Proyecto Aula Nombre: Ing. Fermín Solís Sánchez Facultad: Contaduría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SONUS PRÁCTICA DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE LA ORTOGRAFÍA
Advertisements

Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
El Proyecto Tecnológico
Software de Aplicación Administrativa Fac. de Contaduría SEA-Coatzacoalcos Jul-2009.
Presentación del Programa
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
Matemáticas Financieras, es sin duda una herramienta indispensable para el desempeño del profesional financiero. El estudio y conocimiento del tema, proporcionará
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Caza del tesoro.
ING. NAIROBI SOLANO TORRES
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
Ingeniería Económica GEF-0922.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Nombre del módulo: CURSO DE NIVELACIÓN EN CONTABILIDAD BÁSICA
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
Matemáticas Discretas. Descripción  Opciones Programación Investigación  Relacionado con los temas vistos en clase Profundización de un concepto Exploración.
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
Matemática Básica para Economistas MA99 Presentación del curso Ciclo
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
PSI Proyecto Informático Semestre Yussef Farrán L.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Materia: Computación Profesor: Julio Alfredo Telot González Facultad de Informática Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Cuba.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Planeación Educativa-Objetivos
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Especificaciones Reporte y Presentación Final Robótica Inteligente Enero – Mayo 2005.
Tomás Colón Dorta Prof. Matemáticas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
Gran Maratón de Anualidades
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TEPEPAN” Nº13  Tecnologías de la Información y comunicación 3.  Profa. Gabriela Pichardo Lazardo EQUIPO 25  Emmanuel.
Uso de formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Uso de formularios para.
Los Estados Financieros
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
Curso de Administración Financiera
Cualquier x real Este valor, para cualquier x, siempre estará en el intervalo Supongamos entonces que y es un número conocido positivo Se trata de resolver.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Función lineal y sus aplicaciones
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA
ANALISIS FINANCIERO PROGRAMA Y CONTENIDOS.
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
HACIA PISA 2012.
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Control Escolar Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia.
Explicación del trabajo académico y Proyecto Final
Universidad Autónoma del Estado de México
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Contabilidad Administrativa Semestre 2/2015 CB-402.
Matemáticas Financieras Profesor (a)________ __________________.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.
LA NUEVA FORMA DE REPORTAR EN LOS MERCADOS DE VALORES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) 2011.
Universidad del Valle de México U V M CapacitaciónYDesarrollo.
APRENDAMOS MATEMATICA FINANCIERA CON FERMIN UNAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ " APRENDAMOS MATEMATICA FINANCIERA CON FERMIN"
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través de tareas y proyectos educativos.
ROCYCELA GARCIA VASQUEZ. CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través.
Diseño de puesto y perfil
Transcripción de la presentación:

Proyecto Aula Nombre: Ing. Fermín Solís Sánchez Facultad: Contaduría Programa Académico: Matemáticas Financiera

Unidad de Competencia El alumno crea modelos matemáticos para realizar cálculos de interés simple, interés compuesto, anualidades y amortizaciones, que le permitan obtener datos financieros con la finalidad de tomar decisiones precisas en cualquier momento.

Tareas/Proyectos SUBCOMPETENCIA Diseñar y crear modelos matemáticos para realizar tablas de amortización que le permitan hacer comparaciones y tomar decisiones. TAREAS TAREA 1 Nivel de Complejidad 1 Construir modelos matemáticos para cálculos de monto con interés simple para su uso en problemas reales. Complejidad: Identificar los conceptos que forman parte del interés simple. Investigación: Diferentes aplicaciones del interés simple. Tecnología: Servicio de Internet, computadora, Multimedia, etc. TAREA 2 Nivel de Complejidad 2 Diseñar ecuaciones para realizar cálculos de interés compuesto para ser aplicada en casos reales. Complejidad: Detectar los conceptos que forman parte del interés compuesto y el comportamiento del crecimiento de un monto. Investigación: Las aplicaciones de los conceptos de interés compuesto. TAREA 3 Nivel de Complejidad 3 Elaborar fórmulas para determinar valores de anualidades para resolver situaciones reales. Complejidad: Identificar los diferentes tipos de anualidades. Investigación: Aplicaciones de los tipos de anualidades. TAREA 4 Nivel de Complejidad 4 Diseñar y crear modelos matemáticos para realizar tablas de amortización y fondos de amortización de problemas reales. Complejidad: La realización de tablas de diferentes tipos de amortización. Investigación: Aplicaciones de los tipos de amortización.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Actividades del curso OBJETIVO DE DESEMPEÑO 1: El estudiante será capaz de construir la fórmula que relaciona el monto con el capital y el interés simple. ACCIÓN 1: Construir las fórmulas referentes al monto con interés simple y las relacionadas con ésta. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar un formulario para cálculos de monto con interés simple. Entrega oportuna. Uso de variables congruentes con los términos. Las fórmulas sean coherentes. Un mínimo de 5 fórmulas. Entrega individual. Formulario entregado en hojas blancas T. Carta. Cargar el archivo en formato digital al grupo de yahoo.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVO DE DESEMPEÑO 2: El alumno tendrá la habilidad de utilizar fórmula que relaciona el monto con el capital y el interés simple en situaciones reales. ACCÓN 1: Realizar cálculos para la solución de problemas reales de monto con interés simple. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar un documento que contenga la solución de problemas reales de interés simple. Entrega oportuna. Incluir mínimo 10 problemas. Proponer un mínimo de 4 ejercicios. Describir la jerarquización de la solución de cada problema. Documento entregado en hojas blancas tamaño carta. Cargar el archivo al grupo de yahoo.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVO DE DESEMPEÑO 1: El estudiante será capaz de construir el modelo matemático de monto con interés compuesto. ACCIÓN 1: Construir las fórmulas referentes al monto con interés compuesto y las relacionadas con ésta. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar un formulario para cálculos de monto con interés Compuesto. Entrega oportuna. Uso de variables congruentes con los términos. Las fórmulas sean coherentes. Un mínimo de 5 fórmulas. Entrega individual. Formulario entregado en hojas blancas T. Carta. Cargar el archivo en formato digital al grupo de yahoo.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVO DE DESEMPEÑO 2: Resolverá problemas de cálculo de monto compuesto en situaciones reales. ACCÓN 1: Realizar cálculos para la solución de problemas reales de monto con interés compuesto. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar un documento que contenga la solución de problemas reales de interés compuesto. Entrega oportuna. Incluir mínimo 10 problemas. Proponer un mínimo de 4 ejercicios. Describir la jerarquización de la solución de cada problema. Documento entregado en hojas blancas tamaño carta. Cargar el archivo al grupo de yahoo.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVO DE DESEMPEÑO 1: El alumno podrá identificar los diferentes tipos de anualidades en situaciones reales. ACCIÓN 1: Clasificar los diferentes tipos de anualidades de situaciones reales. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar un reporte donde clasifica los tipos de anualidades. Entrega oportuna. Un mínimo de 2 ejemplos de cada tipo. Incluir descripción de cada tipo de anualidad. Entrega individual. Reporte entregado en hojas blancas T. Carta. Cargar el archivo en formato digital al grupo de yahoo.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVO DE DESEMPEÑO 2: El estudiante construirá los modelos matemáticos para cada caso de anualidad. ACCÓN 1: Diseñar las fórmulas referentes al los diferentes tipos de anualidad. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar un formulario para cálculos de los diferentes tipos de anualidades. Entrega oportuna. Uso de variables congruentes con los términos. Las fórmulas sean coherentes. Un mínimo de 5 fórmulas. Entrega individual. Formulario entregado en hojas blancas T. Carta. Cargar el archivo en formato digital al grupo de yahoo.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVO DE DESEMPEÑO 1: El estudiante será capaz de identificar situaciones en las que se aplican los conceptos de amortización y fondos de amortización. ACCIÓN 1: Clasificar los diferentes conceptos, tipos de amortización y fondos de Amortización. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar un reporte donde clasifica los tipos de amortización y fondos de amortización. Entrega oportuna. Un mínimo de 2 ejemplos de cada tipo. Incluir descripción de cada tipo de amortización y fondo de amortización. Entrega individual. Reporte entregado en hojas blancas T. Carta. Cargar el archivo en formato digital al grupo de yahoo.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVO DE DESEMPEÑO 2: El estudiante construirá tablas de amortización y fondos de amortización. ACCÓN 1: Diseñar tablas de amortización y fondos de amortización. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Elaborar documento que incluya tablas de amortización y fondos de amortización. Entrega oportuna. Las tablas deberán contener cálculos sin error. Incluir todos los elementos necesarios (amortización, saldo, etc.). Describir la jerarquización de la solución de cada problema. Incluir un mínimo de 4 ejercicios. Entrega individual. Formulario entregado en hojas blancas T. Carta. Cargar el archivo en formato digital al grupo de yahoo.

PRODUCTOS ESPERADOS Formulario para cálculos de monto con interés simple. Documento que contenga la solución de problemas reales de interés simple. Formulario para cálculos de monto con interés Compuesto. Documento que contenga la solución de problemas reales de interés compuesto. Reporte donde clasifica los tipos de anualidades.

Continuación… Formulario para cálculos de los diferentes tipos de anualidades. Reporte donde clasifica los tipos de amortización y fondos de amortización. Documento que incluya tablas de amortización y fondos de amortización

Calendario de actividades y entrega de productos. ACTIVIDADES/PRODUCTOS FECHA Elaborar un formulario para cálculos de monto con interés simple. 22 de Agosto del 2011 Elaborar un documento que contenga la solución de problemas reales de interés simple. de Septiembre del 2011 Elaborar un formulario para cálculos de monto con interés Compuesto. 19 de Septiembre del 2011 Elaborar un documento que contenga la solución de problemas reales de interés compuesto. 10 de Octubre del 2011

ACTIVIDADES/PRODUCTOS Continuación… ACTIVIDADES/PRODUCTOS FECHA Elaborar un reporte donde clasifica los tipos de anualidades. 25 de Agosto del 2011 Elaborar un formulario para cálculos de los diferentes tipos de anualidades. 22 de Septiembre del 2011 Elaborar un reporte donde clasifica los tipos de amortización y fondos de amortización. 20 de octubre del 2011 Elaborar documento que incluya tablas de amortización y fondos de amortización. 3 de noviembre del 2011

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen Parcial Participaciones Tareas Asistencia

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Porcentaje Examen 70% Participaciones 10% Tareas Asistencias

Bibliografía BÁSICA Díaz Mata. Matemáticas Financiera. Editorial McGraw-Hill.. 2002.México DF. Villalobos Pérez, José L. Matemáticas Financieras. Editorial Pearson. 2001, México DF.

COMPLEMENTARIA: Budnick, Frank S COMPLEMENTARIA: Budnick, Frank S. Matemáticas Aplicada para la Administración, Economía y Sociales. 3ª Ed. Editorial McGraw-Hill. 1991, México, DF. García González, Enrique. Matemáticas Financieras por medio de Algoritmos y PC. Editorial McGraw-Hill.