Indicios de rasgos psico-patológicos en adolescentes fumadores Carlos Cortijo Bringas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nosotaxia y nosografía
Advertisements

Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Trastornos de ansiedad: Introducción
SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
Problemas emocionales y de conducta
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. toda condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea,
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
La Bulimia.
“Valoración de situaciones estresantes y estrategias de afrontamiento en pacientes cardíacos comparado con T de ansiedad y T depresivos” Lic. Mongiello.
Durante la noche De la normalidad a la patología.
“Estilos de Afrontamiento del paciente depresivo”
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Las emociones. ¿Cómo estás tú? How are you feeling?
DOCENTE: FREDI CHUCA ESTD:MARYCRUZ MEDRANO IBAÑEZ. FECHA: OR- 13-DICIEMBRE
Hostilidad / irritabilidad referida por pacientes con cáncer de pulmón: relación con ansiedad y depresión Nieves Del Pozo Alonso, Julián Lorca, Sara Blasco,
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
Maestría en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física Jorge Mauricio Ramos Martinez Maestría en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la.
TRABAJO DE INVESTIGACION “RELACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA MUCOSA BUCAL CON EL HABITO DE FUMAR EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA”
Centro de Solidaridad de Zaragoza
Historia de un proyecto: Implantación del tratamiento psicológico breve para síntomas depresivos leves en Atención Primaria como parte de la Atención.
NIVEL DE ANSIEDAD EN LAS AMENAZAS DE PARTO PREMATURO Baños Cándenas L; Benítez Marín MJ; Pérez Torres S. INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad, son unos.
Tamizaje en Bipolaridad Aplicaciones clínicas
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN PSIQUIATRIA
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
TRANSTORNO BIPOLAR.
ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y TRASTORNOS GENERALES DE SALUD EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE FERTILIDAD Morales Cuevas Rocío, Rahmouni Omar, Criado Enciso Fermín,
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
95%Intervalo de confianza
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Abordaje del tabaquismo asociado a patología psiquiátrica José María Carreras Castellet Hospital Carlos III. Madrid.
Evaluación del riesgo suicida
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la Revolución Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la RevoluciónAutores:
Depresión – Enfermedad Coronaria y Estrategias de Afrontamiento D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Encargado del Sector de Ansiedad del Servicio de.
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN LA INFANCIA ¿EXISTE UN MAYOR RIESGO DE PADECER OTROS TRASTORNOS EN LA EDAD ADULTA? C.Hernández González (MIR Psiquiatría,
Las Emociones Sr. Schofield.
¿Existe relación entre la migraña y el deseo sexual? AP al día [ ] Houle TT, Dhingra LK, Remble.
Trastornos adaptativos
Instrumentos del Control de Salud Infantil
Trastornos Adaptativos.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS.
El síndrome de piernas inquietas es frecuente y está infradiagnosticado Allen RP, Walters AS, Montplaisir J, Hening W, Myers A, Bell T y Ferini-Strambi.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Expresiones con Estar.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Repaso.  Yo estoy (muy) bien. I am (very) well.
La cefalea matutina se asocia a trastornos físicos, mentales y del sueño Ohayon MM. Prevalence and Risk Factors of Morning Headaches in the General Population.
Trastornos del estado de ánimo
DEPRESION Y ANSIEDAD EN ATENCION PRIMARIA
Antecedentes Supuestos  Las familias deberían ser un espacio seguro de las tribulaciones de la vida  La familia como fuente de violencia  La familia.
DEPRESION INFANTIL.
CUESTIONARIO DE ANSIEDAD: ESTADO–RASGO
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
“Un caso psiquiátrico”, tratado con homeopatía. Se trata del relato del tratamiento de un paciente "psiquiátrico", tratado con homeopatía en el Consultorio.
MODELO DE ATENCIÓN EN VILLAS ASISTENCIALES SANTA MARÍA ABP.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
¿Cómo están?. Usamos el verbo ESTAR. El adjetivo concuerda (agrees) en género y número con el sujeto (masculino / femenino) (singular / plural).
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. DRA. NATALIA RAMOS DÍAZ.
MODELO MULTIDIMENSIONAL DE LA DEPRESIÓN EN EL DOLOR CRÓNICO Hospital provincial de Castellón. SPCV 2005 Valencia.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Transcripción de la presentación:

Indicios de rasgos psico-patológicos en adolescentes fumadores Carlos Cortijo Bringas

OBJETIVO Analizar las diferentes características de las adolescentes fumadores y no fumadores, especialmente en aquellos aspectos que pueden sugerir una mayor vulnerabilidad psíquica

MÉTODOS

A) Indicios de síntomas psiquiátricos diferenciales (sintomatología depresiva)

Frecuentemente cansado Frequently I’m very tired Frecuentemente triste sin motivo Frequently I’m sad Premonición ocurrir algo malo Something bad will happen soon Frecuentemente cabeza llena de preocupaciones Frequently my head is full of worries *** N.S. * ** *** ODD RATIOS (fumadores vs. no fumadores) DE ESTAR DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SEGÚN LA EDAD (Asteriscos azules) Los asteriscos rojos muestran el grado de diferencias entre ambos grupos de edad

Puntuación depresiva según edad de inicio en el consumo

Puntuación total en las preguntas relacionadas con depresión (entre 0 y 10) (Media SEM)

B) Indicios de síntomas psiquiátricos diferenciales (ansiedad y estrés)

C) Indicios de síntomas psiquiátricos diferenciales (otros rasgos psicopatológicos)

DIFERENCIAS EN PUNTUACIÓN EN EL GRADO DE IDENTIFICACIÓN CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS (Test de Rathus) (Asteriscos azules) Mayor impulsividad Los asteriscos rojos muestran el grado de diferencias entre ambos grupos de edad *** ** *** * N.S.

D) Síntomas psiquiátricos (STAIC - CDI)

Media de las puntuaciones globales STAI AE Chicas 13/14

Media de las puntuaciones globales STAI AR Chicas 13/14

Media de las puntuaciones globales CDI Chicas 13/14

CONCLUSIONES (I) Los adolescentes fumadores muestran características personales diferenciales: Presentan más síntomas depresivos, así como otros signos sugerentes de ansiedad, impulsividad y sensación de inferioridad.

CONCLUSIONES (II) Todos estos signos y síntomas se presentan con una mayor intensidad en aquellos que empiezan a fumar a los 13 años o antes. a)puntúan aún más en las preguntas psiquiátricas (entre un 60 y un 93% más que los no fumadores) b) Desde los 13 años, consideran el fumar como una herramienta para el control de la ansiedad y el estrés en determinadas situaciones así como que dichos consumos les calma, relaja y ayuda a tener control de las situaciones.

Los adolescentes que comienzan a fumar parecen ser “diferentes”, más vulnerables: presentan más síntomas sugerentes de presencia de patología psiquiátrica © 2005