1 Supervisión y control de instituciones y empresas M. En C. Eduardo Bustos Farías Curso septiembre 2005 – enero 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del portafolio. ¿Qué es? Una discusión/proyección de 800/1000 palabras de una o varias entrevistas que investiga un tema, que es investigado en uno de.
Advertisements

DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
PRIMER DIA DE CLASES CURSO DE METODOLOGIA DE LA PLANEACION
¿Cómo puede ayudarte Word 2007 crear y administrar documentos largos?
Sistema integral Académico Administrativo de la Universidad Católica de La Plata Noé Web de Docentes.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Docente: LIA. Suei Chong Sol, MCE. Nombre: Suei Chong Sol Área asignada: Ingeniería Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa,
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
Taller de Investigación en TI
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
Sistemas de Planeación Dr. Arturo Molina Dr. Guillermo Dueñas.
BIENVENIDOS. La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en: Cuestiones académicas y eventos de la asociación para alumnos de intercambio en: Twitter -
Luis Felipe Gaviria Course Director
INTRODUCCION Este módulo está diseñado para los estudiantes del curso Física Básica que necesitan localizar artículos o información a través de ScienceDirect.
TALLER 1- producto 1 A B Opción de OFV-CMO Escogida
Escuela de Ingeniería Industrial
“RECIBE LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”
Educaevoluciona Guía alumno.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Presentación Módulos 3 y 4 Profesores: Carol Césped Hugo Martínez Asunción, agosto 2004.
O PERACIONES 2 2º Semestre 2009 Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Curso Integración y preparación para examen de grado
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Guía para examen práctico correspondiente a evolución extraordinaria primer oportunidad de Informática y Computación 1. OBJETIVO DE LA GUIA DE ESTUDIO:
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
El sistema e42 La educación a distancia que ofrece la UM se sirve de un sistema de administración de cursos (plataforma) que utilizarás para cursar materias.
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
Eng. Ivan E. Juárez. Preliminary Activity The different kind of tools that we will use during this course require to use a gmail account, even if you.
M. En C. Eduardo Bustos Farías1 Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Curso septiembre 2005 a enero de 2006.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Monitor de PC Centro Educativo Mundo Unido Materia: Computo Trabajo extra clase Monitor de PC Tema.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Módulo: Tecnología Educativa Proyecto:
9:52 AM1.  Mi Esta clase vale 4 créditos.  Office hours: Jueves y viernes pm JFSB 9:52 AM2.
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 3 El Software de Productividad para la Gestión y Construcción de Recursos.
MODELOS CONDUCTUALES.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Ejercicio de columnas periodísticas
Artículo 23.- La evaluación en periodo extraordinario tiene por objeto proporcionar a los alumnos la oportunidad de acreditar una materia que por cualquier.
Descripción del curso Competencias mínimas Entorno Contenido del curso Solución de problemas Calendario de actividades Sanciones Entrega de materiales.
Ejercicio de columnas periodísticas. Instrucciones  Busca información acerca de 3 artículos deportivos, 3 películas o 3 juegos de video acerca de los.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATL DEL CARCHI INFORME N° 5 DATOS INFORMATIVOS 1.1NOMBRE: IRENA SIERRA BOHÓRQUEZ 1.2ESCUELA: Administración de empresas y marketing.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
TESIS II Comité de Asesores Agosto 8 de Agenda Administración de los trabajos de tesis. Manejo del Word para insertar óptimamente figuras. Presentaciones.
“Proceso de finalización de año” 1.Estado Final del Alumno. 2.Certificado Anual de Estudio. 3.Inscripción y Matrícula Envío de Actas de Calificaciones.
Formación Cívica y Ética Reunión de Academia Marzo 20 de 2013 Con la asistencia de 23 profesores. 5 escuelas oficiales de la Zona 11.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
ALUMNOS: TUTORIAL PARA TRABAJAR CON MOODLE COLEGIO DE BACHILLERES, SAN LUIS POTOSI PLANTEL 03, CEDRAL, S.L.P.
1 ReadiStep ™ Resultados: Creando un Camino Nuevo Hacia el Futuro.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Transcripción de la presentación:

1 Supervisión y control de instituciones y empresas M. En C. Eduardo Bustos Farías Curso septiembre 2005 – enero 2006

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 2 Conocimientos previos para el curso Uso de Microsoft Office Uso de Internet Traducción del inglés

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 3 INTRODUCCIÓN El control es una etapa primordial en la administración, pues aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el administrador no podrá verificar cual es la situación real de la empresa si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 4 INTRODUCCIÓN El control está estrechamente vinculado con la planeación, a la cual sirve de retroalimentación para futuros planes. Su función consiste en establecer sistemas para medir y corregir las ejecuciones de los integrantes de la empresa.

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 5 Objetivos generales de la materia El estudiante dominará las técnicas administrativas que se utilizan para medir el desempeño de las partes integrantes en una organización. Podrá diseñar estrategias que le permitan optimizar el rendimiento de todos los recursos que están a su alcance.

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 6 Objetivos particulares de la materia From studying this course, I will attempt to acquire: A definition of control. A thorough understanding of the controlling subsystem. An appreciation for various kinds of control and for how each kind can be used advantageously by managers. Insights into the relationship between power and control. Knowledge of the various potential barriers that must be overcome to implement successful control. An understanding of steps that can be taken to increase the quality of a controlling subsystem.

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 7 METODOLOGIA En cuanto a la metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje se tienen presentaciones didácticas a cargo del profesor, sin dejar de lado, y más bien procurando la participación activa y discusión de los contenidos por parte del estudiante, y actividades extra clase para que reafirmar. El curso comprende de 14 semanas, sin la presencia del profesor, con la asistencia vía .

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 8 Temas del curso 1. The Supervisor’s Job 2. Making Sound and Creative Decisions 3. Developing Communication Skills 4. Ethics and Organization Politics 5. Managing Your Time 6. Supervisory Planning 7. Organizing and Delegating 8. Understanding Work Teams 9. Productivity and Methods Improvement

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 9 Temas del curso 10. Staffing and Training Skills 11. Appraising and Awarding Performance 12. Understanding Equal Employment Opportunity 13. Understanding Unions 14. Motivating Today’s Employees 15. Leading Employees 16. Handling Conflict and Stress 17. Coping with Change 18. Counseling and Supporting Employees

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 10 Temas del curso 19. Supervisory Control and Quality 20. Improving Productivity through Cost and Inventory Control 21. Safety and Accident Prevention 22. Employee Relations

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 11 Bibliografía básica 1. Rue & Byars. Supervision: Key Link to Productivity, 8 ed. USA, Mc Graw Hill, 2004.

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 12 EVALUACIÓN DEL CURSO Para fines de acreditación se toman en cuenta tres evaluaciones. La primera y la segunda (que cada una valen 25%) consideran: ACTIVIDAD% EXAMEN40 PROYECTO FINAL (PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Y AVANCES DEL MISMO) 40 EJERCICIOS WEB20 TOTAL100%

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 13 EVALUACIÓN DEL CURSO ACTIVIDAD% EXAMEN40 PROYECTO FINAL40 EJERCICIOS WEB20 TOTAL100% En la tercera (que vale 50%), se considera:

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 14 PRIMER EXAMEN Fecha de aplicación: 20 de oct (por confirmar) No se aplicará en otra fecha. Abarcará el material que se tenga revisado hasta ese momento (Clases 1 a 4) Se resolverá en excel. El archivo se enviará por mail y tendrá todo ese día para entregarlo de igual manera por vía electrónica a

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 15 SEGUNDO EXAMEN Fecha de aplicación: 17 de nov (por confirmar) No se aplicará en otra fecha. Abarcará el material que se tenga revisado hasta ese momento (clases 5 a 8) El archivo se enviará por mail y tendrá todo ese día para entregarlo de igual manera por vía electrónica a

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 16 TERCER EXAMEN Fecha de aplicación: 12 de enero de 2006 (por confirmar) No se aplicará en otra fecha. Abarcará el material que se tenga revisado hasta ese momento (clases 9 a 11) Entrega de su proyecto final (en Word) a:

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 17 EJERCICIOS WEB El alumno accesará al libro, a la sección de Multiple Choice Quiz y de True False, realizará los correspondientes al capítulo que se indica. Multiple Choice Quiz Enviará los resultados por a la siguiente dirección de correo del profesor: eduardobustos

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 18 Ingresar a la página web: hill.com/sites/ /student_vie w0/chapter1/multiple_choice_quiz.html

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 19 CALENDARIO DE ENVIO DE EJERCICIOS WEB FechaCapítulo 30 sept1, 2 7 oct3, 4 14 oct5, 6 21 octNo hay 28 oct7, 8 4 nov9, nov11, novNo hay 25 nov13, 14 2 dic15, 16 9 dic17, dic19, 20 7 ene21, eneNo hay

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 20 1 seleccione el capítulo 2 seleccione Multiple Choice QuizMultiple Choice Quiz 3 escoja la opción

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 21 Cuando termine envíe las respuestas para calificarlas

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 22 escriba su nombre indique el capítulo y quiz que envía envíe los resultados Envíeme sus calificaciones de los quizes Su dirección de correo (guarde una copia para aclaraciones)

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 23 Proyecto final Trabajo de investigación Revisión bibliográfica Fecha de envío por (para revisión) Sobre la aplicación práctica de uno de los temas del curso Con el formato de un artículo de investigación Se entregará en 3 partes: A) 20 octubre (protocolo de investigación) B) 17 noviembre (investigación acerca del estado del arte) C) 12 enero (aplicación de la hipótesis a un empresa real)

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 24 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Se sugiere revisar las siguientes páginas: guiaElaboracionProtocoloInvestigacion.pdf rai.ucuenca.edu.ec/facultades/ cmedicas/Protocolo_guia.pdf

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 25 ESTADO DEL ARTE Se sugiere revisar las siguientes páginas:

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 26 Presentación final (Estas instrucciones son para la presentación final del trabajo) Debe incluir título, nombre del alumno, , nombre de la maestría, resumen, introducción, desarrollo de temas, notas al final del trabajo, discusión final o conclusiones, bibliografía. Extensión máxima 10 cuartillas. Se requiere consultar al menos 15 artículos de revistas publicadas, tesis y libros, NO páginas web.

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 27 REQUISITOS PARA ACREDITAR EL CURSO ENTREGA OPORTUNA DE TAREAS (trabajos entregados fuera de las fechas señaladas se califican sobre 5, es decir valen la mitad)

M. En C. Eduardo Bustos Farías Supervisión y control de organizaciones 28 COMUNICACIÓN Y DUDAS Teléfono extensión 52020