Planificación del Programa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
¿Qué quiero investigar?
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Productos Comunicativos
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
EL PLAN DE EMPRESA.
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
Desarrollo de campaña promocional.
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Nombre Angela Michelle Landivar
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Desarrollo de la labor de marketing
Planifica una campaña publicitaria
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
UNIDAD 2 EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
Relaciones Públicas.. EL VALOR DE LA PLANIFICACIÓN Es esencial que se piense detenidamente en lo que que hay que hacer, y con que orden o secuencia para.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
AGENCIA DE PUBLICIDAD Aplicaciones de Mercado y Distribución de Ventas
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
Cuestionarios para La Investigación.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
Planeación Estratégica
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Toma de Decisiones.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
El desarrollo del control metacognitivo
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
Unidad 2 Adentro de una empresa publicitaria
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Diseño de Adiestramientos
Curso: Plan de negocios
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
OBJETIVOS HECHO POR CRISTIAN BARON MATEO PINEDA CARLOS PEDROZA.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Planificación del Programa Capítulo 6

Valor de la planificación Después de la investigación, el siguiente paso en las relaciones públicas es la planificación del programa. Planificar: Acción sistemática. Implica recopilar información, analizarla y aplicarla de manera creativa. Busca cumplir objetivos. La planificación debe ser estratégica. “La planificación estratégica consiste en decidir dónde se quiere estar en e futuro (objetivo) u cómo se llega hasta allí (estrategias). Define proactivamente la dirección de la organización, evitando la deriva y la repetición rutinaria de actividades”. Glen Broom y David Dozier.

Enfoques de la Planificación Objetivos del empleador/ cliente Públicos Públicos objetivo: ¿Qué quiere saber el cliente? Canales de comunicación Objetivos de los canales de comunicación: punto de vista de los creadores de información. Fuentes y preguntas Estrategias de comunicación: Factores que pueden invalidar o reforzar el mensaje Esencia del mensaje: ¿Para qué servirá el mensaje? Respaldo no verbal: Fotografías, videos, etc. Enfoques de la Planificación Hay dos enfoques: a) Dirección por objetivos (MBO) b) Modelo de la planificación estratégica de Ketchum. Ambos planteamientos implican plantear y responder tantas preguntas hayan. b) Hechos categorías, aspectos de los productos, hechos sobre la competencia y los consumidores. Metas objetivos empresariales, rol de las RRPP, fuentes de nuevos negocios. Públicos públicos objetivo, mentalidad actual, mentalidad deseada. Mensaje clave qué mensaje debe transmitirse

Elementos de la planificación Redacción de un plan estratégico. ¿Qué hacer? ¿Por qué hacer? ¿Cómo hacer? Análisis de todos los elementos posibles para comprender la situación y el contexto. Presentación de un plan para ser aprobado por el cliente. La planificación se compone de ocho elementos principales.

1 Situación Hecho que crea la necesidad de un programa de RRPP. Incluye investigación ardua para analizar la situación. Tres sucesos principales: Resolver un problema. Realizar un proyecto. Preservar la reputación del cliente. Situación

2 Objetivos Determinar el objetivo del programa. ¿Se ajusta a la situación? ¿Es cuantificable? ¿Es realista/alcanzable? Objetivo = Finalidad ¿Qué se quiere cumplir? Dos tipos de objetivos: Informativos: Suministrar información al público, que conozcan una cuestión. Fáciles de alcanzar, difíciles de medir debido a factores abstractos. De motivación: Implica cambio de actitudes y comportamiento en el público. Difíciles de alcanzar, fáciles de medir. 2 Objetivos

3 Público ¿A quién va dirigido? Búsqueda de públicos específicos y bien definidos. Buscar al público específico dentro del general. Implica investigación de mercado Público

4 Estrategias ¿Cómo se va a alcanzar el objetivo? Declaraciones que expliquen la ruta a seguir para cumplir con lo que se ha planteado. Mensajes clave/Temáticas: Aquel tema o situación sobre la que gira la estrategia. Debe reiterarse constantemente a lo largo de toda la campaña. Estrategias

5 Tácticas Iniciativas para gestionar las situaciones y problemas. ¿Cómo hacer las cosas ante ‘x’ circunstancia? Describen de forma secuencial las actividades a realizar para llevar a cabo las estrategias y cumplir con los objetivos. Tácticas

6 Calendario /Plazos temporales ¿Cuándo debe realizarse la campaña? Plazo de campaña: El momento en que los mensajes adquieren mayor significado. Ejemplo: Promocionar la vacunación después de la influenza AH1N1. ¿Cuál es la secuencia adecuada de actividades? Planificación de tácticas: Esfuerzos más grandes al principio de campaña. Una vez posicionados hay menos esfuerzo. ¿Cuál es la lista de actividades que debe llevarse a cabo? Definición de calendario: Planificar fechas límites con actividades de entrega por adelantado. 6 Calendario /Plazos temporales

7 Presupuesto ¿Cuánto va a costar el programa? ¿Con cuántos recursos se cuentan? Se toman en cuenta: a) Salarios y gastos administrativos. b) Gastos de ejecución. Suelen estimarse por experiencia con proyectos anteriores y/o presupuestos realizados por proveedores. Presupuesto

8 Evaluación Compara los objetivos planteados con los obtenidos. Deben ser realistas, creíbles, específicos y ajustados a lo que el cliente espera. Dos tipos de evaluación: Del objetivo informativo: Recortes de prensa, frecuencia de menciones en prensa, número de espectadores, etc. Del objetivo de motivación: Aumento de ventas, llamadas para solicitar información, encuestas, etc. 8 Evaluación

Nayelli Aguilar Paola Rubio Morlote Valeria Olascoaga Amador Guerrero Relaciones Públicas