Master en Investigación Educativa Curso 2008-2009 Sobre la investigación en medios de enseñanza Dra. Alejandra Bosco, Profesora Lectora Programa: Master.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
TEORÍA DE LOS INTERESES
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
Estudios comparativos Estudios sobre diseño, desarrollo y evaluación
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Construcción curricular del objeto de estudio
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
Notas de metodología. Apellidos y nombre: ___________________________
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
MÓDULO TEÓRICO FRANCÉS I: PRECISIONES METODOLÓGICAS
Herramientas Metodológicas de la Formación Basada en Competencias
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
La investigación acción Competencia transformadora de las prácticas docentes Maestría en Formación de Formadores Santo Domingo, República Dominicana,
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
La Tecnología Educativa como campo de estudio
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
1. TEORÍA RACIONAL - TECNOLÓGICA
Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Veracruzana: elementos para la reflexión M.C. Cuauhtémoc Landa Torralba Construyendo Juntos.
TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCION DE LA T.E..
El currículum desde la perspectiva práctica
UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad Ciencias de la Educación Departamento de Didáctica de la Matemática La práctica docente: Escenario de investigación y desarrollo.
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
MAYRA ALEJANDRA CABRERA CALDERÓN LUISA FERNANDA CHAVES GRISALES ADRIANA PAOLA GOMÉZ SACRO YULY MARCELA REYES PULECIO NANCY RIVERA SILVA I ACADÉMICO 2.
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
Rubén Darío Lozano Rubiano: Modelos Pedagógicos-cambio de la enseñanza
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué son los PARADIGMAS?
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Dra. Alejandra Bosco, Profesora Lectora Programa: Master.
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Escuela Demostrativa del Futuro El principio Trabajo integrado de la Comunidad Educativa.
Investigación cualitativa
METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR $ TLAXCALA,TLAX. AÑO 53 NUMERO 4.
Tradiciones metodológicas en investigación
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
ENFOQUES CURRICULARES
ESTUDIOS ESPECÍFICOS DEL NIVEL MEDIO BÁSICO INTEGRANTES EDER DANILO CISNEROS SALDIERNA JOSUE DAVID GARCIA SANCHEZ SARAÍ DE LOS ÁNGELES GONZALEZ MARTÍNEZ.
Bidiña, Ana Luppi, Liliana Smael, Nora Universidad Nacional de La Matanza.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Paradigmas de la Investigación
Barcelona, 16 de septiembre de 2008 Formación de Formadores Elementos de la Didáctica: cómo preparar y conducir una clase Alejandra Bosco Profesora Lectora.
UN NUEVO PARADIGMA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CURRICULUM TEORÍAyDISEÑO. TEORÍA Características Características Cómo se aprende Cómo se aprende Cómo se enseña Cómo se enseña Cómo está codificada Cómo.
Formación de maestros Por: Alejandra Gómez Sara Uribe Stephani Lopez Valeria Villalba.
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Màster Recerca en Educació - Curso Ámbito propiamente pedagógico: teoría de la educación, didáctica, organización escolar, política y planificación.
CATEDRA Nº 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASIGNATURA: EDU 603 FECHA: 08/05/09 NOMBRE: CARLA DÍAZ AGUILAR PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ ORREGO.
Enseñanza en Competencias
“Aprendizaje basado en Investigación” Dr. Daniel López Stefoni Universidad de Playa Ancha, Chile (Vicerector de Investigación, Postgrado e Innovación)
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
TEORIAS DEL CURRICULUM
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Transcripción de la presentación:

Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Dra. Alejandra Bosco, Profesora Lectora Programa: Master en Investigación Educativa Departamento de Pedagogía Aplicada UAB Concepciones y límites

Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza 0. Aproximaciones al estudio de los medios Enfoque técnico empírico Enfoque simbólico interactivo Enfoque curricular

Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Paradigma positivista Enfoque técnico empírico (estudios con medios) –Concepto de medio: un aparato –Supuestos: cada medio aporta algo diferente –Metodología: experimental –Producción: taxonomías de medios –Problemas: la metodología –Otras aportaciones Limitaciones del enfoque Escudero (1983) Aportaciones del enfoque Sancho (2002) 1. Aproximaciones al estudio de los medios

Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza ¿Paradigma positivista? Enfoque simbólico interactivo (estudios sobre medios) –Concepto de medio: aparato más sistema simbólico –Supuestos: atributo diferencial es su sistema simbólico –Metodología: diseños ATI –Producción: Salomon –Problemas: la metodología –Otras aportaciones Limitaciones del enfoque No cumple las expectativas con las que nace Las metodologías continúan siendo las mismas 2. Aproximaciones al estudio de los medios

Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Paradigma Hermenéutico Enfoque curricular (Area, 1989) Teórico-contextual (Escudero, 1983) –Concepto de medio: un elemento más del currículum –Supuestos: los medios no pueden aislarse para su estudio –Metodología: enfoques contextuales, interpretativos –Producción: valoración y uso de medios –Problemas: Poca producción –Otras aportaciones 3. Aproximaciones al estudio de los medios

Master en Investigación Educativa Curso Sobre la investigación en medios de enseñanza Enfoque crítico –Comprensión más iluminación para la transformación –Objeto de investigar: transformar la enseñanza –Marco teórico: cualquier visión crítica sobre la enseñanza –Metodología: enfoques contextuales participativos –Producción: escasa –¿Qué se pregunta? 4. Aproximaciones al estudio de los medios