Habilidades Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias Departamento de Ingeniería y Ciencias División de Profesional y Posgrado Tecnológico de Monterrey.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Advertisements

¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Pensamiento crítico.
Rónald Miranda Julio del 2008
Destrezas del siglo XXI
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MISIÓN Es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica,
Formación Investigativa – por ciclos
Habilidades del siglo XXI
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
Asignatura de Tecnología
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Sistema de Gestión de la Calidad
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Andragogía como ciencia
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
4.4.-Exposición de temas..
Seminario Departamental Desarrollo de tecnologías Coordinadores Ruth Noemí Aguila Ramírez Mauricio Muñoz Ochoa.
Proyecto Evaluación Colegiada de Competencias
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Actitudes Y Valores Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
PERFIL DEL ESTUDIANTE OBJETIVO: Implementar un decálogo del perfil estudiantil que permita dirreccionar la labor social educativa de (estudiantes, docentes,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ZONA POZA RICA - TUXPAN Experiencia Educativa Antropología. Mtra. Sandra Luz Hernández Mar.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
El ensayo.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TORMENTA DE IDEAS BRAINSTORMING
Competencias para la vida
PENSAMIENTO ESTRATEGICO
LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
“ NO TIENES QUE SER EXCELENTE PARA EMPEZAR, PERO TIENES QUE EMPEZAR PARA SER EXCELENTE” Anónimo.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
¿Conoces las competencias de tu
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Proceso de Autoevaluación
LAS COMPETENCIAS.
PREGUNTA ESENCIAL ¿Qué permite la literatura? PREGUNTAS DE UNIDAD ¿La lectura y análisis de diferentes tipos de textos fortalece las habilidades comunicativas?
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Pilar López L. SOCIAL Crear soluciones integrales de impacto social, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas. Inculcar vocación.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
FACTORES DESCRIPTIVOS DE RECURSOS POTENCIALES Y COMPETENCIAS PARA ESTABLECER LAS DESCRIPCIONES DE LOS RECURSOS POTENCIALES Y LAS COMPETENCIAS, ES IMPORTANTE.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Habilidades Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias Departamento de Ingeniería y Ciencias División de Profesional y Posgrado Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca

Capacidad para formular preguntas Análisis, síntesis, evaluación Búsqueda e investigación de información Postular hipótesis y probarlas

Estructurar información Visualizar problema Generar solución

Capacidad intelectual para distinguir: Pros y contras Paradigmas y retos Evidencias y evaluaciones Áreas de mejoramiento

 Generar ideas originales o soluciones nuevas.  Ser originales e imaginativos.  Identificar inconsistencias, y prácticas  Piensas con fluidez y flexibilidad.  Distinguir entre creatividad y el simple deseo de romper paradigmas.  Promover ambiente de innovación.  Respetar ideas creativas de otras personas.

 identificar el problema  analizar el problema  formular alternativas de solución  evaluar las alternativas factibles y elegir la más adecuada  implementar la alternativa elegida  evaluar el proceso y los resultados

 Comunicación  Respeto a las aportaciones de los demás miembros de su grupo, aun cuando vayan en contra de las aportaciones propias.  Anteponer los propósitos del grupo a los propósitos personales.  Reconocer las diferentes habilidades  Responsabilidad común del producto final del trabajo del grupo.

 Cumplir compromisos.  Trabajo constante y de calidad  Reconocer la importancia del trabajo para el desarrollo de un país.  Aceptación de retos  Respeto y reconocimiento del trabajo de los demás.

 Planeación de actividades  Mejora de actividades  Uso eficiente de recursos  Influencia en colaboradores para mejora de productos  Distinguir entre calidad y perfeccionismo

 Obtención de información  Uso de paquetes para minimizar tiempos y maximizar resultados  Herramientas para solución de problemas y análisis de soluciones

Leer y escribir Hablar correctamente

o Estructuración de ideas de forma lógica y coherente o Redacción concisa y clara o Excelente ortografía y buena sintaxis o Capacidad de comunicarse ante cualquier auditorio o Capacidad de hacer una lectura crítica o Estructuración de una presentación con elementos orales y escritos