Segmentación y teorías de segmentación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Segmentación de Mercados
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
9. Segmentación de mercados
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Introducción al Marketing
Escuela de Administración
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
INTELIGENCIA DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
Comportamiento del Consumidor
MARKETING EN LA EMPRESA
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Proceso de posicionamiento
SEGMENTACIÓN.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Fundamentos de Marketing
PROCESO DE MERCADEO.
Tópicos sobre segmentación
UNIDAD 2: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
La función comercial.
Asignatura de Oferta Específica
Bloque V Segmentación del Mercado
Segmentación del Mercado
Evolución del Marketing Mix
SEGMENTACION ¿Qué es la segmentación de mercado?
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL.
S EGMENTACIÓN Y P OSICIONAMIENTO Semana 6. S EGMENTACIÓN DEL M ERCADO Es la acción de dividir el mercado en grupos de compradores diferenciados y significativos.
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
21/07/2015* Experiencia formando Empresarios Lideres. Expositor: Adm. Benigno Toledo H. Profesor y Expositor del curso de Administración de negocios y.
SEGMENTACION DE MERCADOS
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
Ayudantía 1 Eduardo Oteíza Segmentación de Mercado y Marcas
Profesor: Eduardo Faivovich Ayudante: Constanza De Angelis L. Mail:
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
Administración de Empresas
UNIDAD 7: LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
U.D.5. EL SIM Y LA IM EL SIM Conjunto de personas, equipos y procedimiento capaces de recoger, clasificar, analizar, evaluar y distribuir la información.
3.1.- CONCEPTO Y FINES - PROCESO DIVISIÓN del MERCADO obteniendo SUBGRUPOS HOMOGÉNEOS (internamente) y HETEROGENEOS (externamente) con el fin de llevar.
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Segmentación y Selección de Mercados
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
Selección de mercados.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
INTEGRANTES: Gabriel Freire. María José Narváez. Paola Pérez. Víctor Barrero. Tema: Publico Objetivo.
Transcripción de la presentación:

Segmentación y teorías de segmentación Profesor: Rodrigo Ahumada

Concepto de segmentación Mercado es un conjunto de personas naturales o jurídicas que consumen o son susceptibles de consumir un producto o servicio. Los consumidores se diferencian en multitud de características, sus necesidades suelen ser también distintas y cuando compran un producto no buscan siempre los mismos beneficios Por ello no se puede considerar al mercado como una unidad y ofertar a todos los compradores los mismos productos o servicios.

En búsqueda de una definición de segmentación Wendell R. Smith introdujo el concepto en 1956, se han ofrecido diversas definiciones de lo que se entiende por segmentación de mercado. Las primeras aportaciones, contemplaban básicamente dos enfoques: Enfoque comportamental Enfoque de estrategia de dirección empresarial

Definición de segmentación La segmentación es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer de forma más efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa. Proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en grupos más pequeños, de modo que los miembros de cada uno sean semejantes en los factores que repercuten en la demanda.

Objetivo y utilidad de la segmentación El objetivo de la segmentación que el poder aplicar estrategias comerciales diferenciadas para cada segmento de mercado, consiguiendo así una mayor satisfacción de los consumidores. Localiza nichos e identifica mercados nula o escasamente atendidos Contribuye establecer prioridades Facilita el análisis de la competencia Facilita el ajuste de las ofertas de productos o servicios a necesidades específicas Facilita el marketing

Desarrollo histórico Kotler distingue tres etapas Marketing masivo Marketing de producto variado Marketing de segmentos objetivo

El desarrollo y expansión del marketing centrado en segmentos Los cambios sociales e individuales, que han originado una amplia variedad de deseos. El desarrollo tecnológico, que ha traído consigo la incorporación de múltiples innovaciones a los productos. La necesidad de diferenciar los productos de la empresa de los de la competencia La incorporación de nuevas herramientas analíticas de marketing, lo que ha posibilitado el tratamiento y análisis de un gran volumen de datos sobre los consumidores y los mercados

Formas básicas de segmentación Segmentación a priori: La segmentación se establece antes de que el estudio se lleve a cabo. El investigador elige primero alguna base a partir de la cual segmentar el mercado(producto, principal beneficio, necesidades, lealtad a la marca, etc.) Luego clasifica a los compradores en segmentos de acuerdo con esa designación y estudia en que medida se relacionan estos criterios con otras variables llamadas descriptoras(demográfico, socioeconómicas psicográficas, etc.)

Formas básicas de segmentación Segmentación post hoc Cuando se desconocen las características del mercado o sus reacciones ante un nuevo producto resulta más eficaz realizar una segmentación post hoc. El número de segmentos su tamaño y su descripción se conocen tras el análisis y no antes. Primero se realiza una exploración cualitativa para conocer la profundidad del mercado y a continuación se aplica un análisis de conglomerado que agrupa a los sujetos de acuerdo con la similitud de sus perfiles

Formas básicas de segmentación Modelo híbrido Puede dividirse entre los muy consumidores y los poco consumidores A continuación se someten a un análisis de conglomerado Se necesitan tamaños muéstrales muy grandes

Fases del marketing por objetivos Marketing por objetivos: investigación comercial centrada en segmentos objetivos Segmentación del mercado: la primera eta se trata de analizar la demanda del consumidor, seleccionar los criterios de segmentación que se consideran más adecuados Selección del segmento objetivo una vez segmentado el mercado, se selecciona el segmento objetivo en función de la valoración previa del atractivo de cada segmento por parte de la empresa. Posicionamiento del producto: Uso del marketing mix para posicionar el producto y diferenciarlo frente a los competidores.

La segmentación de mercado 1.- Fase exploratoria Selección de las bases de segmentación Modelos a priori Modelo post hoc Selección de los descriptores Diseño de investigación Formación de los segmentos Modelo a priori modelo post hoc Establecimiento se sus perfiles

Selección de las bases de segmentación y de los descriptores El primer paso en el proceso de gestión comercial por objetivos consiste en comprender en profundidad el mercado Técnicas tales entrevistas, dinámicas de grupos Dan como resultado las variables o criterios de segmentación más adecuados para un caso concreto.

Criterios de segmentación Generales Específicos Objetivos Geográficos: País, hábitat Demográficos: Sexo edad Socioeconómicos: Renta, ocupación, educación Comportamentales: frecuencia, lugar de compra, intensidad y momento de uso Subjetivos Personalidad: País, ambicioso, seguro de sí mismo, agresivo, introvertido Estilo de vida: Conservador, saludable, aventurero Valores Motivacionales: Beneficios, buscadores en los productos Actitudes, percepción y preferencias de las personas hacia ese producto concreto. Sensibilidad a las variables del Marketing mix

Diseño de la investigación Selección de muestra Diseño de la entrevista o cuestionario Recogida de los datos

Formación de los segmentos Enfoque a priori Enfoque post hoc Descriptivos Tabulaciones cruzadas Análisis factorial Análisis de conglomerado Predictivos Análisis loglineal Arboles de clasificación (CHAID; CART; QUEST)