TEMA 2.5 PUNTUACIONES TIPICAS Y ESCALAS DERIVADAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P3. Tests y escalas: Uso profesional
Advertisements

Tema 4: Medidas de posición individual.
Tema 6: Regresión lineal.
Tema 5: Asociación. 1. Introducción. 2. Tablas y gráficas bivariadas.
Tema.9.Predicción y estimación. Concepto. Cálculo de la ecuación de regresión lineal. Modelo general lineal. Evaluación del modelo. Diagnóstico del modelo.
Tema 7. Transformaciones. Transformaciones lineales
Tema.11. Principales modelos de distribución de probabilidad en Psicología: Variables discretas: binomial y Poisson. Variables continuas: normal, chi.
Capítulo 4: Medidas de dispersión
Capítulo 3: Medidas de posición
Curso FSE – Comunidad de Madrid
TEMA 2.3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Coeficiente de variabilidad
Estadística: -Correlación y regresión
APROXIMACIÓN NUMÉRICA A LAS ECUACIONES DE FLUJO
TEMA 2.4. MEDIDAS DE VARIABILIDAD
Introducción Los fenómenos biológicos no suelen ser constantes, por lo que será necesario que junto a una medida que indique el valor alrededor del cual.
BLOQUE 2. TEMA 2.1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE DATOS
Bioestadística III. Escala cuantitativa. n Cuando la escala de medición es cuantitativa, y el análisis requiere un solo valor numérico que resuma alguna.
Estadística descriptiva
Tema 1- Regresión lineal simple.
Facultad: Turismo Y Hotelería
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
TEMA 4 TRANSFORMADA DE LAPLACE
TEMA 4.1. INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD (cont.)
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Medidas de Posición u Orden
Tipificación y Baremación
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque IV * Tema 156 MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Varianza.
LAS FRACCIONES.
Práctica 1 Teoría de errores
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
ESTADÍSTICA: DESVIACIÓN TÍPICA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Medidas de dispersión.
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
coeficientes de correlación de
BLOQUE III. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON DOS O MÁS VARIABLES. 3. 1
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Coeficiente y porcentaje de variación
Clase 9.1 Integrales.
Clase 9.1 Integrales.
Transformación de funciones
1 Introducción al tratamiento de datos © José Luís Contreras.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Medidas de posición y de dispersión
Capitulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiples
MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
Inicio LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE es cero. f(x)= x f’(x)= 1 Inicio.
Diferencias individuales y correlaciones
Tema 3: El azar también se distribuye Una distribución: la binomial Imagen de Freddy The Boy bajo licencia Creative CommonsFreddy The Boy.
Gráficos.
Guayaquil, 12 de Junio del 2015 Tema: Inecuaciones Lineales Destreza: Resolver inecuaciones lineales en forma analítica y gráfica Objetivo: Usar las propiedades.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Medidas de tendencia central
ECUACIONES DIFERENCIALES. ECUACION DIFERENCIAL Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen derivadas de una o más funciones desconocidas.ecuaciónderivadas.
Yulieth ariza Villarreal Estadística II. Historia La distribución de Student fue descrita en 1908 por William Sealy Gosset. Gosset trabajaba en una fábrica.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Puntuaciones Típicas Escalas Derivadas.
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
TEMA 4.1. INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD (cont.) 1. CONCEPTOS FUNCION Y VARIABLE ALEATORIA.. 2. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS FUNCION DE PROBABILIDAD.
CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA
Transcripción de la presentación:

TEMA 2.5 PUNTUACIONES TIPICAS Y ESCALAS DERIVADAS. 1.INTRODUCCION. 2.PUNTUACIONES TIPICAS. 3. ESCALAS DERIVADAS. Botella, J.; León, O.; San Martín, R. y Barriopedro, M.I. (2001). Análisis de Datos en Psicología I. Teoría y Ejercicios. Madrid: Pirámide. Cap 6

1. INTRODUCCION NECESITAMOS INSTRUMENTOS PARA COMPARAR PUNTUACIONES, Y ENTENDER SU SIGNIFICADO EJEMPLO: DOS SUJETOS (A Y B) OBTIENEN LA MISMA PUNTUACION EN UN TEST=120. LA MEDIA EN SUS RESPECTIVOS GRUPOS ES 100. SUS PUNTUACIONES DIFERENCIALES SON IGUALES : 120-100=20. PERO, LAS Sx DE LOS DOS GRUPOS SON 20 Y 10, RESPECTIVAMENTE. ¿OCUPARAN LA MISMA POSICION DENTRO DE SUS RESPECTIVOS GRUPOS?

2. PUNTUACIONES TIPICAS PARA RESPONDER A LA PREGUNTA ANTERIOR PODEMOS CALCULAR LA PUNTUACION TIPICA DE CADA SUJETO. LA PUNTUACION TIPICA INDICA EL NUMERO DE DESVIACIONES TIPICAS QUE LA PUNTUACION DE UN SUJETO SE ALEJA DE LA MEDIA DE SU GRUPO, POR ENCIMA (SI ES POSITIVA) O POR DEBAJO (SI ES NEGATIVA).

TIPIFICACION: TRANSFORMACION A ESCALA DE PUNTUACIONES TIPICAS. LAS PUNTUACIONES TIPICAS PERMITEN COMPARAR: - SUJETOS DE DISTINTOS GRUPOS. - PUNTUACIONES EN VARIABLES DIFERENTES (EJ.: PERFIL APTITUDINAL)

LA MEDIA Y LA VARIANZA DE UNA SERIE DE PUNTUACIONES TIPICAS SIEMPRE PRESENTAN LOS MISMOS VALORES : 0 Y 1, RESPECTIVAMENTE. Zi = K * Xi + b APLICANDO LAS PROPIEDADES DE LA MEDIA Y DE LA VARIANZA:

3. ESCALAS DERIVADAS ALGUNOS INCONVENIENTES DE LAS PUNTUACIONES TIPICAS: - PUEDEN SER NEGATIVAS, - SUELEN TOMAR VALORES DECIMALES. PARA EVITARLO, SE SOMETEN A TRANSFORMACIONES LINEALES QUE DAN LUGAR A ESCALAS DERIVADAS:

SI ¿CUAL SERA LA MEDIA Y LA VARIANZA DE LAS PUNTUACIONES TIPICAS TRANSFORMADAS (T)?

TRANSFORMACIONES FRECUENTES EN PSICOLOGIA: IMPLICACIONES DE SUMAR UNA CONSTANTE (b): - REUBICAR LA MEDIA DE LA ESCALA IMPLICACIONES DE MULTIPLICAR POR UNA CONSTANTE (a): - DIVIDIR EN a PARTES IGUALES LA UNIDAD DE z (Sx) .