VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO FINANCIERO SECCIÓN PRESUPUESTO ELABORACIÓN ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2013 ACUERDO SUPERIOR 350 DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
ELABORACIÓN ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2012 ACUERDO SUPERIOR 350 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE ESTATUTO FINANCIERO.
Sistema de Seguimiento a Proyecto de Inversión- SPI
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Natalia Ruiz Rodgers Modelo de Indicadores de Gestión
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE)
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER “De la Inviabilidad a la Autosostenibilidad Institucional”
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA ¡La calidad es compromiso de todos! Vicerrectoría Administrativa FINANZAS UNIVERSITARIAS.
Universidad de Occidente
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
SITUACION PRESUPUESTAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Fernando Tobón Bernal.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
INFORME DE EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS 2011 Primer Trimestre
INFORME DE EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS PRIMER SEMESTRE 2010 Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
QUIPU Sistema Financiero Integrado Universidad Nacional
SISTEMA FINANCIERO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrectoría Administrativa 2010.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Vicerrectoría de Extensión Programa IDA Voluntades Universitarias Por el Desarrollo Social Dirección: Cra. 51D Nº. 62 – 29. Bloque 32, oficina: 309. Universidad.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Integración del presupuesto de egreso 2008 Noviembre de 2007.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
PROYECTOS Y METAS DE VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Vicerrectoría Administrativa y Financiera PROYECTOMETA Plan de Austeridad del GastoFormular.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
RECURSOS FINANCIEROS Carácter Académico Institución Universitaria.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Secretaría DE HACIENDA Y DEL TESORO RENDICIÓN DE CUENTAS a 31 Octubre de 2014.
Proyecto: Gestión Financiera Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión administrativa y financiera CódigoPDI – DI – GFIN
Deserción temprana y tardía en las regiones por unidades académicas - Cohorte 2010/2 Actualización Octubre 2011 Área AcadémicaAdmitidosMatriculados Deserción.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
17/02/2016 Estado actual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Respuestas a la Invitación Asamblea Departamental.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
INFORME FINANCIERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA UNIDAD ADMINISTRATIVA – FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS 1.
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
Transcripción de la presentación:

VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO FINANCIERO SECCIÓN PRESUPUESTO ELABORACIÓN ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2013 ACUERDO SUPERIOR 350 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE “ESTATUTO FINANCIERO”

ORIGENDESTINO Ley 30 del 28 de diciembre de Servicio público de la educación superior Funcionamiento Ley 100 de 1993 artículo 131 y 283. Decreto 2337 de 1996 y Convenio de concurrencia de 12 de julio de 2002 Pago pasivo pensional Ley 122 del 11 de febrero de Emisión de la estampilla Universidad de Antioquia y Ley 1321 del 13 de julio 2009 Inversión, apoyo pago aportes seguridad social empleados, servicio deuda y sostenibilidad de investigadores Ley 30 del 28 de diciembre de Servicio público de la educación superior y Acuerdo superior 352 de enero 29 de Distribución recursos provenientes del IVA Inversión (Biblioteca, Museo, sistema de comunicaciones), capacitación y proyectos prioritarios de la administración CréditoInversión Acuerdo superior 124 del 29 de septiembre de Estatuto Básico de Extensión y Acuerdo Superior 182 del 26 de octubre de R.R de diciembre de Acuerdo Superior 399 del 24 de abril de 2012 Extensión, extensión solidaria, inversión y proyectos especiales de las dependencias, destinación específica Dirección central

Es una herramienta de planificación financiera donde se estiman los ingresos en un periodo de un año, para financiar los gastos de ese mismo año. Es un generador de políticas Institucionales en materia económica y administrativa. EFICIENCIA, RACIONALIDAD Y AUSTERIDAD

1.Mejorar la Eficiencia de la Administración, mediante el seguimiento trimestral al presupuesto inicial y a la gestión de recaudo. 2.Compromiso en el control del gasto. 3.Desacelerar inversiones en infraestructura física sin sostenibilidad. 4.Comprometerse con el fortalecimiento en la capacidad instalada en tecnologías de información y de equipos, para la investigación y la formación del talento humano. 5.Asumir decisiones administrativas para la austeridad, seguimiento y control.

6.Acordar acciones tendientes a obtener economías de escala en la gestión, en las acciones de bienestar, actos culturales, cursos de lengua extranjera, adquisición y utilización de software y salas de informática, la administración y logística, entre otras. 7.Seguimiento al Presupuesto de las Unidades Ejecutoras: Solicitar recursos solo si tiene disponibilidad efectiva. 8.La formulación de los proyectos de inversión debe expresar, en forma explícita, su sostenibilidad y sus fuentes de financiación. 9.Gestión y cobro permanente de cartera por parte de las Unidades Académicas. 10.Énfasis y mejoramiento de las Interventorías.

1.Revisión de Contratos Horas cátedra. 2.Semestres Académicos de 16 semanas y seguimiento a planes de trabajo 3.Suspensión de pagos horas cátedra en “paros”, ( salud). 4.Terminación de cursos con el 80%. 5.Regulación y seguimiento a Comisiones. 6.Venta de Activos no productivos. 7.Mejorar la gestión de cobro y de cartera. 8.Descentralización y profundo ejercicio de control, racionalización y austeridad. 9.Contratación de alimentación y refrigerios solo en actividades académicas debidamente financiadas.

 Acuerdo Superior 1 de 1994 Estatuto General (Artículo 115).  Acuerdo Superior 350 de 2007 (Artículo 12).  Acuerdo Superior 255 de 2003, Reglamento de Planeación. Articulación - Plan de Desarrollo “Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país”.  Plan de Acción.

El Presupuesto de la Universidad se administra mediante cuatro Fondos Presupuestales caracterizados por el ORIGEN de sus ingresos y el DESTINO de sus egresos: FONDOS GENERALES  FONDOS GENERALES  FONDOS ESPECIALES  FONDOS DE SEGURIDAD SOCIAL  FONDO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

 PLANIFICACIÓN  DESCENTRALIZACIÓN  PROGRAMACIÓN INTEGRAL  ANUALIDAD  UNIVERSALIDAD  UNIDAD DE CAJA  ESPECIALIZACIÓN  EQUILIBRIO

INGRESOS CORRIENTES  RENTAS PROPIAS  APORTES RECURSOS DE CAPITAL  RECURSOS DEL BALANCE  RENDIMIENTOS FINANCIEROS  EMPRÉSTITOS  RECUPERACIÓN DE CARTERA  VENTA DE ACTIVOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO:  SERVICIOS PERSONALES  GASTOS GENERALES  TRANSFERENCIAS SERVICIO DE DEUDA INVERSIONES

1. Programación y aprobación del proyecto de presupuesto. 2. Liquidación. 3. Ejecución. 4. Seguimiento y evaluación.

Reunión General: 17 de julio. Hora: 2:00 a 4:00 p.m. Auditorio « Álvaro Pérez Roldán» Bloque Fondos Especiales: 17 de julio hasta el 5 de agosto. Fondos de Seguridad Social: 6 al 13 de agosto. F.B.U. : 6 al 10 de agosto. Fondos Generales: 30 de julio hasta el 22 de agosto.

23 de agosto a 29 de agosto: Ajuste a los anteproyectos presentados por Unidad Ejecutora. Responsable Sección Presupuesto. 30 de agosto al 10 de septiembre: Consolidación del anteproyecto de presupuesto. Responsable Sección Presupuesto. 11 de septiembre de 2012: Presentación del Anteproyecto de presupuesto al señor Rector. Responsable Vicerrectoría Administrativa, Dpto. Financiero, Sección Presupuesto.

20 de septiembre: Presentación al Consejo Académico para recomendación al Consejo Superior. Responsable Vicerrectoría Administrativa, Dpto. Financiero Sección Presupuesto. 19 de Octubre: Presentación a la Comisión de Asuntos Administrativa y Financieros –CAAF-. 30 de Octubre de 2012: Presentación al Consejo Superior. Noviembre de 2012: Aprobación del Consejo Superior.

INGRESOS: Proyecciones de ingresos acorde con posibilidades ciertas de gestión. GASTOS: Funcionamiento: La estimación de los rubros de servicios personales, gastos generales y transferencias deben programarla con la meta de inflación, es decir 3.5%. SERVICIO DE LA DEUDA: Debe corresponder a los vencimientos y condiciones pactadas en los contratos de crédito. INVERSIÓN: Se tendrá en cuenta las iniciativas priorizadas en el plan de acción , actualmente en construcción. Prioridad a cumplimiento de compromisos adquiridos.

ASESORNOMBRE DE LOS PROGRAMASRESPONSABLE Aracelly David de Ospina y Diana Londoño Rectoría, Secretaría General, Vice General, Admtiva, Planeación Ext Ext Diana LondoñoVice Investigación, SIUExt Gilberto Díaz Vice Extensión, Fac. Derecho y Ciencias políticas Ext 8252 Rosa Francisca Dir. Regionalización, posgrados, medicina Ext 8251 Germán García Vice Docencia, Insti. De Educación Física, Ciencias Agrarias, Nutrición y Dietética Ext 5255 Andrea Agudelo Fac. De Ciencias Económicas, Educación, Esc. de Microbiología, Fac. De Química Farmacéutica Ext 5253 María Eugenia Londoño Direc. de Bienestar Universitario, Ingeniería, Inst. de Estudios Políticos, Ciencias Sociales y Humanas, Salud Publica Ext 8253 Rocio García Dir. de Relaciones Internacionales, Enfermería, Corp. Ambiental, Patologías Tropicales, Ciencias Exactas y Naturales, Odontología, Comunicaciones, Esc. Interamericana de Bibliotecología, Artes Ext 8254 du.co

SOLICITE ASESORIA EN LA SECCIÓN DE PRESUPUESTO EN CASO DE CUALQUIER INQUIETUD. CONSULTE PERIODICAMENTE EL PORTAL DE LA UNIVERSIDAD.

MUCHAS GRACIAS