IV Encuentro Nacional de Tutoría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Profesionales de la educación
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Informe de resultados.
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Perfil de egreso del futuro docente
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Educación continua y el aprendizaje de adultos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
¿Qué es la transversalidad?
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
AULA DE APOYO.
“Un saludo desde Guatemala"
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Prof. Luis Lenin Blondel Dpto. de Educación Física.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
IDEA DE PERFECCIÓN Sentido de perfeccionamiento, mejora, desarrollo positivo. No simple acomodación. Contribuye a la evolución. CONTACTO E INFLUENCIA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
EDUCACION FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL
IV Encuentro Nacional de Tutorías 2010, Veracruz, Ver. 3 al 6 de Noviembre de 2010 Guadalupe Gaytàn Romero, Guillermina Hernández Hernández Graciela P.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. 1CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INFORMAL. 2 PORTALES DE CONTENIDO EDUCATIVO. 3 CANALES FORMATIVOS EN LOS.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
MADELEIN RIASCOS ESPAÑA LA RECREACION. LA RECREACION El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado.
Reunión Regional- Querétaro Junio 2012 DAAD Servicio Alemán de Intercambio Académico.
Educación pilar del desarrollo
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Cultura y Calidad de Vida Centro de Estudios Virtuales a Distancia.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESCUCHA. PIENSA. SOLUCIONA. Si Usted es: Empresario Independiente Director de una PYME Director de Asociaciones Nosotros lo asesoramos para desarrollar.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
Juan Jaime Turrubiates García
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Proyectos DERECHO. Culiacán Sinaloa-México El objetivo de este proyecto es animar a los niños en una cultura de desarrollo personal y el crecimiento en.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
En la Universidad Antropológica de Guadalajara creemos en nuestros Alumnos, en ellos surge la necesidad de crecer y ser mejores personas. Estamos comprometidos.
Transcripción de la presentación:

IV Encuentro Nacional de Tutoría Espacio de Consolidación en Innovación Docente REFLEXIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DESDE LA ACTIVIDAD TUTORIAL EN BASE A LA EXPERIENCIA LCC. Martha Imelda Pontvianne Espinosa, IIS. Martha Patricia Martínez Vargas y CP. María del Rosario Garza García Boca del Río, Ver. noviembre 2010

En la actualidad las exigencias laborales y sociales requieren de los profesionistas otras habilidades que sólo se adquieren participando en actividades que desarrollen la parte humana del ser, la conciencia y el sentido ético. Por tal motivo las IES ofrecen espacios para las actividades deportivas, artísticas, culturales y comunitarias.

(World Leisure and Recreation Association) La Declaración Internacional de la Asociación Mundial de Tiempo de Ocio y Recreación (World Leisure and Recreation Association) Establece que los jóvenes entre 14 y 24 años de edad tiene generalmente mayor cantidad de tiempo libre y de participación en la mayoría de las actividades de tiempo libre más populares.

Ofreciendo para los jóvenes 2 tipos de recompensas: Ver la TV y videos, escuchar la radio, leer, escuchar música, visitar amigos y parientes, descansar, hablar por teléfono con amigos, ejercitarse y mantenerse activo, cenar fuera de casa, hobbies, conducir auto, ir a disco, etc. Ofreciendo para los jóvenes 2 tipos de recompensas: Personal: Enriquecimiento personal Auto crecimiento Auto expresión Auto imagen Auto gratificación Recreación Reembolso financiero Social: Atracción social Logro de grupo (esfuerzo grupal) Contribución al mantenimiento y desarrollo del grupo (sensación de ayuda, ser necesitado y altruismo).

La Declaración Internacional de World Leisure and Recreation Association clasifica al tiempo libre en 3 categorías: Tiempo libre.- Área específica de la experiencia humana (creatividad, opciones de satisfacción y gozo que incrementa la felicidad y el placer).

Tiempo libre negativo.- La Declaración Internacional de World Leisure and Recreation Association clasifica al tiempo libre en 3 categorías: Tiempo libre negativo.- Actividades que se realizan compulsivamente como el medio para un fin ó una necesidad, con ideas impuestas externamente y considerable ansiedad.

Actividades serias de tiempo libre.- La Declaración Internacional de World Leisure and Recreation Association clasifica al tiempo libre en 3 categorías: Actividades serias de tiempo libre.- Búsqueda sistemática de actividad amateur, voluntaria/hobby, que es interesante, sustancial y retadora, el joven se involucra para adquirir y expresar sus habilidades, experiencias y conocimientos especiales.

La realización de experiencias pedagógicas, experimentales y/o recreativas facilitan el logro de objetivos de aprendizaje cognoscitivo, afectivo y kinestésico y están relacionadas con el valor del uso del tiempo libre en ambientes formales ó informales con dominio legítimo y valioso que permite adquirir beneficios a largo plazo.

En el cumplimiento de un fin estratégico de la universidad. ¿Quiénes están involucrados en la formación integral de los jóvenes universitarios? De inicio en su ámbito particular los directivos, docentes y personal administrativo.

Lo anterior nos permite hacer una reflexión sobre la necesidad de la intervención del docente- tutor en la promoción y desarrollo personal y social de los jóvenes. Las IES pueden tener espacios físicos, el recurso humano y diversos programas de actividades para la formación integral; sin embargo se requiere de la participación de los docentes-tutores con una actitud más activa donde la influencia del tutor sirva para proyectar el futuro del tutorado.

Convirtiéndose en promotor de las actividades que se ofrecen en la institución, motivando así a los jóvenes a que hagan un buen uso del tiempo libre, el cual lo alejará de los males que aquejan a la sociedad actual, tales como la ansiedad, depresión, aislamiento, adicciones, etc.

Para ello es indispensable capacitar a los tutores con cursos y talleres de sensibilización que les permita una cabal comprensión de la importancia que tienen las actividades de desarrollo personal y social en la vida de los jóvenes.

José M. Alonso (2006) manifiesta: “Que la educación tiene un fin social y que la escuela no termina en sí misma, sino que funciona como trampolín para la vida: ya que para ella enseñamos, formamos e, incluso reprendemos. Hagamos lo que hagamos, para la vida lo hacemos.”

Por su atención GRACIAS