Cultura de la Calidad en Instituciones Educativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CALIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS TUNASUNIVERSIDAD DE LAS TUNAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS M. Sc. Juan Carlos.
Advertisements

Evaluación de la calidad
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Manufactura de Clase Mundial.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
Evaluación en la Calidad de la Educación.
EL PENSDAMIENTO DE : KAORU ISHIKAWA.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD LABORATORIO ARCHIVÍSTICA I
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
LOS MODELOS DE EXCELENCIA: ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE
Misión y Visión noviembre, 2011.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
GESTION EDUCATIVA.
CALIDAD “Definiciones e Historia”
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Evaluación y el currículum
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Gerencia de Calidad 1 Taller Tres T3 3.4.
La Calidad en la gestión empresarial
MODELO MALCOM BALDRIGE
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Se Crea la Organización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
Escuela de Mercadotecnia
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Dirección y mejora de procesos
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Principales Exponentes de la Calidad
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Organización para la calidad.
Calidad y mejora continua
GERENCIA EN SALUD.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Organizaciones.
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Visión general del marketing
Gestión de control de calidad TEMA: Gestión de control de calidad Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Área : Administración. Que es Calidad? Calidad significa que todos esten involucrados todos los niveles y funciones de la organizacion, asegurando con.
Transcripción de la presentación:

Cultura de la Calidad en Instituciones Educativas UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Cultura de la Calidad en Instituciones Educativas Ing. Manuel García Pantigozo calidadtotal@hotmail.com ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Conceptos Básicos ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Definición de un sistema UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Definición de un sistema ENTORNO ENTORNO EL SISTEMA X (Porción de la realidad) OBSERVANTE (Define el sistema) ENTORNO ENTORNO ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Propiedades de un sistema UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Propiedades de un sistema Todo sistema posee cuatro propiedades Estructura Emergencia Comunicación Control ENTORNO ENTORNO ENTORNO ENTORNO ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

ESQUEMA DE UN SISTEMA TRANSFORMACION INSUMO PRODUCTO RETROALIMENTACION UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ESQUEMA DE UN SISTEMA TRANSFORMACION MODELO INSUMO PRODUCTO RETROALIMENTACION ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Insumo Son aquellos recursos sobre los cuales actua el sistema para ser transformados o empleados durante la transformación ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Transformación Es la descripción del cambio que se llevará a cabo en los insumos y que tiene lugar dentro de los límites del sistema. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Productos Son los resultados, tanto intencionales como no intencionales, que el sistema entrega a su entorno (incluyendo al cliente). ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Elementos Son los componentes del sistema, los cuales por si mismo no muestran las propiedades del sistema del cual forman parte. Son interdependientes entre si. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Relaciones Es la forma en la que se lleva a cabo la interdependencia mencionada anteriormente, cuyo objeto es realizar la transformación de los insumos. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Retroalimentación Es la información que se recibe para saber si el producto salió de acuerdo al modelo deseado, si fuera al contrario, se tendrá que hacer un cambio en los insumos, o en los procesos o en ambos simultaneamente. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Historia de la Calidad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

EVOLUCION DE LA CALIDAD INSPECCION UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

EVOLUCION DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

EVOLUCION DE LA CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ISO 9000 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

EVOLUCION DE LA CALIDAD MEJORA DE LA CALIDAD – ISO 9000:2000 UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

EVOLUCION DE LA CALIDAD TOTAL QUALITY MANAGEMENT (TQM) UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

EVOLUCION DE LA CALIDAD MODELOS DE AUTOEVALUACION UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Gurus de la Calidad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Dr. W. E. Deming La calidad no es otra cosa más que “Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua”. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 1. Crear constancia en los propósitos 2. Adoptar una nueva filosofía 3. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios 4. Establecer liderazgo 5. Eliminar slogans vacíos 6. Eliminar cuotas numéricas 7. Establecer entrenamiento dentro del trabajo ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 8. Desechar temores 9. Romper barreras entre departamentos 10. Tomar acciones para lograr la transformación 11. Mejorar constantemente y siempre el proceso de producción y servicio 12. Desistir de la dependencia en la inspección en masa 13. Remover barreras para apreciar la mano de obra 14. Reeducar vigorosamente ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Dr. Joseph Juran Trilogía Juran Planeación de la calidad UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Dr. Joseph Juran La calidad es “La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente”. Trilogía Juran Planeación de la calidad Control de la calidad Mejoramiento de la calidad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Dr. Kaoru Ishikawa La calidad no es otra cosa más que “Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor”. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Dr. A. V. Feigenbaum La calidad es “El resultado total de las características del producto o servicio que en si satisface las esperanzas del cliente”. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

ISO 9000 Y LA CALIDAD Normas BSI Normas ISO 9000 1ra Versión 1987 UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ISO 9000 Y LA CALIDAD Normas BSI Normas ISO 9000 1ra Versión 1987 2da Versión 1994 3ra Versión 2000 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

ISO 9000 y la Educación Año 1994: U. Wolverhampton (UK) UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ISO 9000 y la Educación Año 1994: U. Wolverhampton (UK) ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

ISO 9000 y la Educación Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK) UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ISO 9000 y la Educación Año 1998: 1833 Instituciones edu. (UK) Año 1999: 3996 Instituciones edu. (UK) Año 2001: Guía de Interpretación de la IRAM-ISO 9001 para la educación Año 2002: Normas ISO 10015 (capacitación) Año 2002: Guía de Aplicación de la Norma NTP-ISO 9001:2001 en el Sector Educación ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Premios a la Calidad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

ALGUNOS MODELOS EN EL MUNDO UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ALGUNOS MODELOS EN EL MUNDO Año 1950 Deming (Japón) Año 1987 Malcolm Baldrige (USA) Año 1989 México Año 1991 EFQM (Europa) Año 1991 Brasil Año 1991 Perú (*) Año 1992 Uruguay Año 1993 Colombia Año 1994 Argentina Año 1996 Chile Año 1999 Paraguay Año 2000 Iberoamericano (*) Fue inicialmente Concurso Motivacional de Mejoramiento de la Calidad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

MODELO DE EXCELENCIA Y PREMIOS NACIONALES A LA CALIDAD UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 MODELO DE EXCELENCIA Y PREMIOS NACIONALES A LA CALIDAD La calidad como factor clave de éxito Modelos de excelencia en la gestión para Promover la gestión integral de la calidad Auto evaluación Reconocimiento público Premio Nacional a la Calidad diseñado para ayudar a las organizaciones a Conocer un modelo de gestión Reunir prácticas universalmente aceptadas Implementar una gestión basada en la calidad Incrementar su competitividad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

(Herramienta de Gestión) UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 MODELOS DE EXCELENCIA (Herramienta de Gestión) - Énfasis orientado a resultados - Alineamiento organizacional riguroso - Aprendizaje organizacional - Decidida orientación al cliente - No es prescriptivo - Aborda todos los elementos de gestión - Exige “calidad” en cada elemento de gestión - Entrega fortalezas, áreas de mejora - Exige comparaciones con los mejores ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

USOS Fuente de orientación a la excelencia en (70.7 %) UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 USOS Fuente de orientación a la excelencia en (70.7 %) Herramienta de mejoramiento de procesos (48.8 %) Vehículo comunicacional interna (48.7 %) Parte de un curso o seminario (45 %) Auto evaluación: departamentos / empresa (44.2 %) Para postular a un premio (23.9 %) (*) Opinión de 840 postulantes al Malcolm Baldrige. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

¿QUE ES EL PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD DE PERU? UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ¿QUE ES EL PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD DE PERU? Instrumento para orientar a organizaciones en procesos de mejora continua Modelo de Excelencia en la Gestión ayuda a implementar una gestión de calidad moderna y eficaz mediante: - Uso del Modelo - Auto evaluación - Postulación al Premio Qué es el PNC Es un instrumento diseñado para orientar a organizaciones en sus procesos de mejora continua. Está concebido como un Modelo de Excelencia en la Gestión, que ayuda a implementar una gestión de calidad moderna y eficaz mediante: - Uso de conceptos del Modelo - Auto evaluación - Postulación al Premio ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

COMITE DE GESTION DE LA CALIDAD UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 COMITE DE GESTION DE LA CALIDAD M I N S T E R O D L A P U C ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL MODELO UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL MODELO Liderazgo y compromiso de la Alta Dirección Satisfacción del cliente Aprendizaje personal y organizacional Valoración del personal y de los socios Agilidad y flexibilidad Orientación hacia el futuro Innovación permanente Gestión basada en hechos Responsabilidad social Orientación a resultados y a creación de valor Perspectiva de sistema 4/14/2017 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Cómo crear una Cultura de la Calidad en la UNMSM UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Cómo crear una Cultura de la Calidad en la UNMSM ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Con...... Cultura Organizacional Modelo de calidad Valores y Conceptos UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Con...... Cultura Organizacional Modelo de calidad Valores y Conceptos Liderazgo Visionario Educación centrada en el aprendizaje ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Con...... Aprendizaje organizacional e individual UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Con...... Aprendizaje organizacional e individual Valoración de los docentes y administrativos Velocidad de respuesta Enfoque hacia el futuro ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Con...... Gestión de la innovación y de la información UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Con...... Gestión de la innovación y de la información Responsabilidad pública y ciudadana Enfoque de resultados y generación de valor Enfoque de sistemas ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 La Cultura es.. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 “.........una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.” ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Variables formativas de los valores culturales UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Variables formativas de los valores culturales IDEAS P.AXIO. PERSONALIDAD iDEOLOGIA CARACTER VC EDAD N.PODER HISTORIA NIVEL DE SALUD IDIO SINCRACIA STATUS SOCIAL CREENCIAS ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Sistema Cultural: accion sinergica de los valores culturales UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Sistema Cultural: accion sinergica de los valores culturales Cvi= valor cultural i VC1 VC3 VC2 VC4 VC5 VC1 VC5 VC3 VC2 VC4 Sistema Cultural ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Sistema Cultural: acción sinérgica de los valores culturales UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Sistema Cultural: acción sinérgica de los valores culturales Grupo Cultural (con Ideas, ideología, creencias, etc.) ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Características de la Cultura: UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Características de la Cultura: Esta compuesta por categorías. Es siempre un Código Simbólico. Es un sistema arbitral. Es aprendida y no genética. Es compartida. Es todo un sistema integrado. La cultura existe en diferentes niveles de conocimiento. La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Calidad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 “La calidad es un concepto que ha ido variando con los años  y que existe una gran variedad de formas de concebirla  en las organizaciones, a continuación se detallan algunas de las definiciones que comúnmente son utilizadas en la actualidad. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Calidad es: Satisfacer plenamente las necesidades del cliente. UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Calidad es: Satisfacer plenamente las necesidades del cliente. Cumplir las expectativas del cliente y algunas más. Despertar nuevas necesidades del cliente. Lograr productos y servicios con cero defectos. Hacer bien las cosas desde la primera vez Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total. Producir un artículo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Calidad es: Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes. UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Calidad es: Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes. Sonreír a pesar de las adversidades. Una sublime expresión humana que revela la  autentica naturaleza del hombre, cualidad que define a los líderes que trascienden a su tiempo. Lo de acuerdo para su uso. Una categoría tendiente siempre a la excelencia. Calidad no es un problema, es una solución. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Calidad según ISO 9000 Calidad es el conjunto de características y propiedades de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades explicitas e implicitas. (NTP-ISO 9000:1994) Calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (NTP-ISO 9000:2001) El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente. "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente. Calidad no es un problema, es una solución. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNA DEFINICIÓN MAS DE LA CALIDAD UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 UNA DEFINICIÓN MAS DE LA CALIDAD “Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas de la organizacion participan activamente en el desarrollo de productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente, logrando con ello mayor productividad”. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Mejora Continua La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las actividades y resultados de la organización con referencia al sistema de gestión de la calidad o a un modelo de excelencia. La autoevaluación puede proporcionar una visión global del desempeño de la organización y del grado de madurez del sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las áreas que precisan mejora en la organización y a determinar las prioridades. NTP-ISO 9000:2001 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

PLANIFICAR, DESARROLLAR, CONTROLAR, ACTUAR,....... UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 PLANIFICAR, DESARROLLAR, CONTROLAR, ACTUAR,....... ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

PLANIFICAR, DESARROLLAR, CONTROLAR, AJUSTAR,....... UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 PLANIFICAR, DESARROLLAR, CONTROLAR, AJUSTAR,....... ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

IDEAS ESENCIALES EN LA CULTURA DE LA CALIDAD UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 IDEAS ESENCIALES EN LA CULTURA DE LA CALIDAD BENEFICIARIO ORIENTACIÓN A RESULTADOS PARTICIPACIÓN APROVECHAMIENTO MAXIMO DE LOS RECURSOS PARTICIPACIÓN: advirtiendo a todos, y desde el primer día, de que les vamos a pedir que nos ayuden. MEJORA CONTINUA O GUSTO POR EL TRABAJO BIEN HECHO: mejorando sobre lo mejorado (KAIZEN). Generando ganas poco a poco, sin desfallecer. Buscando la consecución de unos objetivos, no vaya a ser que nos pase como aquel enfermo que iba mejorando todos los días, y al final se murió…..eso sí, muy mejorado. NO AL DESPILFARRO: todo lo que no añade valor es despilfarro. Hay que conocerlo (que no es lo mismo que identificarlo) para analizarlo y así poder mejorarlo. (no es lo mismo identificar un dolor de muelas que ser un dentista y conocer sus causas). CLIENTE: razón de ser de nuestra Organización. DATOS: no quedarnos en la intuición. Buscar la cifra. Para eso es necesario MEDIR: “lo que puede hacerse, puede medirse” lo que no se evalúa no mejora por el hecho de medir ya estamos mejorando MEJORAMIENTO CONTINUO ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Recordemos que tenemos la llave que abre la puerta del cambio cultural que desea. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Modelos de calidad en las universidades UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Modelos de calidad en las universidades ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Modelos de calidad en las universidades UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Modelos de calidad en las universidades El concepto de calidad en educación superior surge a partir del momento en que se percibe que esta no responde a los retos, ni se adapta a los cambios del entorno. La calidad se plantea como la relación entre lo deseable y lo posible, asumiendo que lo deseable es un referente y lo posible es la realidad observada (Edwards, 1991). ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Modelos de calidad en las universidades UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Modelos de calidad en las universidades En la literatura se identifica una variedad de nociones y criterios asociados al concepto de calidad (Cano, 1998; Chadwick, 1991; Edwards, 1991, Tezanos, 1999). Entre los más frecuentes se encuentran los siguientes: excelencia, norma, eficiencia, eficacia, pertinencia y transformación. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 La excelencia La excelencia, vinculada con la definición tradicional de la calidad en el medio universitario, se relaciona con el rendimiento máximo posible de una persona, grupo, equipo, institución o sistema. Implica desempeños que pueden ubicarse entre los mejores, lo que no significa que otros desempeños que no son excelentes no sean de calidad (Chadwick, 1991). ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 La norma La norma se relaciona con un patrón o modelo. Implica poder medir aquellos elementos de conductas comunes que teóricamente todos los estudiantes podrían alcanzar. Por lo general son estadísticos y tienden a reducir los niveles de exigencia (Chadwick). ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 La eficiencia La eficiencia se refiere a la capacidad de producir lo máximo en un tiempo mínimo, es decir a la relación resultados-insumos e implica un mayor o mejor producto con menos recursos (Cano, 1998). ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 La eficacia La eficacia, concepto sin el cual el de eficiencia no tiene sentido como lo señala Lemaitre (1999), se refiere a la correspondencia entre los logros obtenidos y los propósitos pre-establecidos, así como a una correspondencia de estos con las necesidades, expectativas y demandas sociales. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 La pertinencia La pertinencia se refiere al "para qué" se educa. Este criterio se relaciona con la relevancia, el impacto y la oportunidad ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 La transformación La transformación constituye el valor agregado que ofrece la institución y que la diferencia de otras. Se refiere a las oportunidades que la institución educativa debe brindar para producir una transformación cualitativa que enriquezca al estudiante. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

¿Que se necesita? Autoevaluarnos para Acreditarnos UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 ¿Que se necesita? Autoevaluarnos para Acreditarnos ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Evaluación La evaluación es una de las actividades fundamentales de los servicios educativos. Una de sus funciones es verificar continuamente que dichos servicios se ofrezcan con alta calidad, eficiencia y en forma moderna. Una parte del trabajo evaluativo consiste en la regulación del proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es necesario que este trabajo sea dirigido por un equipo de evaluadores que reúnan ciertos requisitos, aunque las evaluaciones más importantes deberán ser realizadas por los propios profesores. Es necesario que el proceso evaluativo sea continuo. En él deberán estudiarse las necesidades, evaluar los métodos que se proponen, efectuar seguimiento del desarrollo educativo, valorar los resultados a corto y largo plazo, así como buscar alternativas que permitan que este servicio sea cada vez más eficiente y efectivo (LUIS ALBERTO ALVAREZ ALDACO CETYS - Campus Ensenada MEXICO 1998) ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Autoevaluación La autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las actividades y resultados de la organización con referencia al sistema de gestión de la calidad o a un modelo de excelencia. La autoevaluación puede proporcionar una visión global del desempeño de la organización y del grado de madurez del sistema de gestión de la calidad. Asimismo, puede ayudar a identificar las áreas que precisan mejora en la organización y a determinar las prioridades. NTP-ISO 9000:2001 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Evaluación Institucional UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Evaluación Institucional "....en particular, se propone analizar, con los fines señalados, la actividad y producción docente, de investigación, de extensión y de servicios, así como su capacidad de gobierno, de gestión y de desarrollo institucional... Proponiendo las mismas instancias que para el caso de acreditación, que es el proceso por el cual se otorga reconocimiento publico a una carrera garantizándose que cumple determinados requisitos y reúne determinados estándares previamente establecidos" Universidad de Cuyo (Argentina) ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Evaluacion Externa ".... Es un proceso donde intervienen especialistas ajenos al programa. La evaluación externa detecta los problemas y dificultades, propone cursos alternativos de acción pero no se compromete con la introducción de correctivos (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado - Universidad de Salamanca - España - Mayo 1999) ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Acreditación Condición que se le reconoce a una entidad, cuando se ha demostrado por medio del examen de evidencias objetivas, que realmente es lo que se dice que es; y que es capaz de cumplir con los requisitos explícitos e implícitos de lo que se dice que es. Hacia la modernización y acreditación integral de las universidades peruanas. ANR 1999 ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Conceptos Proceso: Conjunto de recursos y actividades relacionadas entre si que transforman elementos que ingresan en elementos que salen. Servicio: Resultado generado por actividades en la interfaz entre el proveedor y el cliente y por actividades internas del proveedor, con el fin de conocer las necesidades del cliente. Organización: Compañía, sociedad, firma, empresa o institución, o parte de estas, de responsabilidad limitada u otra. Recursos: Personal, finanzas, instalaciones, equipos, maquinarias, herramientas, técnicas, tecnología y métodos. ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO

Procedimiento: Manera especificada de realizar una actividad. UNMSM - FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA : ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD 2002 - III TEMA Nº 01 Procedimiento: Manera especificada de realizar una actividad. Cliente: Destinatario de un producto suministrado por el proveedor (Cliente puede ser el proveedor, el comprador o quien trabaja "aguas abajo" en nuestro centro de labores). Producto: Resultado de un proceso Grado: Categoría o rango asignado a entidades que tienen el mismo uso funcional pero diferentes requisitos para la calidad. Requisitos para la calidad: Expresión de las necesidades o su traducción en un conjunto de requisitos, establecidos en términos cuantitativos o cualitativos, para las características de una entidad, con el fin de permitir su realización y su examen ING. MANUEL GARCIA PANTIGOZO