión de calidad: Diagnóstico organizacional y funcional, diseño de procesos y subprocesos, manual de calidad, procedimientos y la normatividad respectiva. Para la acreditación inicial: proyecto de implementación del SGC, aprobado con resolución y con financiamiento, con informe de gestión de la comisión responsable. ¿Cómo se evalúa? Ejemplo Estándar 8 ¿Conoces del Sistema de gestión de calidad? ¿Existen formas de evidenciar el SGC? ¿Cuál es el índice de cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión de calidad? ¿Cuál es el nivel de implementacion del SGC? ¿Existe el proyecto de implementación del SGC, y cuenta con aprobación oficial y financiamiento? ¿Están interrelacionados los subsistemas al SGC? Cuestionario de encuesta Instrumentos Ficha de entrevista

Fuentes de verificación Ejemplo de estándar sistémico: 8. La unidad académica tiene un sistema de gestión de calidad implementado Fuentes de verificación Codificación Documentos que sustentan la implementación del sistema: proyecto de implementación, resolución y financiamiento Informe de gestión y avance de la comisión responsable GI - 07 Eficacia del sistema de gestión de calidad EAPO012 SGC EAPO007 ENCUESTAS 4. Encuestas y entrevistas aplicado a docentes, estudiantes y administrativos

¿Qué es un estándar valorativo? Es un nivel de calidad referido a la apreciación de entendidos (expertos) sobre el objeto de evaluación Cuando más del 50% de (los expertos) consultados emite un juicio de valor favorable sobre el objeto de evaluación Se cumple Cuando más del 50% de los expertos consultados tienen una opinión desfavorable sobre el objeto de evaluación. No se cumple Ejemplo: 2. La misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción y la misión de la universidad