Planteamiento del problema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cual es el resultado requerido para el negocio? ¿Cuál es el cambio específico que desea lograr ahora? ¿Cómo se mide el éxito? ¿Cómo especificar el rendimiento.
Advertisements

Planteamiento del Problema
OBJETIVOS.
¿Qué quiero investigar?
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Metodología de la Investigación
Redacción de los Objetivos
Planteamiento del problema Cuantitativo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Momento I Contexto de Estudio.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Janette OrengoPuig,Ed.D..
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigando Paso a Paso
La Justificación.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Objetivos Metodología de la Investigación
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Métodos y Diseño de Investigación II
Planteamiento del Problema Área de acciónObjetivo General Objetivos particulares ViabilidadPregunta de Investigación.
El problema científico
Seminario de Investigación (4)
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Planteamiento del PROBLEMA.
M.C Patricia Morales Gamboa
SEMINARIO DE INVESTIGACION
El planteamiento del problema
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA EDUCATIVA MODULO INVESTIGACION I TUTOR: KARINA SOFIA LASTRE MEZA
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
PROBLEMA CUANTITATIVO
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Procesos de Investigacion
“ OBJETIVOS ” Russell L. Ackoff.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
El Proceso de la Investigación Cualitativa
FASESACTIVIDADESENEROFEBREROMARZOABRILMAYO 1er PARCIAL -Selección del tema -Delimitación -Justificación -Preguntas de investigación.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
 Las ideas son nuevas combinaciones de lo ya existente en donde se aprecian relaciones armónicas. › Una idea es una nueva combinación de elementos existentes.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Curso: Métodos de Investigación Profesor: MSc, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Planteamiento del problema
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Métodos de Investigación en Psicología II Sesión 5
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
LOS OBJETIVOS.
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Planteamiento del problema

Etapas del proceso de investigación (Hernández Sampieri et al 1999) 2 Idea de Investigación y Selección del tema Problema: Objetivos, preguntas, Justificación y viabilidad 3 4 Soporte de la Investigación (Teórico y Contextual) Tipo de Investigación (profundidad) 7 5 6 Hipótesis y Variables Diseño de investigación Población y Muestra 8 9 10 Recolección de datos Análisis de datos Resultados

Los problemas son de dos tipos: El problema Los problemas son de dos tipos: Los que implican la destrucción, eliminación o moderación de algo que está presente pero indeseado (negativo). Los que implican la adquisición o el logro de algo ausente pero que se desea (positivo). El fin de un problema, puede ser el comienzo de otro (un fin se convierte en un medio).

El problema Eliminar lo que no se quiere, no es equivalente a obtener lo que se quiere. Cuando uno se concentra en las deficiencias del estado actual, tiende a considerar independientemente cada una de las deficiencias (variables controlables y variables no controlables). Los problemas complejos rara vez tienen soluciones simples, esto es, soluciones que implican manipular solamente una variable causal.

Formas de abordar un problema Solucionar Aceptar la situación y hallar lo mejor que se pueda hacer con ella Mejora de la situación actual. Así están las cosas y quiero que mejoren. El cambio es una mejora Resolver Aceptar la situación y encontrar una distribución de ganancias y/o pérdidas entre los oponentes y por la que están dispuestos a conformarse. Negociación, nuevo reparto. Ya está la solución, ya existe, no la vamos a generar. Disolver Cambiar la situación de manera que se elimine el conflicto, lo que se puede efectuar con el cambio del ambiente o de los oponentes. Cambio de las circunstancias.

¿Qué implica solucionar un problema? La persecución de uno o más objetivos (fines). La selección de uno o más cursos de acción (medios).

¿Cómo se integra el planteamiento del problema de investigación? Describir el problema Objetivos de investigación (¿qué pretende alcanzar la investigación?) Objetivos generales (fines) Objetivos particulares (medios, pasos para llegar a los fines) Preguntas de investigación Orientadoras del conocimiento Generadoras del conocimiento Justificación (¿por qué es importante hacer la investigación?) Viabilidad (¿se puede hacer la investigación? ¿en dónde? ¿cuándo? ¿con qué recursos?)

¿Qué es un objetivo? Un resultado que se desea. Nuestra meta (a donde pretendo llegar). Especifica a dónde se quiere llegar (objetivo general) y cómo lograrlo (objetivos particulares). Es un “entregable” (objetivo cumplido)

Características de los objetivos Expresarse con claridad Ser susceptibles de alcanzarse Ser guías de estudio Ser congruentes entre sí Hacer objetivos generales (fines) y objetivos particulares (medios) Usar verbos en infinitivo que reflejan acción intelectual.

Algunos verbos para construir los objetivos de investigación (Adaptado de la Taxonomía de Blum, 1966) CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS EVALUACIÓN Definir Discutir Demostrar Calcular Construir Describir Explicar Emplear Comparar Diseñar Identificar Revisar Hacer Debatir Ensamblar Registrar Transformar Interpretar Examinar Proponer Nombrar Convertir Resolver Separar Reunir

Preguntas de Investigación Orientadas al conocimiento ¿Qué es? ¿Por qué se relaciona X con Y? ¿Cómo es esa relación? Generadoras de conocimiento ¿Cómo es una variable en un contexto (tiempo y lugar) determinado? ¿Por qué se relaciona con...? Pregunta eje de investigación.

Justificación ¿Por qué es importante realizar esta investigación? Expone las razones del estudio Explica el por qué es conveniente llevar a cabo una investigación y cuáles son los beneficios que de ella se derivan. Desde lo teórico Desde lo práctica (aquí se repite el problema que vive la organización en estudio) Extensión de 1.5 a 2 páginas

Viabilidad ¿En dónde se va a realizar la investigación (lugar y tiempo) ¿Se puede hacer la investigación? ¿Recursos? ¿Acceso a la información?