TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la Situación de la Mujer en México Aguascalientes,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2007 Ec. Alicia Melgar.
Los encuentros de Aguascalientes: una buena práctica de alianza institucional Septiembre 2007.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
Aspectos Metodológicos en la Construcción de Indicadores en Derechos Humanos Franklin Garcia Pimentel.
Experiencia y Situación Actual para
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Presentación de Resultados
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GÉNERO
Las estadísticas educativas en el sistema estadístico nacional, desde la óptica de género: conclusiones y acuerdos IX Encuentro Internacional de Estadísticas.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Soluciones y Sistemas Ingeniería S.Y.S. S.A.S.. Soluciones y Sistemas Ingeniería SYS S.A.S. es una empresa Colombiana creada con el objetivo de desarrollar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Paseo de la Reforma º. Piso. Edificio Moncayo. Col. Juárez. C.P.06600, México, D.F. Tel: , ext H. Congreso.
DIRECTORIO DE GRANDES EMPRESAS
DIRECTORIO DE GRANDES EMPRESAS Dirección de Estrategia Económica y Financiera DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADISTICAS ECONOMICAS Proyecto.
La generación de estadísticas en el marco de un servicio nacional de información.
Indicador.... Un dato que resume un amplio monto de información en un dato individual. Dar una indicación de cambio en el tiempo y en relación con una.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificación estadística de la población afromexicana
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
EFICIENCIA Y ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA EN MEXICO: DIAGNÓSTICO Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN Mtro. Alfonso Mercado García.
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA I NCORPORACIÓN DEL E NFOQUE DE G ÉNERO.
Juan Cruz Perusia Asesor Regional del UIS para ALyC UNESCO Santiago
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
En todas las sociedades, en mayor o menor grado, las niñas y mujeres están sujetas al abuso físico, sexual y psicológico, que no distingue estatus socioeconómico,
Aguascalientes, México a 30 de octubre , 2009
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
La innovación educativa en la formación del traductor e intérprete: herramientas de investigación social aplicadas a la coordinación docente MERCEDES ENRÍQUEZ-
Isaías Chang Urriola Consultor: Gestión Ambiental, Desarrollo Sostenible e Información Geoespacial   Contenidos: I. Conociendo DevInfo: Introducción.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Investigación Educativa del
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
PERTINENCIA DE INDICE DE INCLUSIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
Programas de Consulta y Programas Didácticos
La Infancia Cuenta en México
SISTEMA DE INDICADORES
Fuentes para el estudio de la población
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Información Referenciada Geoespacialmente
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Estructura y elementos de un cuadro estadístico
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Transcripción de la presentación:

TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la Situación de la Mujer en México Aguascalientes, Ags. México8 de noviembre de 2002

EN MÉXICO Estamos convencidos de que la información estadística constituye un instrumento fundamental para mostrar y promover el mejoramiento de la situación de las mujeres. Se han hecho esfuerzos por generar estadísticas que permitan conocer a las mujeres mexicanas y de esta manera ofrecer evidencias empíricas que posibiliten la formulación de planes y programas dirigidos a mejorar sus condiciones y ampliar sus oportunidades. Se ha trabajado para adoptar y adaptar marcos y esquemas de análisis que sustenten la organización y sistematización de indicadores que marquen las diferencias entre las condiciones de las mujeres y los hombres y señalen las inequidades.

Con el apoyo y la colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres y de UNIFEM el INEGI ha elaborado la tercera versión del Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la Situación de la Mujer en México (SISESIM).

El SISESIM es un producto informático que integra un amplio conjunto de indicadores que muestran la situación demográfica, social, económica y política de las mujeres mexicanas en relación con los hombres. Su objetivo principal es presentar indicadores de género relacionados con la temática básica del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Contra las Mujeres (PROEQUIDAD), el cual constituye el eje rector del INMUJERES, organismo creado para garantizar la atención de las desigualdades de género, y el respeto a los derechos sociales, políticos y cívicos de las mujeres. QUÉ ES EL SISESIM

EL SISESIM TRATA DE RESPONDER  Diseñadores de políticas públicas y responsables de programas sociales.  Organismos internacionales.  Investigadores y académicos.  Organizaciones de la sociedad civil.

MARCO ANALÍTICO GENERAL CONDICIÓN FEMENINA EJES DE INEQUIDAD Hombres/Mujeres (Género) Generación (Edad) Mujeres/Mujeres (Clase) DIMENSIONES Objetiva (Socio-estructural) Subjetiva (Socio-simbólica) Nota: Oliveira,Coor.

CONTENIDO TEMÁTICO 97 Situación demográfica 113 Educación 317 Trabajo 389 Salud y seguridad social 296 Hogares, familias y viviendas 166 Participación política 96 Discapacidad 73 Violencia Intrafamiliar Población indígena TOTAL

INDICADORES Absolutos: Medias y medianas El SISESIM incluye diversos tipos de indicadores: Proporciones: Índices sintéticos: Índice de discriminación salarial Tasas TFE

ORGANIZACIÓN DE LOS INDICADORES

ORGANIZACIÓN TEMÁTICA La organización temática del sistema responde a esquemas de análisis integrales y deductivos, es decir, van de lo general a lo particular. Cada tema puede utilizar hasta seis niveles que señalan y delimitan universos y clasificaciones, hasta llegar a los indicadores TEMA Subtema Grupo Subgrupo Clase Indicador genérico Indicador específico

Por ejemplo: Población 24 Mortalidad 3 Migración 66 Fecundidad 4 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA 97

Otro ejemplo: Población de 15 años y más alfabeta Población de 15 años y más alfabeta Tasa de alfabetismo Escolaridad Alfabetismo Población que sabe leer y escribir Población que sabe leer y escribir Nivel de instrucción Población de 6 a 14 Años que sabe leer y escribir Población de 6 a 14 Años que sabe leer y escribir Indicadores de contexto Indicadores de contexto 1) Acceso y participación en educación Acceso y participación en educación 3) Nivel educativo de la población Nivel educativo de la población 2) Rendimiento escolar y académico Rendimiento escolar y académico 4) EDUCACIÓN

Con el propósito de dar seguimiento a la situación de la mujer, se seleccionaron distintos años o periodos, los cuales dependen fundamentalmente de la disponibilidad de información estadística:  1970 es el punto de partida en diversos indicadores.  2000 es el último año incorporado. AÑO O PERIODO

El sistema contiene información para los siguientes niveles geográficos:  Nacional.  Entidad federativa.  Tipo y/o tamaño de la localidad.  Área Metropolitana de la Ciudad de México. COBERTURA

4Registros administrativos de diversas dependencias de la administración pública y de organizaciones no gubernamentales. Para la elaboración y construcción de los indicadores, se utilizaron las fuentes de información estadística de mayor cobertura, regularidad y disponibilidad: FUENTES DE INFORMACIÓN Censos de población y vivienda. Encuestas en hogares. & Estudios o investigaciones reconocidas.

INFORMACIÓN El SISESIM contiene introducciones temáticas que explican el sustento del contenido y organización de los indicadores, así como información adicional que orienta al usuario para entender como se construyó, como se interpreta algún indicador y permitirle una mejor comprensión del mismo. Definición y fórmula Objetivos y líneas del PROEQUIDAD Metadatos

0 La definición del indicador y el algoritmo o fórmula utilizada para su cálculo.

0 Los objetivos y líneas del PROEQUIDAD: para cada indicador se señalan los objetivos específicos y líneas estratégicas que se relacionan con él.

0Los metadatos contienen algunas precisiones, aclaraciones, o bien una explicación contextual del fenómeno.

ê Esta versión incluye un módulo con bibliografía y hemerografía sobre los estudios más importantes acerca de la situación de la mujer en México.

Desde el punto de vista informático el sistema está constituido por un conjunto de programas que permiten el manejo eficiente de grandes volúmenes de información; su aplicación está diseñada en un ambiente amigable, con amplias posibilidades de consulta y con la debida previsión para su actualización. SISTEMA INFORMÁTICO

 Fue diseñado bajo la metodología de sistemas de bases de datos relacionales.  El diseño del sistema tuvo como eje fundamental la rapidez en la respuesta (menor a 10 segundos).  El software base utilizado: Access 97, Visual Basic 5.0 y Windows 95.  Funciona en una PC, procesador Pentium, en ambiente Windows, 16 MB en RAM, sólo se requiere 80 MB de espacio en disco duro. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Diseñado con una interfaz amigable que facilita la navegación. Contiene un menú de diálogo, barras de comandos con iconos, de desplazamiento, de identificación y de estado. SISTEMA DE CONSULTA

La consulta de la información sigue un formato tipo “árbol”, similar al archivero convencional utilizado por Windows.

Cuenta con una hoja de cálculo compatible con Excel.

Ofrece la posibilidad de guardar las consultas, hacer gráficas e imprimir reportes.

Las formas de consulta de la información son diversas, ya que se trata de responder a distintos tipos de usuarios, así como a sus necesidades e intereses: FORMAS DE CONSULTA

Tema o población Muestra los temas disponibles y permite ir acotando, mediante un diseño jerárquico, los universos de interés hasta llegar al indicador requerido.

Objetivos del PROEQUIDAD Despliega los indicadores asociados a cada objetivo y línea estratégica del programa.

Lista de indicadores Búsqueda de indicadores por tema, localizados por letra(s) o palabra(s) inicial(es) en orden alfabético

Fuentes o Autores Ofrece los indicadores correspondientes a una fuente o autor determinado.

Cobertura geográfica Al seleccionar un área geográfica despliega todos los indicadores disponibles.

Años o periodos Permite consultar sólo los indicadores para años o periodos específicos.

 Cuenta con una aplicación que permite la actualización y modificación de los datos. SISTEMA DE MANTENIMIENTO

El SISESIM fue diseñado para crecer, robustecer y desarrollarse. En la versión 3.0 no sólo se actualizaron los datos, se revisó y mejoró el contenido temático y la organización de los indicadores, con base en los últimos desarrollos conceptuales disponibles. De esta manera, se puede decir que sigue respondiendo a los propósitos para los que fue creado: Contar con indicadores cuantitativos y cualitativos sistematizados que permitan identificar la situación prevaleciente y los factores que generan y producen las desigualdades de género; así como ampliar el conocimiento para la elaboración, operación, seguimiento y evaluación de las acciones gubernamentales y de la sociedad civil, dirigidas a lograr mayor participación de las mujeres en el proceso de un desarrollo social con equidad.

¡MUCHAS GRACIAS! SISESIM