AVISOS IMPORTANTISIMOS Conferencia «Plan de Ventas para Emprendedores», próximo Viernes 6 de Junio 11:30 a.m. Entrega de Medallas al Mérito, próximo Martes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS COMERCIALES QUITO 2005.
Advertisements

B2C Definición y características. Ventajas que ofrece.
EL PLAN DE NEGOCIOS.
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
ADMINISTRACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
¿Y los clientes dónde están?
INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
NICHO DE MERCADO.
SEXO ESTADO CIVIL MASAS EDUCACION CULTURA DISPOSICIÓN DEL DINERO EDAD.
LC. Carlos O. Cadena Serrano
COMERCIO ELECTRONICO FASHION VICTIM.
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
DEFINICION DE MERCADO.
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
ESTRATEGIAS DEL MARKETING
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
Para comenzar a atraer más dinero es necesario que te cambies al Polo Positivo del dinero y te enfoques en la abundancia de el a veces no es fácil lograrlo.
CLIENTES Cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) o otro medio de pago. Quien compra, es el comprador,
ANGIE QUINTERO MAYERLY GIRALDO DANIELA QUIROZ RUBEN DARIO VARGAS.
DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA. ESCUCHAR = OIR + INTERPRETAR VER = MIRAR + INTERPRETAR OBSERVAR = VER + ESCUCHAR.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
El sitio de los mejores concursos Felipe Herrera Roberto Vergara Arturo Williamson.
Segmentación del Mercado
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: ¿Qué productos? ¿En que presentación? ¿Dónde.
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Cuatro P de Mercadotecnia Elementos esenciales de la mercadotecnia Plaza Precio Promoción Producto El objetivo es conocer los elementos esenciales de la.
Como armar el Plan de Negocios
El comportamiento del consumidor, comercio electrónico y canales
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
DIEGO FERNANDO CEDEÑO CARDENAS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS – HERRAMIENTAS INFIRMATICAS/GRUPO INICIO.
Temas Investigados Identificación Datos generales Datos generales Información básica Información básica Actividad Económica Personal ocupado Personal ocupado.
PROCESO DE MERCADEO DE UN PRODUCTO
Ideas de Sra. Schumacher COMO NOS VENDEN TODO. MARKET SEGMENTATION  Negocios quieren conectar con nosotros para que compremos mas  Que buscan en nosotros….
OUT FRESH RAFAEL RODRIGUEZ HIDALGO. OUT FRESH ¿PORQUE? Este nombre fue porque Fresh es una de mis bebidas favoritas que todos los días tomo, que se me.
Análisis del consumidor
POR: Daniel Díaz Juan Luis Restrepo Jorge Victoria NÚCLEO PRODUCTO Y MERCADEO – Samuel Cardona.
Escribe el nombre de tu idea de empresa:. Por ejemplo: vender algo, fabricar algo, enseñar a alguien, cuidar a alguien, dibujar algo, grabar algo, ayudar.
Hacer Ahora: Saquen TU trabajo de la mesa enfrente de la clase y una lista de vocabulario Escriban las palabras que ya saben.
1 Sergio Villegas Cantero Esta presentación es un trabajo en el cual expreso el termino de usabilidad, tanto sus usos como también características mas.
+ Taller de Creatividad ADEX Diagrama de Flujo.
Abren una pagina wed o un blog.
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Curso: Plan de negocios
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
SHAMPOO PARA LA 3° EDAD SENSABELL
ESTUDIO DE MERCADO El estudio deberá incluir:
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA LOS SERVICIOS. Qué costos son necesarios considerar en la fijación de los precios de un servicio ? Para considerar la fijación.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
 Es así que se debe investigar a la persona que está al otro lado del ordenador buscando un determinado beneficio, es decir, saber desde su edad, su.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
La Ley de Cuidado de Salud en Arizona También conocida como.
PERIÓDICO La primera vez que se vendió un periódico fue en 1556.
Vocabulario 2B ¿Qué compraste ayer?.
¿CUÁNTAS EMPRESAS USO EN UN DÍA?
INTEGRANTES: Gabriel Freire. María José Narváez. Paola Pérez. Víctor Barrero. Tema: Publico Objetivo.
Transcripción de la presentación:

AVISOS IMPORTANTISIMOS Conferencia «Plan de Ventas para Emprendedores», próximo Viernes 6 de Junio 11:30 a.m. Entrega de Medallas al Mérito, próximo Martes 3 de Junio Traer Reportaje de algún medio impreso, en un portaprecio, próximo martes Traer Empaque de su producto, FISICO¡¡¡¡¡, próximo martes 3 de Junio Traer impreso a color la pantalla de su página de Internet, en un portaprecio, para el próximo Martes Presentar en un cuadro (físico y bien elaborado) los siguientes puntos elaborados, para el próximo martes: Segmentación de Mercado Cadena de Suministro Plan de Ventas Sencillo Traer por equipos una carpeta con las tareas impresas de todo el Semestre

Ubicación geográfica: Establecer el país, región, ciudad o barrio en el que habitan las personas a las que se le ofrecerán los productos o servicios de la empresa. Sexo: Género de las personas al que va enfocado el producto o servicio, un producto puede ir enfocado sólo a hombres, sólo a mujeres o puede enfocarse a ambos sexos. Edades: Existen en la población ciertos grupos de edad que comparten características o gustos similares mediante las cuales un producto puede ser segmentado, al momento de segmentar se debe pensar: ¿A cuál grupo de edades pertenece el producto que se quiere vender? ¿Niños, adolecentes, adultos jóvenes, adultos, adultos maduros, ancianos o algún subgrupo dentro de estos? Nivel socioeconómico: Esta es una característica vital para segmentar el público meta al que enfocamos el producto, ya que nos habla del ingreso promedio que tiene una persona o familia, por lo tanto podemos saber si estará o no en condiciones de comprar el producto o servicio. En México existen diferentes niveles de nivel socioeconómico pero el más común sigue el siguiente orden: clase alta (A/ B), clase media alta (C+), clase media (C), clase media baja, clase baja (D), clase muy baja (E). Estilo de vida: Este factor es un poco más difícil de medir que todos los anteriores, se refiere a los patrones de comportamiento social que la gente sigue, es decir, si una gente suele visitar un cierto lugar, o si suele comprar solo productos de cierta calidad o de cierto precio. El problema siguiente al que se enfrentan las empresas es cuantificar ¿Cuántas personas pertenecen a ese mercado meta? Una buena herramienta de información que recomiendo ampliamente para poder cuantificar cuantas personas hay en un segmento poblacional, son los censos de población de cada país, en México la mejor fuente de información es el INEGI.INEGI. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

CADENA DE SUMINISTRO

PLAN DE VENTAS Reporte con las siguientes preguntas contestadas: ¿Qué voy a vender? ¿A quién le voy a vender? ¿Dónde voy a vender? ¿Con qué voy a vender? (recursos: gente, materiales, etc) ¿Cuántos voy a vender? (poner meta mensual para los primeros 6 meses) ¿Cómo me van a pagar? (tarjeta de crédito, efectivo, depositos electrónicos, ect)

aFp8