ESTRUCTURAS DE MERCADO NO COMPETITIVAS Ppo. de Libertad de Cambio SI (LIBRE) Ppo. de Uniformidad SI (PERFECTO) Ppo. de Unicidad del Precio SI (TRANSPARENTE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Competencia imperfecta I Monopolio
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
¿Qué hemos aprendido?.
ECONOMIA AMBIENTAL Juan Carlos Quintero.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
LOS MERCADOS Y SU COMPORTAMIENTO
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
FALLAS DE MERCADO.
EL MERCADO.
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
MERCADOS IMPERFECTOS Concentración de capitales Monopolio Oligopolio
UNIDAD 6 EL MERCADO Y SUS ESTRUCTURAS.
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
LA COMPETENCIA IMPERFECTA
LA COMPETENCIA IMPERFECTA
Administración y Planeación Análisis de la industria
ESTRUCTURAS DE MERCADO
El mercado es un conjunto de actos de compra y venta de bienes/servicios económicos en el lugar y en el tiempo Mercado de Productos AlimenticiosMercado.
Criterios para clasificar los mercados
Los fallos del mercado: las externalidades.
Fallos de mercado Ana Isabel Guzmán Estela Abril.
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
MICROECONOMÍA La microeconomía es una parte de la economía que estudia el económico de individuales como son los Consumidores las empresas los trabajadores.
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
LAS INTERRELACIONES DE LOS AGENTES Y EL MERCADO Y LA DEMANDA I Las interrelaciones de los agentes y el mercado La demanda –Tipos de bienes En función de.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
EQUIPO 4 XV.2.e. El precio y el empleo de equilibrio. XV.2.f. La explotación monopólica. XV.3. EL MONOPSONIO: MONOPOLIO EN EL MERCADO DE INSUMOS.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
Creencia en la armonía del mercado
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La intervención del Estado en la economía
UNIDAD DIDÁCTICA: TIPOS DE MERCADO
Precios 2. Criticas al sistema de libre competencia OFERTA EFICIENTE: EL COSTO ES INFERIOR AL PRECIO DEL MERCADO, ESTA EN CONDICIONES DE VENDER A PRECIOS.
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
El mercantilismo y fisiocracia
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
Competencia Imperfecta
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2001 The McGraw-Hill Companies, Inc. Derechos reservados. Capítulo 9 La competencia imperfecta y el caso extremo del monopolio.
Monopolio y política antimonopolios
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
Integrantes Grupo # 3: Karen González Gutiérrez Tony Vásquez Sibaja Cristian Arroyo Hernández Karina Alfaro Zamora Universidad de Ciencias Empresariales.
El papel del Estado en la Economía
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
TIPOS DE MERCADO 1 1.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
Economía y Mercados Fecha: 12/10/10. Profesor: Carlos Tones. Unidad: V.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
UNIDAD II.  Es la ciencia que estudia la conducta humana y su relación con los fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos.  Fines: necesidades.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURAS DE MERCADO NO COMPETITIVAS Ppo. de Libertad de Cambio SI (LIBRE) Ppo. de Uniformidad SI (PERFECTO) Ppo. de Unicidad del Precio SI (TRANSPARENTE) Ppo. de Independencia NO (FORZADO) Ppo. de Libertad de Cambio SI (LIBRE) Ppo. de Uniformidad SI (TRANS)/NO(FRICC) Ppo. de Unicidad del Precio SI (TRANSPARENTE) Ppo. de Independencia NO (FORZADO) Ppo. de Libertad de Cambio SI (LIBRE) Ppo. de Uniformidad NO (IMPERFECTO) Ppo. de Unicidad del Precio NO (FRICCIONES) Ppo. de Independencia NO (FORZADO) Ppo. de Libertad de Cambio SI (LIBRE) Ppo. de Uniformidad SI (PERFECTO) Ppo. de Unicidad del Precio SI (TRANSPARENTE) Ppo. de Independencia NO (FORZADO) MONOPOLIO MONOPSONIO OLIGOPOLIO COMPETENCIA MONOPOLISTICA

Intervenciones estatales:  La existencia de bienes públicos:  Libre acceso: No excluye a ningún individuo de su consumo.  Rivalidad en su consumo NO: Ej.: Alumbrado público SI: Ej.: Las carreteras  El Gobierno regula su uso  Efectos compensatorios Ej.: Una empresa siderúrgica deberá compensar a las turísticas del entorno  Ayudas estatales CAUSAS DE LA EXISTENCIA DE IMPERFECCIONES  Intereses sociales: Ej.: Impuesto antidumping  Apoyar al pequeño empresario  Evitar la explotación de los empleados Fuente: La hora de Asturias, Oct

Comportamientos estratégicos de los agentes Causas Naturales: Ej.: ALCOA controlaba la producción de Bauxita en años 30/40. Licencias de Mercado La presión del Mercado: E j: Airbus / McDonnel Douglas / Boeing Ventaja competitiva difícil de imitar Disminución de la demanda: Ej.: Talla de madreñas CAUSAS DE LA EXISTENCIA DE IMPERFECCIONES Cabotaje nacional en Las Palmas con NAVICON, S.A. Puerto origen: Barcelona, Alicante, Cartagena y Valencia Puerto destino: Las Palmas, Tenerife, La Palma y Agadir