Un Banco Central al servicio de la equidad Mario Bergara Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 22 de diciembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mercado de Valores en Panamá Presentación para la X Asamblea General ACSDA Panamá, 22 de febrero de 2008 Roberto Brenes P. Vicepresidente Ejecutivo.
Advertisements

XXIV congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Planet Rating.
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
La política monetaria y cambiaria ante los desafíos actuales Mario Bergara Foro con el Equipo Económico 3 de Diciembre de 2008.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
La Gestión Pública del “futuro”
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
MEF - DSP.
Un mapa de riesgos para la estabilidad financiera en Uruguay
Introducción a las finanzas
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Foro con el Equipo Económico 4 de Diciembre de 2009 Gestión de políticas y cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Mario Bergara.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
MEF - DSP.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Grupo del Banco Mundial
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
1. Aspectos macroeconómicos
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 17 de marzo de 2010 Las claves de una política equilibrada y eficaz Mario Bergara.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Organismos Internacionales
INICIO ¿Qué es la INFLACIÓN? ¿Qué es el BANCO CENTRAL? ¿Qué es la TASA DE INTERÉS?
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Presentado por: Ing. Ronald Marcelo Amaya Lic. Carlos Arturo Flores 20 Julio 2013.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Un Banco Central al servicio de la equidad Mario Bergara Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 22 de diciembre de 2010

Banco Central, desarrollo económico y equidad Plan de la presentación Los avances de la gestión estratégica del Banco Central

Banco Central, desarrollo económico y equidad Plan de la presentación Los avances de la gestión estratégica del Banco Central

Banco Central, desarrollo económico y equidad Objetivos claros de la Banca Central Estabilidad de precios Sano desarrollo del sistema financiero Preservación del sistema de pagos Generan credibilidad y perspectiva de largo plazo, facilitando decisiones de ahorro, crédito e inversión Una mejor red de seguridad reduce la vulnerabilidad del sistema Complementan las políticas sociales y protegen a los más pobres, que tienen menos capacidad de cubrirse de los efectos de la inflación y las crisis financieras Sólo pueden desplegarse políticas productivas y sociales sanas y duraderas con estabilidad económica y financiera

La importancia de la estabilidad económica y financiera No hay experiencia que muestre desarrollo económico y social en un contexto de desorden macroeconómico y financiero Nunca cayó tanto la producción ni aumentó tanto la pobreza como con crisis bancarias y descontrol macroeconómico Despreciar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera es sinónimo de no considerar sus impactos sobre: La producción El empleo Los ingresos familiares: salarios y pasividades La pobreza La desigualdad La institucionalidad democrática La consolidación de valores en la sociedad Banco Central, desarrollo económico y equidad

Crisis = desempleo + caída de salarios + pobreza + desigualdad Banco Central, desarrollo económico y equidad Crisis del año 1982

Crisis = desempleo + caída de salarios + pobreza + desigualdad Banco Central, desarrollo económico y equidad Crisis del año 2002

La retroalimentación entre estabilidad, equidad y desarrollo Desarrollo económico y social Estabilidad social y equidad Estabilidad Macroeconómica Ambiente de inversión y generación de empleo Banco Central, desarrollo económico y equidad

La ética y los roles del Banco Central “La ética de una sociedad se mide por la forma en que trata a los más desprotegidos” El descontrol inflacionario y las crisis financieras las “pagan” los sectores más desfavorecidos La inestabilidad macroeconómica y financiera también aumenta los riesgos en la institucionalidad política, el desmembramiento social y la violencia El Banco Central se especializa justamente en mitigar la posibilidad de descontroles macroeconómicos y financieros El Banco Central tienen un rol ético implícito en sus funciones básicas, además de tener que desempeñarlas en base a los valores de transparencia, responsabilidad, eficiencia, etc. Banco Central, desarrollo económico y equidad

La estabilidad económica y financiera en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial Indicador que resume múltiples dimensiones de la competitividad: compila 109 factores en 12 pilares Instituciones Infraestructura Estabilidad Macro Salud y educación primaria Educación a más alto nivel y entrenamiento Eficiencia de los mercados de bienes Eficiencia del mercado de trabajo Sofisticación del mercado financiero facilidad de las implementaciones tecnológicas Tamaño de mercado Sofisticación de negocios Innovación Banco Central, desarrollo económico y equidad

Uruguay es más competitivo según el Foro Económico Mundial Banco Central, desarrollo económico y equidad

Uruguay es más competitivo según el Foro Económico Mundial Banco Central, desarrollo económico y equidad

Ranking de los aspectos en los que interviene el Banco Central: temas de agenda estratégica Banco Central, desarrollo económico y equidad

Plan de la presentación Los avances de la gestión estratégica del Banco Central

Objetivos del Plan Estratégico Institucional 1.Mantener la tasa y las expectativas de inflación dentro de los parámetros acordados en el CCM 2.Aplicar las mejores prácticas internacionales en materia regulatoria, de supervisión financiera y de detección de actividades delictivas y financiamiento del terrorismo 3.Mantener el sistema de pagos y los mercados financieros operando bajo condiciones adecuadas de liquidez, solvencia y eficiencia, compatibles con su sano desarrollo de largo plazo, promoviendo el otorgamiento de información oportuna a terceros 4.Generar y difundir información y conocimiento en materia económico-financiera 5.Suministrar servicios financieros y de asesoría al Estado 6.Preservar la liquidez, la solvencia y la sustentabilidad financiera de la Institución 7.Mejorar la gestión y el gobierno corporativo del BCU

Objetivo 1: Mantener la tasa y las expectativas de inflación dentro de los parámetros acordados en el CCM Los avances de la gestión estratégica del Banco Central

Política estándar orientada a objetivos de inflación Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 1: Mantener la tasa y las expectativas de inflación dentro de los parámetros acordados en el CCM

Elevada credibilidad también se refleja en spreads de deuda Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 1: Mantener la tasa y las expectativas de inflación dentro de los parámetros acordados en el CCM

El tipo de cambio es una variable clave en el Uruguay Una política monetaria contractiva en exceso conduce a desalineamientos cambiarios, pero un tipo de cambio por encima de su nivel de equilibrio presiona sobre el nivel de precios Reducir volatilidad del tipo de cambio Contribuir a que la deseable desdolarización de la economía no presione hacia un no deseable desalineamiento cambiario, que aleje la trayectoria del tipo de cambio de sus fundamentos Visión equilibrada entre apreciación cambiaria y acumulación de reservas, para evitar desalineamientos provocados por factores circunstanciales a nivel internacional Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 1: Mantener la tasa y las expectativas de inflación dentro de los parámetros acordados en el CCM Consistencia entre política monetaria y mercado de cambios

Implementación de la Carta Orgánica del Banco Central Proceso de centralización regulatoria Ampliación del perímetro de agentes supervisados Definición de marco estratégico y operativo Armonización de marco normativo según riesgos Avances en Hoja de ruta hacia recomendaciones de Basilea II Continuar proceso hacia estándares de información financiera Mejorar el marco para las microfinanzas Amplio reconocimiento de los estándares regulatorios y de supervisión de los organismos internacionales especializados Reputación regulatoria contribuye a sanos procesos de fusiones y adquisiciones en el sistema financiero Objetivo 2: Aplicar las mejores prácticas internacionales en regulación, supervisión y combate al lavado de activos Los avances de la gestión estratégica del Banco Central

Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) lidera la prevención al lavado de activos y financiamiento del terrorismo: Uruguay integra GAFISUD con otros 11 países latinoamericanos 40 recomendaciones para prevenir el lavado de dinero y 9 para combatir el financiamiento de operaciones terroristas Uruguay fue evaluado en 2002, 2006 y 2009 y dados los significativos avances, fue retirado de la lista de seguimiento Fortalecimiento de la institucionalidad en materia de combate al lavado y de inteligencia financiera En 2010, Uruguay ingresó al Grupo Egmont, organización integrada por 120 unidades de inteligencia financiera Objetivo 2: Aplicar las mejores prácticas internacionales en regulación, supervisión y combate al lavado de activos Los avances de la gestión estratégica del Banco Central

Recomendaciones sobre lavado de activos EVALUACIÓN Total o mayoritariamente cumplida 1729 Parcialmente cumplida 89 No cumplida 152 De las 11 “clave”, Uruguay cumple 9 total o mayoritariamente y 2 parcialmente Objetivo 2: Aplicar las mejores prácticas internacionales en regulación, supervisión y combate al lavado de activos Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Recomendaciones sobre financiamiento del terrorismo EVALUACIÓN Total o mayoritariamente cumplida 16 Parcialmente cumplida 43 No cumplida 40 De las 5 “clave”, Uruguay cumple 4 total o mayoritariamente y 1 parcialmente

Situación de GAFISUD + Estados Unidos + Canadá PAÍSFecha última evaluación Recomendaciones Claves Total o Parcialmente Incumplidas 1USA Panamá Uruguay Canadá Colombia Chile Perú México Brasil Bolivia Costa Rica Paraguay Argentina Ecuador Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 2: Aplicar las mejores prácticas internacionales en regulación, supervisión y combate al lavado de activos

Depósitos Créditos Morosidad Solvencia Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 3: Mantener el sistema de pagos y los mercados financieros operando bajo condiciones adecuadas

Liquidez bancariaFondo previsional Mercado de valoresSeguros Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 3: Mantener el sistema de pagos y los mercados financieros operando bajo condiciones adecuadas

Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 3: Mantener el sistema de pagos y los mercados financieros operando bajo condiciones adecuadas Implementar la Central Depositaria de Valores y el procesamiento electrónico en la compensación de cheques Iniciativas de promoción de mayor acceso a servicios financieros: Infraestructuras, instrumentos, incentivos Promover la transparencia de la información en los mercados financieros, combatiendo la cultura de la opacidad Aplicar las normas que procuran la defensa de los intereses de los sectores más desprotegidos: Derechos de usuarios y relaciones de consumo Promoción y defensa de la competencia Contribuir a la educación financiera de la población Estimular comportamientos adecuados Contribuir con la confianza en la actividad financiera

Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 4: Generar y difundir información y conocimiento en materia económico-financiera Modernización en el sistema de compilación de Cuentas Nacionales y producción de estadísticas Investigación académica y XXV Jornadas Anuales de Economía Contribución significativa a la red bibliográfica especializada Objetivo 5: Suministrar servicios financieros y de asesoría al Estado Coordinación en la participación en los mercados locales Asesoramiento jurídico en materia de acciones internacionales Objetivo 6: Preservar la liquidez, la solvencia y la sustentabilidad financiera de la Institución Actualización y mejora de los modelos de gestión de activos y pasivos, incorporando un enfoque de riesgos Primera capitalización del Banco Central en su historia

Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 7: Mejorar la gestión y el gobierno corporativo del BCU Marco de planificación estratégica y control de gestión Aprovechar y potenciar el capital humano Actualizar tecnología para procesos eficientes Implementar el Sistema integrado de gestión Seguridad y continuidad operativa Cultura de comunicación institucional Enfoque de calidad en procesos relevantes: se mantiene al certificación ISO 9001 en el Departamento del Tesoro Implementar un marco metodológico para la administración de riesgos de la institución

Los avances de la gestión estratégica del Banco Central Objetivo 7: Mejorar la gestión y el gobierno corporativo del BCU Defensa de los intereses del BCU en al área jurídica: Ejemplo: juicios referidos a la crisis 2002 Cantidad de juiciosMontos reclamados Juicios con resultado favorable al BCU 696U$S 75: $ 29: Juicios con resultado desfavorable al BCU 8U$S $ 0 Juicios en proceso303U$S 382: $ 166: TOTAL1007U$S 457: $ 195:

Hacia el cumplimiento cabal de las funciones de los Bancos Centrales Promueve el desarrollo económico y social Profundiza la ética de la sociedad Contribuye a la estabilidad y a la equidad Fortalece las instituciones y la democracia Los avances de la gestión estratégica del Banco Central

Mario Bergara Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 22 de diciembre de 2010 Un Banco Central al servicio de la equidad