Globalizacion, Relaciones laborales y Responsabilidad Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR QUE SER UN BUEN EMPRESARIO ES UN EXCELENTE NEGOCIO? Responsabilidad Social y Ambiental en las Pymes Colombianas.
Advertisements

Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
PILARES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Fuentes Internacionales
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
NORMA BASC.
Escuela de Administración
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Direccionamiento Estratégico
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Oficina de Países de la OIT
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
MAPA DE DESEMPEÑO.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Convenios internacionales
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
El Pacto Mundial: Responsabilidad social y herramienta de competitividad COPARMEX Ciudad de México 11 de febrero de 2005.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO CIMCAW (Mejoramiento Continuo en el Lugar de Trabajo). Magaly Pineda CIPAF EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Tópicos selectos de sistemas de información
UNION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
MISION Apoyar con efectividad el funcionamiento y desarrollo de la Policía Nacional, Sector Defensa y entidades del Estado, con productos y servicios de.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Instituto de Capacitación y Adiestramiento Especializado Capacitación, asesoria, Orientación y Desarrollo Humano ICAE.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
 
CODIGO ETICA EMPRESARIAL JONES LANG LASALLE ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO PLANEACION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO.
GLOBALIZACIÓN.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Transcripción de la presentación:

Globalizacion, Relaciones laborales y Responsabilidad Social

La globalización y su contexto La globalización puede ser reducida, a la expansión y profundización de la economía capitalista y de sus postulados teóricos, tales como libre competencia, mercado, libre cambio, incremento de exportaciones, etc. La globalizacion entraña, por lo menos, tres dramas para los trabajadores y para todos los que se preocupan por los problemas sociales: a) el relativo desinterés por el mercado interno b) la limitación del poder estatal para gobernar las variables económicas c) el predominio de ideologías que no privilegian al factor trabajo.

GLOBALIZACION Formación de tres grandes bloques Integración de las economías nacionales a la dinámica de los grandes mercados Emergencia de la tercera revolución industrial Crisis de las ideologías y esquemas teóricos hasta ahora vigentes Orientación del esquema productivo hacia la gran "Fábrica Mundial" Generación de alianzas económicas estratégicas

De la fábrica mundial a la cadena de proveedores Acabados Comercialización Insumos Segundo ensamble Estandarizar: Medidas Insumos Equipos Procesos Sistemas Relación laboral Primer ensamble

Ventajas Competitivas Tendencias del traslado de empleos Países desarrollados Alta tecnología Alta productividad Alta Calidad Altos salarios Alta protección social Empleos Ventajas Competitivas Baja tecnología Baja productividad Deficiente Calidad Bajos salarios Baja protección social Países en desarrollo o subdesarrollados

Peligro de competitividad por estándares bajos Grave desequilibrio NORTE SUR Costos altos (Estándares laborales altos) Carrera al fondo SUR Costos bajos (Estándares laborales bajos)

Norte Sur Sur La Competencia Un trabajador de la VW en Alemania tiene un salario básico del equivalente a $18,000 pesos mensuales, además de una gratificación de $24,000 anuales y una compensación de $8,000 anuales por turnos nocturnos y de arranque (2002) Un trabajador de la manufactura en Ramos Arizpe gana $5,250 pesos mensuales solo en salario Sur Un trabajador en la maquila de México gana $2 dls. por hora Un trabajador en la maquila de China gana $0.35 dls. por hora

Competencia desleal de países con estándares laborales bajos OMC. : “hacer valer los estándares laborales básicos, mediante sanciones comerciales” DUMPING SOCIAL Competencia desleal de países con estándares laborales bajos Consideración del nivel de bienestar generado entre los trabajadores La idea redundaría en eliminar la ventaja competitiva y por tanto tiende al proteccionismo

Tres grandes tendencias Regulación por sanciones comerciales “Dumping Social” (Doha) Regulación por consensos tradicionales (ONU, OIT, UE, OCDE) Autoregulación (Responsabilidad Social)

Hacia una dimensión ética de la estandarización Dispersión de la producción Estandarización Free Trade (Libre comercio) Fair Trade (Comercio Justo) Dimension Social del Mercado Estandarización del desempeño laboral Regulación de la estandarización Otra Gobalización Posible Mercado Laboral Oferta y demanda

Referencia en los códigos a estándares laborales Estudio de la OIT sobre 258 códigos

Elementos del código de Wal-Mart para proveedores Tres principios: Dar valor y servicio al cliente Dedicación corporativa Compromiso con los EEUU 1.- Conformidad con leyes nacionales aplicables 2.- Empleados Compensación (la dictada por ley o mercado) Horas de trabajo (favorables a 70 semanales) No Trabajo forzoso No Trabajo infantil (15 años o lo que dicte la ley) No discriminación 3.- Cuidado con el medio ambiente en el lugar de trabajo 4.- Cuidado del Medio Ambiente 5.- Compromiso con comprar lo americano 6.- Inspección y certificación al proveedor 7.- Derecho de inspección

Impacto de la responsabilidad social empresarial en el clima laboral, la productividad y la competitividad: Mantiene el prestigio de su empresa y crea una imagen positiva al ofrecer productos de calidad con responsabilidad social. Propicia una mejora en las condiciones de trabajo y mantiene un adecuado clima laboral. Se dispone de un espacio de comunicación permanente entre los integrantes de su empresa para lograr mejores relaciones laborales y mejor calidad de vida. Reduce enfermedades y accidentes de trabajo que permiten optimizar los costos de la empresa. Disminuye conflictos laborales eliminando costos futuros derivados de su solución. Fortalece e incrementa las perspectivas de su empresa ante el incremento de la productividad. Contribuye a mejorar la competitividad ante la agresividad de los mercados globalizados actuales.

En 1998, la OIT adoptó "La Declaración sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento" relativos a: libertad sindical y derecho de sindicación; derecho de negociación colectiva; abolición del trabajo forzoso e infantil; igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor; la no discriminación en el empleo. De conformidad con esta Declaración, todos los Estados Miembros de la OIT, por el sólo hecho de pertenecer a la misma, se comprometieron a respetar estos principios.