Capítulo 7 El Debate.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

Ética de la Argumentación (Da Silveira)
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
Mat. Juan Jiménez Krassel
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
SESIÓN 1 BIMESTRE C OBJETIVO DE LA CLASE «APRENDER A RECONOCER LOS TIPOS DE IDEAS QUE PUEDEN CONFORMAR UN TEXTO».
La organización de los contenidos
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Ciclo de formulación del proyecto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EL ARGUMENTO.
¿Qué no es investigación?
LA ARGUMENTACIÓN.
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
La argumentación Curso: 3° Medio.
ARGUMENTACIÓN ESCRITA
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Planeación y Preparación del Discurso
La Argumentación..
Cómo voy a organizar mi mensaje
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Prof. Reinaldo Mayol Arnao. Conjunto de proposiciones orgánicamente relacionadas, que se formulan con un alto grado de abstracción y generalización.
LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
MATEMATICAS COMPETENCIAS MATEMATICAS
Modelos en el manejo de información
Pensamientos para reflexión
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
EL ARGUMENTO.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Argumentación y Comprensión
Argumentación Equipo Ánfora.
Modalidades discursivas
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Texto argumentativo Tomado de: Centro virtual de Redacción del Tecnológico de Monterrey(
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Estadística para administradores
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Unidad Repaso de guías.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
 REGLAS PARA ELABORAR UN ARGUMENTO:  Distinguir entre premisas y conclusiones. Las premisas inician el argumento, la conclusión lo cierran.  Presentar.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Impulsando el pensamiento crítico. Mediante el aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 7 El Debate

El debate Es “el proceso de interrogación y defensa por medio del cual se busca una resolución razonada sobre una proposición.” _____Freeley

Beneficio social del debate y de la argumentación Incrementar la probabilidad de que las decisiones sobre asuntos de importancia pública se tomen con base en información adecuada, aumentando, de esta manera, la calidad en la toma de decisiones.

La argumentación La actividad de “dar razones por parte de las personas en las situaciones de comunicación.” (Freeley) Se caracteriza por la secuencia de razonamiento, en la que el orador afirmativo y el orador refutador exponen sus argumentos para llegar a una posible aseveración diferente a la inicial.

Bases conceptuales de la argumentación La proposición El status quo La conjetura o suposición La carga de la prueba El riesgo de la proposición

La proposición Es “una aseveración de juicio que identifica los asuntos bajo controversia,” _____Freeley

Características de la proposición Se expresa de manera que refleja el balance Expresa una idea central Es expresada con términos imparciales Contiene una declaración precisa de la decisión deseada por el orador-afirmativo Es afirmativa en forma y contenido _____Freeley

Tipos de proposiciones Proposición de hecho Proposición de valor Proposición de política Que el Sr. Rodríguez es culpable del robo Que es bueno trabajar en equipo Que los automovilistas deben detenerse cuando los transportes escolares se paren para bajar o subir a los niños

Significa “el estado actual de las cosas.” _____Freeley El status quo Significa “el estado actual de las cosas.” _____Freeley

La conjetura o suposición Favorece el status quo y supone que el estado actual de las cosas seguiría hasta que se presente razón suficiente para cambiarlo.

El riesgo de la proposición Es el riesgo que toma el afirmativo de perder todo lo que esperaba ganar si se hubiera adoptado la proposición (si hubiera llevado la carga de la prueba).

La estructura del razonamiento Elementos esenciales del razonamiento Formas principales de razonamiento La evaluación de la validez del razonamiento El argumento El discurso de convicción

Los elementos del razonamiento Datos Conclusión Garantía

La carga de la prueba Se refiere a la obligación del defensor, quien afirma la porposición, a probarla.

Formas principales de razonamiento Garantía de generalización Garantía de causa Garantía de analogía Garantía de signo Garantía de definición

Evaluación de la validez del razonamiento Evaluación de la garantía de generalización Evaluación de garantía de causa Evaluación de garantía de analogía Evaluación de garantía de signo Evaluación de garantía de definición

El argumento Es un método que pone el producto del razonamiento en un formato apropiado para que se puede comunicarlo. (Verderber)

Formas de argumento Son argumentos de: Generalización Causa Analogía Signo Definición

El discurso de convicción Es “un intento de desarrollar la proposición con razones claras y apoyos firmes para estas razones.” Su objetivo es ganar la convicción o acuerdo del público por medio del razonamiento claro y al presentar un argumento firme.” _____Verderber

Preparación del discurso de convicción Formular la proposición Identificar las razones principales para respaldarla Seleccionar los apoyos verbales para respaldar las razones principales

Formas de organizar el discurso de convicción Afirmación de razones Ventaja comparativa Problema-solución Satisfacción de las expectativas del público Método negativo

Refutación significa “desaprobar una idea”. (Verderber) La refutación Refutación significa “desaprobar una idea”. (Verderber)

La falacia Las falacias son “ciertos modos de procedimiento de la argumentación que tradicionalmente han sido reconocidos como débiles o formas no aceptables de construir los argumentos.” (Toulmin) La falacia es “un argumento que no debe de persuadir a una persona racional.” (Kahne)

Algunos tipos de falacia Manipulación del lenguaje Dar por verdadera una afirmación sin probarla Tranferencia de la carga de la prueba en el opositor Sobrenombres negativos Transferencia Generalizaciones “brillantes” Universalidad Ataques personales irrelevantes La media mentira

Preparación del discurso de refutación Decir de forma clara y precisa la razón que va a refutarse Plantear lo que se va a probarse Presentar las pruebas completas Hacer explícita la conclusión