Educación y formación para el trabajo decente de los jóvenes EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE FERNANDO CASANOVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones y propuestas
Advertisements

Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 07/03/2007 A
Tony Booth y Mel Ainscow (2000).
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
Jóvenes, trabajo y sindicatos Curso-Taller
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Presentación de Resultados
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Dirección de Nivel primario
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
DIALOGOS TEMATICOS: FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Secretaria Nacional de Educación y Capacitación Central Unitaria de Trabajadores – CUT. Julio 2014.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
MODELOS DE ALFABETIZACIÓN SEGÚN ROSA MARIA TORRES (2002)
Lecciones sobre formación docente: balance de dos décadas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Marco de Buen Desempeño Docente
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
Secretaría Distrital de Integración Social
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Planificación Nacional
PANORAMA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Mario Rueda Beltrán, IISUE/SES UNAM.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
“Los desafíos del trabajo preventivo en la Educación Superior”
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
RELACIONES LABORALES Y APRENDIZAJE PERMANENTE Fernando Casanova - CINTERFOR Blanca Gómez – Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Transformando la práctica docente
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
CONSTRUYE T Comunidad de Práctica de Gobernabilidad Democrática OCTUBRE-2012.
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
COORDINACIÓN NACIONAL
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Aprendices Calificados
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Noviembre de 2008.
Pregunta Clave No ¿cómo preparar y acompañar los jóvenes más frágiles al mundo de trabajo? Realizar procesos de acompañamiento a los participantes.
Practica Docente.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
 Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? ◦ De los ODM a los ODS ◦ Mensaje de Transformación: abordaje integral del desarrollo sostenible.
Transcripción de la presentación:

Educación y formación para el trabajo decente de los jóvenes EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE FERNANDO CASANOVA

PRINCIPALES EJES DE LA EVOLUCION DE LAS POLITICAS DE FORMACION PARA JOVENES De “la” juventud a las distintas maneras de ser joven. Del grupo meta implícito al explícito Del universalismo a la focalización. De la focalización a la universalización. Del “receptor” al “beneficiario” y al “participante”. Del sujeto individual de atención al sujeto individual y colectivo activo.

FORMATOS INSTITUCIONALES: VISION ACERCA DE LOS JOVENES E IMPERATIVOS ECONOMICOS Institutos correccionales Escuelas de artes y oficios, escuelas industriales Escuelas técnicas, enseñanza media técnica Instituciones de formación profesional Estado subsidiario, focalización, subcontrato de la oferta Lo público ampliado, tripartismo Diversidad de arreglos en torno a territorios y cadenas productivas

LOS OBJETIVOS - LOS CONTENIDOS La formación para el oficio La formación para el puesto de trabajo La formación para el trabajo La formación para la autogestión del desarrollo profesional La transmisión de los saberes del oficio Capacitación y adiestramiento para tareas Desarrollo de conocimientos para diversas formas de trabajar Desarrollo de competencias para la autogestión

DE LAS POLITICAS “PARA” JOVENES A UN DESARROLLO INCLUSIVO DE LOS JOVENES Los jóvenes y su contexto: de la atención individualizada mediante puntería estadística, a su consideración estrategias de promoción del desarrollo productivo y el trabajo decente. Las meso-políticas económicas y sociales: los posibles márgenes de acción más allá de la política macroeconómica y la microeconómica.

DE LAS POLITICAS “PARA” JOVENES A UN DESARROLLO INCLUSIVO DE LOS JOVENES La coordinación de políticas en torno a territorios y cadenas productivas: nuevos espacios para la articulación de instrumentos para la formación y el empleo de los jóvenes. Definiciones necesarias en el nivel meta: el sentido último de los esfuerzos ¿hacia dónde vamos?

Preguntas clave El lugar de los jóvenes en los sindicatos: ¿alcanza con las campañas de afiliación? ¿Que pueden hacer los sindicatos por el trabajo decente de los jóvenes? Más allá de la reivindicación: estrategias de organización de los jóvenes e intervención en la gestión de las políticas públicas. ¿Cuál es el lugar y papel de los sindicatos en los nuevos arreglos institucionales en torno a la educación y formación?