Sartenejas, 18 de octubre de 2006 UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

Reforma Administrativa y Financiera
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Sistema de Medición e Indicador República del Ecuador.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
III Congreso Nacional de Calidad
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Ciclo de Mejora Continua
SUBDIRECCION DE MEJORAMIENTO
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
La Contabilidad en Colombia
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
Evaluación de sistemas de cómputo
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
INDICADORES DE GESTIÓN UNIVERSITARIA: UNA METODOLOGÍA PARA SU GENERACIÓN, VALIDACIÓN E IMPLANTACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES Arq. Evelín Cadenas.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
INDICADORES DE GESTIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Sustentabilidad Ambiental
MINISTERIO DEL AMBIENTE
OBJETIVO.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN OPERACIONES Y PRODUCCIÓNES.
Sartenejas, 20 de septiembre de 2006 UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Sartenejas, 27 de septiembre de 2006 UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
“EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO” Docente: Lic. Mónica Valledor Colab. Ayud.Alumno Víctor M. Núñez.
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Conceptuación para medir
INDICADORES DE GESTION
CICLO DE INFANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE PROTECCIÓN.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Criterios de un Sistema de Evaluación Institucional
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Planificación de Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Sartenejas, 18 de octubre de 2006 UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE GESTIÓN EN UN SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO PROCESO GERENCIAL TEMA SEMANA 6 Myriam G. de Soriano

¿ QUÉ ES UN INDICADOR DE GESTIÓN ? ExpresiónCuantitativaExpresiónCuantitativa Cumplimientos Desviaciones OrientacionesOrientaciones Correctivos Preventivos Capacidad de Gestión Cumplimiento de Metas de MetasToma de Decisiones ReferenciaReferencia SeñalaSeñala ComportamientoInstitucionalComportamientoInstitucional

Sistema de Indicadores de Gestión Ofrecer un conjunto de indicadores de gestión válidos y confiables, que suministren información útil para procesos evaluativos de diferentes grados y niveles, y soporten la toma de decisiones de los directivos, con el propósito de lograr una mayor eficiencia institucional Objetivo General: Válidos y confiables

¿Qué es un Indicador ? Dato o medida que da información sobre un tema relevante, haciendo clara una tendencia o un fenómeno que no es fácilmente observable, pero que es importante para la toma de decisiones, ya sea en la formulación de políticas o en gestión de programas. (Chaparro, 1996). "Que indica o sirve para indicar" (Diccionario Larousse)

Indicadores de Gestión Es la expresión cuantitativa del comportamiento o desempeño de la institución, programa, área, etc., cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, nos podrá estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso. Para Qué? ¿ Para Qué?

De Entrada: Vinculados con los recursos con que cuenta la institución (financieros, humanos y materiales). Desde el punto de vista Sistémico De Proceso: Ligados a la intensidad o productividad del uso de los recursos y al esfuerzo de la administración por el adecuado uso de los elementos de entrada y la operación de la organización. De Salida: Se relacionan con los productos, resultados y logros de la institución.

INDICADORES  Herramientas para la Gestión Académica/Administrativa.  Herramientas de Planificación.  Herramientas para el Control de Gestión.  Herramienta para la rendición de cuentas.  Sustenta los Planes de Desarrollo  Sustenta los Planes de Gestión  Sustenta los Planes Operativos Anuales (POA).  Mejora los informes de Gestión.  Mejora las M y C Institucionales PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

TABLERO DE CONTROL GERENCIAL EVALUACIÓN DE RESULTADOS CONTROL DE PROCESOS CONTROL DE PROYECTOS EVALUACIÓN ESTRATÉGICA GLOBAL INDICADORES

INDICADORES PROPUESTOS DEFINIDOS UTILIZADOS FORMULADOS CALCULADOS ¿Cómo se generan? GENERACIÓN DE INDICADORES

Importancia: Vinculación a información o aspecto relevante. Factibilidad: Posible de obtener con las técnicas y recursos disponibles. Utilidad: Suministra información para una toma de decisiones, es aplicable, sirve para... Claridad: No da lugar a diferentes interpretación. CRITERIOS DE VALIDACIÓN

VALIDACIÓN IMPORTANCIA FACTIBILIDAD UTILIDAD CLARIDAD OPORTUNIDAD TEORICA OPERATIVA(usuarios)TÉCNICA

C ultura Institucional C ompromiso P articipación a los diferentes niveles SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL FUNCIONAL NIVEL OPERATIVO INDICADORES REQUERIMIENTOS: E quipos y apoyo tecnológico S istema de Información  C C onsistente  V álido  C onfiable

Responder a una concepción corporativa Tener una cobertura amplia y general Permitir aplicaciones más específicas Ofrecer una visión tendencial Permitir una rápida detección de alertas Ser preferiblemente índices que señalen el nivel de desempeño de la gestión institucional CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES LOS INDICADORES DEBEN: