Seminario de especialistas en TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

El Proyecto de Aprendizaje
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
La intervención psicopedagógica y social
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Reforma Curricular de la Educación Normal
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TIC
Evaluación en la Calidad de la Educación.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Por qué es un modelo? Estimula la búsqueda creativa de nuevos caminos que conduzcan al estudiante a saber que puede aprender de diferentes maneras, elaborando.
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
Asignatura de Tecnología
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Es un programa que impulsa a mejorar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes apoyadas en tecnologías digitales.
Una vía importante de concreción de tales requerimientos son las llamadas “Didácticas Activas”; en particular la formación por proyectos es una potente.
Educación Física y Artes
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Telesecundaria SEPE-USET
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Comité Nacional de Alfabetización C O N A L F A Entidad Ejecutora
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
1.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ENFOQUES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
El Currículo Nacional Base
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
TRANSFORMACION CURRICULAR
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL SENA ETAPA LECTIVA: Periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la formación integral en las aulas que facilitan el logro.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PhD. Sonia Guerra Iglesias
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Seminario de especialistas en TIC Planificación de TIC según el CNB Guatemala, 23 de octubre de 2014

¿Qué es el CNB? Se concibe el currículo como el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.

Competencias de grado o etapa Indicadores de logro (Evidencias) Competencias de grado o etapa (realizaciones en el diario quehacer del aula) Competencias de área (Están ligadas a los diversos campos del saber) Competencias de eje (El o la estudiante integra sus conocimientos al contexto y la vida cotidiana) Competencias Marco (Lo que se espera que el y la estudiante sepa ser y hacer al terminar su educación) En el CNB se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema educativo.

En las competencias marco: 5. Aplica los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias, propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y nacional.

En el descriptor de la subárea: La subárea de TIC impulsa la combinación de los conocimientos técnicos con la práctica de las habilidades, como son: el desarrollo del pensamiento lógico, la comprensión lectora y el análisis de datos, para que de manera responsable y segura, sea aplicada en el proceso de aprendizaje y manejo de la información.

En el CNB la competencia se define como: “La capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”.

Habilidades, procedimientos Contenidos Habilidades, procedimientos Actitud, valores

La eficacia no está en conseguir un buen producto a partir de unas buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos los estudiantes desde sus circunstancias personales.

PLANIFICACIÓN Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.

Aspectos generales a tener en cuenta para planificar

Elementos de la planificación

Para contextualizar puede utilizar los ejes del currículo. 1. Haga un diagnóstico. 4. Escoja los contenidos. Escoja las actividades de aprendizaje, de acuerdo a la competencia, el tipo de planificación y la contextualización. 2. Decida cómo facilitará los aprendizajes escogiendo el tipo de planificación. 5. 3. Seleccione la competencia e indicadores de logro. No olvide seleccionar actividades para desarrollar las fases del aprendizaje significativo

9. 6. 7. 10. 8. El límite es su creatividad e ingenio. ¿Habrá alguna evaluación de tipo sumativa? Escoja de qué tipo y qué punteo le asignará. Seleccione los materiales y recursos que se necesitarán. 9. 6. Decida las actividades de evaluación formativa. 7. Dependiendo del tipo de planificación, de la intención, de las necesidades estudiantiles, etc., usted indica cuántos períodos trabajarán. 10. No olvide las actividades de mejoramiento. 8. El límite es su creatividad e ingenio.

Campaña contra el embarazo prematuro Mi Escuela Normal La comunidad Soy Pilas Hoy Campaña contra el embarazo prematuro Equidad de género, de etnia y social (Género y Autoest. Aplica conocimientos básicos de las TIC al procesar información de diferentes fuentes, según sus necesidades dialógicas. 2. Utiliza las TIC en forma individual y colectiva en la adquisición de nuevo conocimiento y en el manejo de información con diversos propósitos. Aplica las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como un medio tecnológico en diferentes situaciones de su vida cotidiana. Valora el impacto y conveniencia del uso de las TIC en su contexto inmediato, en función de los factores de riesgo que conlleva su implementación. X

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN