Club de empresas 1 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia. 2004. Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
La llave del compromiso. Panel de Previsiones Contexto actual de la economía Fuente: Eurostat, INE y Eustat Evolución del PIB Los últimos datos apuntan.
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Observatorio de la Industria Hotelera Española
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2005 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Análisis del producto o Renta nacional
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2005 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Los datos macroeconómicos
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
07 ECCM III Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 3º trimestre 2007 
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
57 Junta Semestral de Predicción Logroño, 26 y 27 de Noviembre de 2009.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
08 ECCM I Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 1 er trimestre 2008 
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Economía navarra: previsiones y balance
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
25 de septiembre de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
07 ECCM II Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 2º trimestre 2007 
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Producto interior bruto
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2006 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Club de empresas AIDIMA 1 Reunión Noviembre 2002 VALRESA Club de empresas Instituto Tecnológico del Mueble y Afines Dpto. Estudios BARPIMO UTISA EMUCA.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Actualización del escenario macroeconómico 10 de julio de
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
E XAMEN FINAL IA” Karen Martínez Porras. SECTOR COMERCIO I. SECTOR COMERCIO - EMPLEO: Aumentó en marzo. En la Provincia del Guayas, el personal ocupado.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Las macromagnitudes: el PNB
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
08IV I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 4 o trimestre 2008 
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Transcripción de la presentación:

Club de empresas 1 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE BM 2000 EMUCA LAN MOBEL BO-CONCEPT EXPOMOBI CONFORAMA MOBILIARIO ROYO MANUEL P. SALCEDO KIBUC ANDREU WORLD BARPIMO LAMIGRAF IND. AUXILIARES FAUS TAFISA-SONAE UTISA FEPYR BANDERA VIVAR PORTADA NARANJA PIKOLIN MUEBLES ROS DANONA Mayo 2004

Club de empresas 2 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Orden del día: 26 / 27 Mayo : :30 Presentación orden del día y nuevos miembros. 10: :30 Balance de coyuntura: Series datos 2000-IT2004. Indicadores macroeconómicos y sectoriales. 11: :45 Pausa-Café 11: :15 Análisis de previsión del sector del mueble: II Trimestre / Previsión global : :45 Tema de actualidad. Mesa Redonda: Causas e impacto de los acontecimientos del entorno en el sector del mueble y subsectores. 13:45 – 14:00 Otra información Club OM. Proyectos, documentos en web, etc. 14: :00 Almuerzo de trabajo.

Club de empresas 3 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Evolución de indicadores macroeconómicos relacionados con el sector del mueble y evolución de indicadores del sector del mueble. BALANCE DE SITUACIÓN (2001 – 2004, I Trimestre )

Club de empresas 4 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Relación PIB. Ventas fabricantes mueblesÍndice de Producción Industrial. Ventas fabricantes muebles Coyuntura IT Agregado: 1. ACTIVIDAD El crecimiento interanual del PIB para el I trimestre de 2004 volvió a ser de 2,7% como en el trimestre anterior. El Índice de Producción Industrial creció un 0,6% interanual en el I trimestre del año. El crecimiento de las ventas del sector del mueble fue de 1,57% interanual en el I trimestre de 2004, tras un IV trimestre de 2003 de decrecimiento (–1,39%) ,86% –0,58%

Club de empresas 5 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: 2. SECTOR EXTERIOR Exportaciones bs y ser vs. Ventas fabricantes mueblesImportaciones bs. y servs. Ventas fabricantes muebles Las importaciones de bienes y servicios de España continúan creciendo con tasas interanuales superiores a la de las exportaciones. EXPORTACIONES ,7% IMPORTACIONES ,4%

Club de empresas 6 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Exportaciones bs y servs. Exportaciones de muebles. Importaciones de bs y servs. Importaciones de muebles Agregado: 2. SECTOR EXTERIOR En el sector del mueble la diferente evolución de importaciones y exportaciones es muy acentuada, con unas importaciones que en el IV trimestre de 2003 crecieron un 18’34% interanual, mientras que las exportaciones decrecieron un –1’67%.

Club de empresas 7 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: 2. SECTOR EXTERIOR Evolución de las exportaciones de muebles por países. El IV trimestre de 2003 refleja una ligera mejoría del ritmo de crecimiento de las exportaciones de muebles españolas, a pesar de que en su cómputo global continúan mostrando una tasa negativa de crecimiento interanual.

Club de empresas 8 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: 2. SECTOR EXTERIOR Evolución de las importaciones de muebles por países. En el IV trimestre de 2003 se observa una ralentización del crecimiento de las importaciones de mobiliario procedentes de los principales países de origen, con excepción de Alemania.

Club de empresas 9 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia F.B.C.F. Ventas fabricantes mueblesUtilización capacidad productiva. Ventas muebles Agregado : 3. INVERSIÓN La Formación Bruta de Capital Fijo en el I trimestre de 2004 creció un 2’4%, confirmando cierta ralentización respecto a los últimos trimestres. La capacidad productiva de la industria se sitúa en el 78’7% en el I trimestre de 2004, porcentaje similar al de un año antes.

Club de empresas 10 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia F.B.C.F. Evolución Inversión Total sector fabricantes mueble Tras el descenso de los dos últimos trimestres de 2003, el indicador de inversión en el sector del mueble, medido como el porcentaje de empresas que han realizado inversiones productivas, ha aumentado hasta 27’9% del I trimestre de Agregado : 3. INVERSIÓN

Club de empresas 11 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Ocupados EPA. Ventas fabricantes de mueblesAfiliados a la Seguridad Social. Ventas fabricantes de muebles Agregado: 4. MERCADO TRABAJO El crecimiento interanual de ocupados EPA ha regresado al valor del II trimestre de 2003 (2’6%), mostrando una ralentización respecto a los últimos trimestres de 2003.

Club de empresas 12 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Ocupados EPA. Empleo fabricantes mueble Afiliados SS. Empleo fabricantes mueble Agregado: 4. MERCADO TRABAJO La expectativa de empleo futuro en el sector del mueble se mantiene negativa desde el segundo semestre de 2003, siendo del –1,1% en el primer trimestre de Presenta cierta mejoría.

Club de empresas 13 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia IPRI. Ventas sector fabricantes muebles Agregado: 5. PRECIOS Índice de evolución futura de precios La evolución de los precios industriales confirma la ralentización mostrada durante 2003, situándose en el 0’7% de crecimiento interanual en el primer trimestre de En el sector del mueble, en cambio, el porcentaje de expectativas de crecimiento de precios es superior a comienzos de 2004 en comparación con los datos del año anterior.

Club de empresas 14 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Confianza consumidor. Ventas fabricantes muebles Agregado: 6. DEMANDA Y CONSUMO La confianza del consumidor continúa en valores negativos, reflejando las escasas expectativas de consumo de los últimos tres años y sin que por el momento de claras muestras de mejora.

Club de empresas 15 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE FABRICANTES DE MUEBLES: I TRIMESTRE 2004 RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR. Agregado: 1. ACTIVIDAD: SUBSECTORES Fuente: Observatorio Español del Mercado del Mueble. AIDIMA 6,18%15,32%11,66%21,50%10,95%3,79%2,46%14,98% CUOTA DE MERCADO

Club de empresas 16 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE DISTRIBUIDORES DE MUEBLES: I TRIMESTRE 2004 RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR. Agregado: 1. ACTIVIDAD: FORMATOS COMERCIALES Fuente: Observatorio Español del Mercado del Mueble. AIDIMA 43,9%8,4%12,5%14,9%6,5% CUOTA DE MERCADO

Club de empresas 17 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Previsión evolución II trimestre 2004 Previsión sectorial

Club de empresas 18 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: ACTIVIDAD PREVISIÓN II TRIM INDICADORES MACROECONÓMICOS INDICADORES SECTORIALES A nivel macroeconómico se espera un descenso de una décima del PIB para el segundo trimestre de La demanda nacional se prevé que aumente, mientras se espera una ligera disminución de la FBCF en la construcción. En el sector del mueble se espera una mayor actividad en general para el II trimestre de COMENTARIO PREVISIÓN

Club de empresas 19 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: SECTOR EXTERIOR INDICADORES MACROECONÓMICOS INDICADORES SECTORIALES Se prevé un aumento general tanto de las importaciones como de las exportaciones españolas en el II trimestre de En el sector del mueble, el saldo de opiniones acerca de las evolución de las ventas internacionales sigue siendo negativo para el II trimestre del año. COMENTARIO PREVISIÓN PREVISIÓN II TRIM. 2004

Club de empresas 20 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: INVERSIÓN INDICADORES MACROECONÓMICOS INDICADORES SECTORIALES La inversión española en términos generales, medida a través de la Formación Bruta de Capital Fijo, se mantendrá estable en el II trimestre de En el sector del mueble las expectativas son de aumento de la inversión en general en el segundo trimestre del año. COMENTARIO PREVISIÓN PREVISIÓN II TRIM. 2004

Club de empresas 21 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: MERCADO DE TRABAJO INDICADORES MACROECONÓMICOS INDICADORES SECTORIALES En términos agregados, la tasa de paro según EPA se mantendrá prácticamente estable en el II trimestre de En el sector del mueble, el indicador de empleo (saldo de opiniones de empresas que tienen intención de incrementar / disminuir su plantilla) es positivo en el caso de fabricantes y comercios de mobiliario, siendo mayor la expectativa para estos últimos. COMENTARIO PREVISIÓN PREVISIÓN II TRIM. 2004

Club de empresas 22 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado:DEMANDA y CONSUMO INDICADORES MACROECONÓMICOS INDICADORES SECTORIALES El consumo de los hogares disminuirá ligeramente en el II trimestre de 2004 sin que haya importantes expectativas de cambio. En el sector del mueble se espera un mayor ritmo de crecimiento en nuevas aperturas. COMENTARIO PREVISIÓN PREVISIÓN II TRIM. 2004

Club de empresas 23 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Agregado: PRECIOS INDICADORES MACROECONÓMICOS INDICADORES SECTORIALES El IPC en el II trimestre de 2004 alcanzará el 2,7% de crecimiento, manteniéndose por debajo de la frontera del 3%. Para los fabricantes del muebles se espera un superior incremento de los precios (comparativamente con II T del 2003). Igualmente, en el caso de la distribución de mobiliario, se espera un incremento. Más empresas de distribución esperan un crecimiento de los márgenes. COMENTARIO PREVISIÓN PREVISIÓN II TRIM. 2004

Club de empresas 24 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia EXPECTATIVAS DE EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE FABRICANTES DE MUEBLES PARA II TRIMESTRE 2004 RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR. Fuente: Observatorio Español del Mercado del Mueble. AIDIMA Agregado: 1. ACTIVIDAD: SUBSECTORES PREVISIÓN II TRIM ,18%15,32%11,66%21,50%10,95%3,79%2,46%14,98% CUOTA DE MERCADO

Club de empresas 25 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia EXPECTATIVAS DE EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE DISTRIBUIDORES MUEBLES PARA II TRIMESTRE 2004 RESPECTO AL MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR. Fuente: Observatorio Español del Mercado del Mueble. AIDIMA Agregado: 1. ACTIVIDAD: FORMATOS COMERCIALES PREVISIÓN II TRIM ,9%8,4%12,5%14,9%6,5% CUOTA DE MERCADO

Club de empresas 26 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Previsión evolución 2004 Previsión sectorial

Club de empresas 27 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia PREVISIÓN 2004VARIABLE: ACTIVIDAD PIB 2004 (INE) (términos reales)3,4% Subsector MUEBLE BAÑO 3,26% (*)FABRICANTES DE MUEBLES 1,30% (*) Subsector MUEBLE COCINA 2,30% (*) Subsector MUEBLE DISEÑO2,30% (*) Subsector MUEBLE CLÁSICO2,50% (*) Subsector MUEBLE RATTAN15,60% (*) Subsector MUEBLE MODERNO3,80% (*) Subsector MUEBLE RÚSTICO4,20% (*) Subsector MUEBLE TAPIZADO7,30% (*) (*) Tasa interanual de evolución (nominal) Fuente: Observatorio Español del Mercado del Mueble. IPC Nivel de Precios.2,8% COMENTARIO PREVISIÓN 2004 La estimación de la actividad para el 2004 se sitúa en un 3,26% (en términos nominales). AIDIMA. ESTIMACIÓN REALIZADA EN ABRIL DE 2004 FMI 3,0%3,1%2,9% C. E.OCDELa Caixa FMI : Fondo Monetario Internacional. C. E.: Comisión Europea. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos “La Caixa”: Servicio Estudios La Caixa 2,7%2,4%2,8%

Club de empresas 28 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia PREVISIÓN 2004VARIABLE: ACTIVIDAD PIB 2004 (INE) (términos reales)3,4% TIENDAS NO ASOCIADAS 0,59% (*)DISTRIBUCIÓN DE MUEBLES 0,24% (*) TIENDAS PERTENECIENTES A UNA CADENA TIENDAS 7,97% (*) GRAN SUPERFICIE ESPECIALIZADA EN MOBILIARIO TIENDAS EN RÉGIMEN DE FRANQUICIA TIENDAS EN GRUPOS DE COMPRA/SERVICIOS (*) Tasa interanual de evolución (nominal) Fuente: Observatorio Español del Mercado del Mueble. IPC Nivel de Precios.2,8% COMENTARIO PREVISIÓN 2004 La estimación de la actividad para el 2004 se sitúa en un 0,59% (en términos nominales). AIDIMA. ESTIMACIÓN REALIZADA EN ABRIL DE 2004 FMI 3,0%3,1%2,9% C. E.OCDELa Caixa FMI : Fondo Monetario Internacional. C. E.: Comisión Europea. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos “La Caixa”: Servicio Estudios La Caixa 2,7%2,4%2,8% 12,26% (*) 11,58% (*) 2,04% (*)